Movistar Team y Colombia: una historia de amor que dura más de una década

Ciclismo
lunes, 18 agosto 2025 en 19:00
nairo quintana 1222765977
El Movistar Team se ha caracterizado históricamente por tener a varios colombianos en sus filas. Tras la llegada de Kevin Castillo, en la plantilla actual cuentan con cinco. Una leyenda de la talla de Nairo Quintana, un líder para las últimas Grandes Vueltas como Einer Rubio, una joven promesa como Diego Pescador y un histórico velocista como Fernando Gaviria, además del joven de 23 años fichado como stagiare.
Pero si nos remontamos al 2011, cuando la formación dejó de llamarse Caisse d'Epargne y pasó a ser el Movistar Team tal y como lo conocemos hoy en día, ese número se eleva a 14. Mauricio Soler, Marvin Orlando Angarita, Argiro Ospina, Miguel Ángel López, Juan Diego Alba, Winner Anacona, Carlos Betancur, Dayer Quintana e Iván Ramiro Sosa son los nombres de cada uno. A continuación, vamos a hablar de ellos por separado y comentar lo que hicieron con el conjunto telefónico por orden cronológico.

Mauricio Soler

Solamente disputó la temporada 2011 con el equipo, su última como ciclista profesional. Aún así, le dio tiempo para terminar entre los 10 primeros en dos etapas del Tour de San Luis, sumar una victoria en una carrera World Tour como el Tour de Suiza y añadir otro Top 10 en la ronda helvética.

Marvin Orlando Angarita

El campeón nacional de 2011 estuvo prácticamente siempre en el equipo latino. Consiguió tres victorias de etapa en la Vuelta Ciclista a Venezuela ese mismo año y otras dos en la Vuelta Mundo Maya en 2012. Regresó en 2015 y sus dos mejores resultados fueron un par de Top 5 en la Vuelta a Colombia.

Nairo Quintana

La primera gran superestrella cafetera que tuvo el equipo. Estuvo entre 2012 y 2019, donde pasó sus mejores años como ciclista profesional y regresó en 2024 para ayudar a los jóvenes corredores. Podríamos hacer un artículo entero de su etapa en Movistar Team, pero nos vamos a resumir a sus principales logros.
Ganó el Giro de Italia y la Vuelta a España, 2 veces la Tirreno-Adriatico y sumó una Volta a Catalunya, una Itzulia, un Tour de Romandía, y numerosas carreras menores. También fue 2º de la clasificación general final del Tour de Francia en dos ocasiones y cuenta con 8 victorias de etapa en Grandes Vueltas.

Argiro Ospina

Formó parte del plantel en 2013, pero apenas disputó seis carreras y solamente terminó en dos de ellas. Su paso fue tan discreto como efímero y es más una anécdota que otra cosa.

Dayer Quintana

El hermano de Nairo estuvo en la plantilla entre 2014 y 2018. En esas 5 temporadas, ganó el Tour de San Luis, una etapa en el Tour de Austria y otra en el Tour Colombia. También obtuvo buenos resultados en otras carreras menores, hasta que se marchó al Neri Sottoli - Selle Italia - KTM en 2019.

Winner Anacona

Cuatro temporadas en el equipo entre 2015 y 2019 para este habitual gregario en la montaña. Terminó 3º y 5º en dos etapas diferentes del Tour de Francia, 4º en la clasificación general final del Tour de Austria y ganó la Vuelta a San Juan Internacional sumando una victoria.

Carlos Betancur

Perteneció a la formación española desde 2016 hasta su retirada del ciclismo profesional con apenas 30 años en 2020. Su mejor nivel lo dio anteriormente con el AG2R La Mondiale, pero con el Movistar consiguió una victoria de etapa en la Vuelta a Castilla y León y la Klasika Primavera de Amorebieta.

Juan Diego Alba

Estuvo solamente 2 años, en 2020 y 2021, pero al igual que Ospina, su paso por el equipo fue bastante discreto. Su mejor resultado fue un cuarto puesto en una etapa de la Volta a Portugal.

Einer Rubio

También llegó en 2020, pero su trayectoria ha sido bien distinta que la de Juan Diego Alba. Es uno de los referentes del equipo y desde que llegó ha conseguido victorias de etapa en el UAE Tour y, especialmente, en el Giro de Italia. También ha terminado dos veces entre los 8 primeros de la Corsa Rosa y se subió al podio de la Vuelta a San Juan Internacional.

Miguel Ángel López

Otro de los grandes nombres del ciclismo colombiano reciente que también pasó por Movistar. Apenas estuvo una temporada, pero le dio tiempo a ganar la Vuelta a Andalucía con un triunfo de etapa, el Mont Ventoux Dénivelé Challenge y sumar una victoria en la Vuelta ciclista a España, que tuvo que abandonar en la 20ª y penúltima jornada cuando iba tercero en la clasificación general.
Miguel Ángel López consiguió 4 victorias en unos meses con el Movistar Team
Miguel Ángel López consiguió 4 victorias en unos meses con el Movistar Team

Iván Ramiro Sosa

Desde 2022 hasta 2024, sus victorias más importantes con los colores del Movistar fueron el Tour de Langkawi y la Vuelta a Asturias. En sus mejores años, fue una de las principales promesas del ciclismo colombiano, pero se terminó apagando y llegó al equipo español como un gregario para la alta montaña.

Fernando Gaviria

Llegó en 2023, lejos de sus mejores años como referente velocista en el pelotón. A pesar de ello, ha podido sumar tres victorias con el Movistar, especialmente un triunfo en una prueba World Tour como es el Tour de Romandía.

Diego Pescador

Llegado en el último mercado ciclista como una joven promesa, está teniendo una buena primera temporada. Fue 6º en la Vuelta a Asturias y viene de terminar 15º en la Vuelta a Burgos después de haber sido noveno en la etapa reina, la del famoso final en Lagunas de Neila.

Kevin Castillo

El último de la lista firmó hace apenas tres días como stagiare. Tendría que haber debutado en el Circuito Franco-Belga, pero unos problemas burocráticos lo impidieron. Finalmente, tendrá su estreno con el Movistar Team en la Vuelta a Alemania.
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios