Las reacciones de Euskaltel Euskadi tras quedarse sin opciones de correr la Vuelta a España 2026

Ciclismo
lunes, 20 octubre 2025 en 12:11
euskaltel-euskadi-2025-1230681122
El Euskaltel Euskadi afronta un momento delicado tras confirmarse que no podrá acceder por invitación a la Vuelta a España 2026. El equipo vasco no logró situarse entre los 30 primeros del ranking UCI WorldTour, posición que otorga el derecho a disputar las grandes vueltas, pese a una temporada de progresión y resultados notables.
Con una plantilla renovada de 21 ciclistas, de los cuales 15 son vascos, el equipo afrontó su octava temporada en la categoría profesional, la sexta como ProTeam desde su relanzamiento en 2018. La exigencia del calendario y la creciente competencia del pelotón internacional marcaron un curso intenso, en el que, a pesar de mejorar los resultados respecto a años anteriores, el objetivo de entrar en el top 30 UCI resultó inalcanzable al cierre del verano.
Los números fueron los siguientes: tres victorias, cinco segundos puestos y siete terceros, para un total de 15 podios y 74 presencias en el top 10 con 17 corredores distintos.
Entre los triunfos más destacados figuran la victoria de Paul Hennequin en una etapa del Tour de Taiwán, el éxito de Jordi López en el GP Beiras y el título nacional de Márton Dina en Hungría. No obstante, la mala fortuna se cebó con varios de sus referentes, como Jon Aberasturi, Xabier Berasategi o David Dekker, quienes sufrieron lesiones, enfermedades o caídas que mermaron el rendimiento colectivo, especialmente en las clásicas.

Reacciones a la temporada

El responsable deportivo, Jorge Azanza, realizó un balance realista: “El objetivo era estar entre los 30 primeros y planificamos la temporada con esa meta, aunque sabíamos que sería complicado por la diferencia de presupuestos. Hay que tener claro cuál es nuestra realidad en el ciclismo actual. Además, el inicio fue difícil, con muchos cambios tanto de corredores como de material. Luchamos y creímos en nosotros mismos, pero no pudimos mantener el pulso en verano. Y siempre hay factores que influyen: lesiones, estado físico o la suerte en momentos clave”.
Azanza añadió que, aunque la clasificación final deja un sabor amargo, el equipo mantiene una base sólida sobre la que seguir creciendo: “No ha sido un año malo, aunque no lograr ese puesto deja cierta frustración. Hemos hecho autocrítica para mejorar y evitar errores, pero también hay motivos para ser optimistas. Corredores como Jon Agirre, Berasategi, Iker Mintegi o Txomin han dado un paso adelante. Los mimbres están ahí, con ciclistas de calidad y potencial, para seguir siendo competitivos y fieles a nuestra identidad. El próximo año lo afrontaremos con ilusión renovada y juventud”.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading