"Las exigencias mentales...": Gianetti da la clave del NO de Pogacar a La Vuelta más allá del físico

Ciclismo
lunes, 11 agosto 2025 en 10:44
TadejPogacar
Tadej Pogacar tenía la Vuelta a España marcada en su calendario para este año, pero llegó al final del Tour de Francia mental y físicamente agotado. No era saludable seguir compitiendo a ese nivel en ese momento, y el director deportivo del equipo, Mauro Gianetti, profundizó en las razones por las que el campeón del mundo estaba tan cansado al término de la Grand Boucle.
"Ser Tadej Pogacar hoy es bonito, pero no es fácil. Tiene mucha presión. Cuando corre, todo el mundo espera que lo haga bien, que gane, que dé espectáculo. Por eso, es importante para nosotros gestionar este aspecto", aseguró Gianetti a Domestique. "No es sólo un corredor: es una figura de gran relevancia, y por ello necesita suficiente descanso físico y mental para ser feliz en las carreras, disfrutar y ofrecer espectáculo como siempre ha hecho".
En la última semana del Tour tuvo que correr de forma más conservadora, ya que Jonas Vingegaard y el Team Visma | Lease a Bike lo dieron todo para arrebatarle el maillot amarillo. Con prácticamente ningún día sencillo en la carrera de este año, el esfuerzo le pasó una factura mayor que en cualquier otro Tour.
A eso se sumaron innumerables subidas al podio y apariciones ante los medios, meses de preparación específica en altitud y la exigencia del igualmente duro Criterium du Dauphiné. Así, se encontraba un corredor que seguía por encima de la competencia, pero que ya mostraba signos muy claros de fatiga. Sus respuestas cortas y su brevedad en las entrevistas y celebraciones de los últimos días de carrera fueron una señal evidente. Incluso ha reconocido haber pensado en la retirada en los próximos años.
"Vivió un Tour muy estresante. Fue una edición muy exigente, sobre todo desde el punto de vista físico. Hubo muchos traslados. Y para él, siendo Tadej Pogacar, se hizo muy difícil. Es un chico muy sencillo, y estar todos los días en el centro de atención llega a ser agotador. Estaba cansado, como todos, creo", prosiguió el suizo. Pero todo eso tuvo su merecida recompensa.
"Ganó el Tour, y lo hizo con una sonrisa. El último día en París, ofreció un espectáculo increíble junto a Van Aert en Montmartre, y creo que fue la mejor respuesta posible. Podría haberse sentado tranquilamente en medio del pelotón, pero quiso hacer la carrera y honrarse a sí mismo, honrar a Tadej Pogacar, honrar al Tour de Francia y honrar a sus rivales. Creo que lo que hizo el último día en París, con una sonrisa, fue la respuesta a todo lo que se había dicho".
Pogacar llegó a atacar la última etapa del Tour de Francia con el maillot amarillo.
Pogacar llegó a atacar la última etapa del Tour de Francia con el maillot amarillo.

Calendario durísimo de Pogacar

"Hacer las clásicas como las ha hecho este año, todas, desde la Strade Bianche hasta Flandes, pasando por Roubaix, Amstel y Lieja, supone un nivel de exigencia muy, muy alto, y quizá desde fuera la gente no lo perciba. Muchos piensan que son sólo carreras de un día, pero una París-Roubaix es más demoledora que una carrera por etapas de una semana", añadió Gianetti.
Después de las clásicas adoquinadas, el campeón del mundo sumó a su palmarés otra Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja, ganando aparentemente con comodidad ambas pruebas.
"Hacer todas las clásicas es más demoledor que disputar una gran vuelta, especialmente cuando se afrontan como él lo hace, porque hay que pasar del pavé a las subidas, adaptarse a cambios de temperatura, recorrer trazados distintos y enfrentarse a campeones diferentes a los de las grandes vueltas. Las exigencias físicas y mentales son muy importantes, así que no era en absoluto una buena idea participar en la Vuelta".
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios