Estados Unidos es un país enormemente poblado y con gran poder económico, donde el acceso al ciclismo es sencillo pero el calendario se reduce en lo que respecta a la carretera profesional. Aun así, la nación cuenta con dos equipos World Tour y, por el momento, 14 corredores firmados en la máxima categoría del deporte hasta 2026.
Matthew Riccitello (Decathlon CMA CGM Team)
El estadounidense da ahora el salto al nivel World Tour, un paso gestado durante mucho tiempo y que no sorprende. Este escalador puro de 23 años ha competido y brillado con Israel - Premier Tech en los últimos años y este curso culminó su transición hacia especialista en grandes vueltas al terminar quinto en la Vuelta a España.
Un resultado que no debe infravalorarse: fue una carrera muy dura, con numerosas etapas de montaña, una contrarreloj en la que se defendió pese a ser el más ligero de los aspirantes a la general, y varias exhibiciones en ascensiones junto a los mejores de la carrera.
Además, tuvo que gestionar la enorme presión derivada de pertenecer al equipo israelí durante la prueba, con innumerables llamadas de espectadores, manifestantes e incluso compañeros del pelotón para que la escuadra abandonase la carrera.
Pese a tener garantizado el lugar en el World Tour por el ascenso del equipo, ha fichado por Decathlon, donde será uno de los líderes, con un contrato de tres años en el bolsillo.
Brandon McNulty (UAE Team Emirates - XRG)
Un fijo en UAE y un corredor que encaja a la perfección en los parámetros del equipo. Aunque es un gran vueltómano, el estadounidense no es un especialista en grandes vueltas, por lo que no interfiere con los múltiples líderes de la escuadra en las pruebas de tres semanas, y ejerce de gregario que ha apoyado a muchos de ellos en los últimos años. Pero cuando se le brinda la oportunidad, gana con frecuencia y este año estuvo cargado de triunfos.
Miembro del equipo desde 2019, quizá ha firmado la mejor temporada de su carrera por los resultados de los últimos meses. Aunque en años anteriores ya había ganado etapas en Giro y Vuelta, desde agosto de 2025 conquistó las generales del Tour de Polonia, Tour de Luxemburgo y Cro Race, y además se llevó el GP de Montréal rodando codo con codo con nada menos que Tadej Pogacar. Además, logró su primer Top 10 en una gran vuelta mientras trabajaba para Isaac del Toro y Juan Ayuso en el Giro de Italia.
Brandon McNulty, uno de los mejores ciclistas estadounidenses del pelotón actual
Kevin Vermaerke (UAE Team Emirates - XRG)
Ya había estado en el World Tour previamente, pero el ex ciclista de Team Picnic PostNL es uno de los tres fichajes, por ahora, de UAE. Y es interesante, porque el corredor de 25 años no tuvo resultados llamativos este año. En 2024 sí, entre ellos un cuarto puesto en la Clásica San Sebastián y un quinto en Milán-Turín. Es un puncheur de calidad; su rol en el equipo aún no está definido, pero podría estrenar su palmarés profesional con esta estructura.
Quinn Simmons (Lidl-Trek)
“Captain America” fue el más combativo del Tour de Francia y pasó largas jornadas tirando del pelotón para las ambiciones al esprint de Jonathan Milan, que acabaron en maillot verde. Pero la temporada de Simmons fue mucho más que el Tour, donde además rozó una victoria en Normandía. Se proclamó campeón nacional de EE. UU. justo antes de la Grande Boucle y logró triunfos de etapa tanto en la Volta a Catalunya como en el Tour de Suiza, ambas de nivel World Tour.
Además, Simmons cerró el año con una forma tremenda: fue tercero en el GP de Montréal, donde fue el rival más cercano de Tadej Pogacar y
Brandon McNulty; y luego, tras una escapada de leyenda, terminó cuarto en Il Lombardia, un monumento para escaladores en el que no se le esperaba entre los mejores.
Matteo Jorgenson (Team Visma | Lease a Bike)
El nivel de Jorgenson se disparó desde su paso de Movistar a Visma y en 2024 hizo un trabajo perfecto. En 2025 ha mostrado su consistencia y valor para el equipo de muchas maneras y su contrato vigente hasta 2029 no sorprende, en beneficio de ambas partes. Con 26 años, tras la caída y abandono de Jonas Vingegaard, revalidó su título en París-Niza al inicio de la temporada, y luego se mostró muy sólido en las clásicas de primavera y en el Critérium du Dauphiné, allí como apoyo del danés.
Posteriormente corrió Tour de Francia y Vuelta a España al servicio de Vingegaard, con quien ha estrechado lazos y a quien respalda como pieza clave. De hecho, renunció a sus ambiciones de general en el Tour por un mal día en los Pirineos, pero casi siempre estuvo presente cuando el equipo intentó atacar a Tadej Pogacar. En la Vuelta, terminó en el Top 10, pese a una temporada muy larga y a trabajar plenamente para las aspiraciones colectivas y la victoria del danés.
Sepp Kuss (Team Visma | Lease a Bike)
Tras un inolvidable 2023 (corrió las tres grandes, ayudó a Primoz Roglic y Jonas Vingegaard a ganar Giro y Tour; y luego conquistó la Vuelta a España con sus dos compañeros en el podio) 2024 fue un año de completa decepción para el estadounidense. Corredor que rinde mejor sin la presión sobre los hombros, encaja muy bien en las necesidades de Visma, que busca escaladores fuertes para lanzar a Jonas Vingegaard.
En 2025 Kuss volvió, no demasiadas veces, pero cuando hizo falta. Empezó la temporada de forma discreta, pero llegó al Critérium du Dauphiné con buenas sensaciones y en el Tour de France voló en puertos como el Mont Ventoux y el Col de la Madeleine, donde preparó ataques “nucleares” para Vingegaard en sus últimos intentos por derrotar a Tadej Pogacar. No cuajaron, pero eso no resta nada a las actuaciones de Kuss.
Y en la Vuelta vimos de nuevo la mejor versión de Kuss, plenamente en modo gregario, pero yendo a más conforme avanzaban las etapas. Fue cuarto en el Alto de l’Angliru y finalmente segundo en Bola del Mundo, sin rematar la victoria porque su propio compañero y ganador de la general, Vingegaard, tuvo mejores piernas.
Sepp Kuss, uno de los mejores gregarios de la historia del ciclismo en alta montaña
Andrew August (INEOS Grenadiers)
El joven de 20 años sigue siendo una apuesta de INEOS, que afrontará su tercera temporada en el WorldTour, un logro increíble pese a haber cumplido 20 años hace apenas un mes. August, sin embargo, no es solo una promesa: ya ha dejado destellos de gran talento, con un quinto puesto en el Tour de Austria, donde solo un imbatible Isaac del Toro le impidió estrenar su palmarés profesional en dos días consecutivos.
Magnus Sheffield (INEOS Grenadiers)
Sheffield es un ciclista que no necesita presentación. A sus 23 años quizá no dio un salto este año, pero sigue rindiendo con solidez, como desde su llegada a INEOS en 2022. Sin duda, el gran momento de su temporada fue en París-Niza, donde terminó cuarto en la general y se impuso con autoridad en la Promenade des Anglais tras atacar a los hombres del GC en la exigente etapa reina que cerró la carrera.
Sheffield estuvo siempre cerca durante la primavera, aunque sin otros resultados de relieve, y en verano apenas se le vio, sin alcanzar su mejor forma en la Vuelta a España, donde el equipo tenía esperanzas en él. ¿Será 2026 por fin el año en el que el todoterreno dé el salto definitivo?
Artem Shmidt (INEOS Grenadiers)
Con 21 años, fue fichado a finales de 2024 y es otra de las esperanzas de INEOS. Por ahora, su talento se expresa sobre todo en el llano, donde su potencia en la contrarreloj le ha convertido en campeón nacional estadounidense de la especialidad. Lo que pueda llegar a ser aún es una incógnita, pero no hay duda de que INEOS tiene un diamante en bruto.
Riley Sheehan (Cycling Academy)
El corredor de 25 años forma parte de Cycling Academy, aunque el antiguo equipo israelí mantiene en duda su futuro por la falta de patrocinador principal para la próxima temporada a mediados de noviembre. Una situación delicada, pero Sheehan tiene poco de qué preocuparse tras un año sólido y un talento evidente. El colorado fue cuarto en el Arctic Race de Noruega y tercero en el Tour de Alemania, midiéndose en ambos casos a rivales de nivel. Es un especialista en clásicas con un sprint potente, claramente merecedor del WorldTour, categoría que debería alcanzar por fin en 2026.
Neilson Powless (EF Education-EasyPost)
Powless lleva varios años firmando grandes resultados en el profesionalismo, pero quizá 2025 haya sido el curso más destacado de su carrera por lo que hizo en A través de Flandes. Team Visma | Lease a Bike corrió buscando una victoria moral para Wout van Aert, no el éxito colectivo, y pese a situar a tres de cuatro corredores en un final llano, no atacaron a Powless, que colaboró con ellos hasta los últimos kilómetros. En el sprint final falló van Aert, y Powless batió al trío de Visma en una escena para el recuerdo, inscribiendo su nombre en la historia.
Pero la temporada de Powless no fue solo ese día en Flandes: también triunfó en el GP Gippingen y logró Top 10 en clásicas como la Clásica San Sebastián y el GP de Montréal. En el Tour de Francia le costó replicar ese nivel, pero en las carreras de un día, el corredor de 29 años no defraudó.
Neilson Powless, ganador de A través de Flandes 2025
Sean Quinn (EF Education-EasyPost)
El ex campeón nacional estadounidense tuvo una temporada corta, sin competir de mitad de febrero a mitad de julio por problemas de salud. Aun así, recuperó parte del terreno con su presencia en la Vuelta a España a final de año. Su 2025 fue muy modesto y sin resultados destacados, aunque durante buena parte lució el maillot de las barras y estrellas. En 2026 tendrá la oportunidad de relanzarse.
Colby Simmons (EF Education-EasyPost)
Colby Simmons, hermano menor del actual campeón nacional Quinn, llegó a mitad de temporada a EF Education-EasyPost. Con experiencia en gravel, criteriums y carretera, el joven de 22 años es muy versátil y aún está en fase de pruebas para definir su especialidad en ruta.
Luke Lamperti (EF Education-EasyPost)
Tras dos temporadas en Soudal - Quick-Step, Luke Lamperti será el cuarto estadounidense de EF en 2026. Debería asumir galones por sus credenciales al sprint, aunque también rinde en clásicas y quizá encuentre más motivación y un mejor entorno en un equipo con varios compatriotas.