En un deporte que a menudo exalta el silencio, la fortaleza y la capacidad de sufrimiento como virtudes cardinales,
Demi Vollering ha decidido hablar de lo que casi nadie menciona.
La ciclista neerlandesa, reciente campeona de Europa en ruta 2025, ha abordado sin rodeos el impacto del ciclo menstrual en el rendimiento de las atletas, un tema que todavía se considera tabú en muchos entornos del deporte profesional.
“Me sorprende la reacción que mis palabras tienen en la sociedad”, confesó Vollering en una entrevista con
Het Nieuwsblad.
“Por desgracia, también hay respuestas negativas. Pero, en general, la gente lo recibe bien. Si puedo ayudar aunque sea a unas pocas mujeres hablando de ello, eso me hace muy feliz”.
A sus 28 años, Vollering se ha convertido en una de las voces más influyentes del
ciclismo femenino, no sólo por su palmarés —que incluye victorias en el Tour de Francia Femenino, la Lieja-Bastoña-Lieja y la Strade Bianche—, sino también por su honestidad a contracorriente.
Mientras muchos deportistas prefieren no aludir a temas personales, la neerlandesa ha optado por romper el silencio y visibilizar cómo la biología puede condicionar el rendimiento, incluso en el más alto nivel.
Sus declaraciones llegan después de una campaña irregular en el Mundial de Ruanda, donde terminó séptima en la prueba en ruta.
Allí, explica, el motivo no fue la táctica, sino el cuerpo:
“Tuve el mismo problema que durante la Lieja-Bastoña-Lieja a principios de año. En Ruanda, me volvió a afectar”, admitió.
Con serenidad científica, describió los síntomas que pueden alterar por completo una competición:
“El ritmo cardíaco y la temperatura corporal son más altos, la respiración se vuelve más irregular. No te sientes bien en tu cuerpo, y eso también afecta a tu confianza. Pero si superas esa fase, como me ocurrió en los Europeos, a veces vuelas”.
El vuelo de Val d’Enfer: oro, catarsis y reivindicación
Y voló.
En las carreteras ardéchoises, Vollering protagonizó un ataque en solitario de 39 kilómetros que la condujo hacia una victoria incontestable y un maillot de campeona de Europa que tuvo tanto de símbolo como de triunfo.
“Sabía que esa larga subida me convenía, y ahí quería moverme. Quería rematar para el equipo. Lo conseguimos juntas”, declaró tras la meta.
La imagen de Vollering alzando los brazos en Val d’Enfer fue más que una celebración: fue una reconciliación consigo misma tras una temporada plagada de frustraciones.
Una enfermedad durante el Tour de Suiza había frenado su progresión a mitad de año, y aunque su bloque de entrenamiento en altura en Livigno prometía un regreso sólido para los Mundiales, el cuerpo volvió a imponer su calendario.
Demi Vollering se llevó el oro en el Campeonato de Europa 2025
Vollering no busca dramatizar ni victimizarse.
Su discurso, más bien, apunta a normalizar una conversación que durante décadas ha sido ignorada o minimizada en el deporte profesional.
“A veces intento hacer demasiado”, reflexionó al recordar su decepcionante Campeonato del Mundo en Zúrich 2024.
“Intentaba controlarlo todo, todo tenía que ser perfecto… y no funcionó. Esta vez decidí dejarme llevar un poco más. Incluso hablé de ello con Laurens ten Dam (seleccionador nacional). Y todo encajó”.
Esa mezcla de vulnerabilidad y madurez ha convertido a Vollering en una figura de referencia más allá del ciclismo.
Su disposición a hablar abiertamente sobre las fluctuaciones hormonales, el bienestar mental y la necesidad de planificación adaptada marca un cambio cultural en la élite femenina, donde cada vez más atletas —de Paula Findlay a Eilish McColgan— reivindican una comprensión científica y empática del cuerpo femenino.
A pesar de su carácter meticuloso y competitivo, Vollering ha aprendido que el control absoluto es una ilusión.
Su victoria en Francia fue, en cierto modo, un acto de liberación: ganar no sólo a pesar de las limitaciones, sino con ellas.
“Siempre hay decepciones, como en los Mundiales, pero no me quedo en el pasado. Soy una ganadora y siempre miro hacia delante. Y cuando ganamos así, juntas, es aún más satisfactorio”.