Miguel Induráin da la clave de la grandeza de Tadej Pogacar: "No da ningún..."

Ciclismo
jueves, 17 julio 2025 en 12:27
miguel-indurain-imago1052530421
Miguel Induráin, uno de los grandes referentes del ciclismo mundial, no escatima en elogios cuando se le pregunta por Tadej Pogacar. Su nombre es sinónimo de respeto en el pelotón, y no es para menos.
En palabras del navarro a Radio Marca, “ya lo ha demostrado. Lleva 101 victorias, es muy luchador y no da respiro en ningún terreno. Es un gran rival”.
Con la admiración que despierta el esloveno en el mundo del ciclismo, resulta inevitable preguntarse si al pentacampeón del Tour de Francia le habría gustado enfrentarse a un corredor de estas características. La respuesta de Induráin no deja lugar a dudas: “Sí, claro. Siempre quieres enfrentarte a los mejores. Unas veces se gana, otras no, pero eso te obliga a mejorar. Aunque te gane, tienes que intentar ponérselo difícil. Es lo que hacen los rivales con él”.
Las comparaciones con ciclistas del pasado son frecuentes, pero el propio Induráin reconoce la dificultad de encontrar un espejo en el que reflejar al joven esloveno. “Es complicado compararle. Es un corredor diferente, súper explosivo. Se ha adaptado perfectamente al ciclismo actual, que es más corto, más intenso, más televisivo. Las cronos, por ejemplo, siguen siendo decisivas”.
La evolución del ciclismo es un tema recurrente, especialmente cuando se pone sobre la mesa la intensidad del calendario moderno. Induráin, que en su época afrontaba jornadas maratonianas —“incluso yo llegué a correr una de 340 kilómetros”—, destaca que ahora “todo es más comprimido, pero hay que estar preparado para todo. Pogacar lo está: sube, baja, contrarrelojea… difícil ganarle una vuelta grande”.
En este contexto, sigue siendo clave dominar la contrarreloj si se aspira a ganar una gran vuelta. Así lo ve el exciclista navarro: “Sí, hay que ser bueno en todo. Antes eran más kilómetros, más puertos largos, etapas de 260 o 270 km. Ahora todo es más comprimido, pero hay que estar preparado para todo”.
Con respecto a la longevidad en la élite, y tomando como referencia el caso de Alejandro Valverde, no ve tan sencillo que Pogacar pueda extender su carrera hasta los 42 años. “Lo veo complicado. El desgaste es brutal, tanto físico como mental. Están todo el año a tope: clásicas, grandes vueltas, finales de temporada… La presión es constante. Antes era más limitado en el calendario. Hoy se vive con más datos y tecnología, pero hay que aguantar el ritmo”.
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios