Moreno Moser tiene apenas 34 años, pero ya lleva seis retirado del ciclismo profesional. El italiano tuvo su momento de gloria en el Tour de Polonia 2012, cuando se llevó dos victorias de etapa y la clasificación general final. En 2013 conquistó la Strade Bianche por delante de corredores de la talla de Peter Sagan, compañero de equipo en aquel entonces, o Fabian Cancellara, y en 2016 estuvo cerca de conseguir un triunfo en el
Giro de Italia, solamente superado por Matteo Trentin.
Ahora se dedica más a hablar del deporte de la bicicleta. En una entrevista reciente con
Bici.Pro, Moser comentó lo que le había parecido el
Tour de Francia: "Lo dije desde el principio: ‘Disfrutemos estas primeras etapas, porque acabarán siendo las mejores’. Y así fue. El dominio terminó por matar el suspense. Casi ni hacía falta una clasificación general. Lo compararía con una serie de televisión: algunos episodios brillantes, pero sin una trama real. Algo al estilo de The Big Bang Theory".
Explicó su razonamiento detalladamente: "Si queremos saber si quedamos satisfechos, primero debemos preguntarnos qué esperamos de una Gran Vuelta. Hubo muchas etapas espectaculares, sí, pero parecían más bien clásicas de un día. Muchas, una tras otra. Incluso hasta Carcasona hubo emoción, y el último día en París fue muy entretenido. Pero todo parecía una sucesión de miniclásicas. Mientras tanto, la general… bueno, si no hubiera existido, no habría cambiado demasiado".
Dejó una opinión controvertida, comparando las dos primeras grandes carreras de tres semanas de esta temporada 2025: "Disfruté mucho más del Giro de Italia. En una Gran Vuelta, la lucha por la general debe estar al frente. Para mí, eso es lo que la define. Así que, sin duda, el Giro fue mejor que este Tour, que no tuvo esa batalla".
Fue muy crítico con la Grande Boucle: "Dije que había sido uno de los peores Tours de los últimos años, y diría que cerca del 80% de la gente estaba de acuerdo. Recibí tantos mensajes que aún no he podido leerlos todos. Por supuesto, no todos coincidían. Pero quiero ser claro: no dije que el ciclismo esté mal, sólo que este Tour no me gustó. Es como decir que la última película de Nolan no es tan buena como la anterior; eso no significa que odie el cine".
Dejó claro que no se iba a dejar llevar por la opinión popular y que iba a decir lo que piensa: "No voy a decir que todo fue maravilloso sólo porque se espera que lo haga. Si siempre digo que todo es fantástico, cuando algo lo es de verdad, ya no tendrá ningún peso. Disfruté muchas de las etapas como si fueran carreras de un día. ¿Más allá de eso? No tanto. Y no es una crítica estructural al ciclismo, simplemente, ahora mismo Pogacar es demasiado fuerte como para que haya una verdadera competición. No es culpa suya ni de sus rivales. Incluso se ha criticado injustamente al Visma - Lease a Bike".
Jonas Vingegaard y Tadej Pogacar, durante el Tour de Francia 2025
Expresó su manera de ver las cosas: "Cada uno tiene su opinión, pero para mí, aunque Visma hubiera corrido de otra manera, no habría cambiado nada. Hicieron lo que pudieron. Trataron de desgastarlo, y lo lograron. Pero también se rompieron en el intento. Ese esfuerzo me pareció admirable. Y por decir eso, recibí muchas críticas en redes sociales. El día del Mont Ventoux dije: ‘Para mí, el ganador hoy ha sido Visma’. Porque el plan funcionó. Si Pogacar no hubiera tenido un buen día, lo habrían puesto en aprietos. Pero no fue así. De hecho, sacó aún más ventaja. Y entonces me cayó una avalancha de insultos".
Argumentó su punto de vista: "La gente decía: ‘Pero si Pogacar marcó el mejor tiempo de ascenso’. De acuerdo, pero estuvo a rueda de Vingegaard todo el tiempo. Para mí, ese récord le pertenece en parte al danés. No dio una sola relevo con viento. Y cuando intentó atacar, Jonas le cerró el paso al instante. Una semana antes le había sacado dos minutos, y ahora no podía ni despegarse. Algo cambió. ¿Fue que Vingegaard mejoró? ¿O que Pogacar bajó el nivel?".
Y terminó por una reflexión final sobre el nivel de Tadej, que está demasiado por encima del resto: "Pogacar es, la mayoría del tiempo, mejor que todos los demás. En las clásicas, en vueltas por etapas... pero eso no siempre fue así. Un dominio tan absoluto como el suyo es raro en el ciclismo moderno. Intentar modificar todo ahora podría ser precipitado. Quizá después de Pogacar, todo vuelva a cambiar. Por eso, sacar conclusiones definitivas en medio de esta era tan particular me parece arriesgado. Dicho esto, lo tengo claro: prefiero tener a Pogacar que no tenerlo. Este Tour salió como salió, pero si miramos la temporada en su conjunto, estamos mucho mejor con él que sin él".