Las 5 mayores decepciones del ciclismo español en la temporada 2025

Ciclismo
lunes, 27 octubre 2025 en 20:08
carlos rodriguez 1227699381
Con el final de la temporada 2025, una de las conclusiones que se pueden sacar tras el curso en la carretera es que no ha sido, ni mucho menos, el mejor año para el ciclismo español. Los problemas de sus principales estrellas (Enric Mas, Mikel Landa, Carlos Rodríguez...), se vieron agravados por rendimientos mucho más bajos de lo esperados.
En este segundo grupo se encuentran ciclistas de la talla de Alex Aranburu, que cambió Movistar Team por Cofidis para ayudar al equipo francés a intentar evitar el descenso, Oier Lazkano (que se marchó también del equipo telefónico y desapareció por completo en Red Bull - BORA - hansgrohe), o un Pelayo Sánchez que apenas pudo terminar solamente una carrera en todo 2025.
Todo ello sumó para que, por primera vez en el siglo XXI, no hubiese ni un solo ciclista en el Top 10 de la clasificación general final de la Vuelta a España, por ejemplo. O también que el mejor español en el Tour de Francia fuese Cristián Rodríguez con un 20º puesto en la lucha por el maillot amarillo.
Aún así, hay muchos nombres que apuntan muy alto para cambiar esta tendencia negativa: Juan Ayuso, Iván Romeo, Pablo Castrillo, Héctor Álvarez, Javier Romo, Abel Balderstone, Pablo Torres, Adrià Pericas, Benjamín Noval Jr. y muchos más. Pero, por ahora, en este artículo señalamos las que han sido las 5 grandes decepciones del ciclismo español en la temporada 2025.

1. La lesión de Enric Mas

A Enric Mas se le critica mucho por no ser ese tipo de ciclista que ataque en los momentos clave. Pero a la hora de la verdad no hay nadie más que esté a su nivel en la lucha por clasificaciones generales, sobre todo de la Vuelta a España. Por ahora tampoco ha llegado a ese escalón Juan Ayuso. Por eso, cuando el balear se lesionó en el Tour de Francia, la decepción fue muy grande.
La Vuelta a España perdió a su referencia local de los últimos años en una edición en la que podría haber luchado por otro podio más. Enric acumula 4 entre todas sus participaciones en la gran vuelta de casa, y había sido el encargado de minimizar el impacto de la ausencia de grandes estrellas español en el pelotón. Se le ha echado mucho de menos, y por ello su lesión es la gran decepción del año. No él.
Enric Mas se lesionó en el Tour de Francia y no pudo correr la Vuelta a España
Enric Mas se lesionó en el Tour de Francia y no pudo correr la Vuelta a España

2. Mikel Landa y el Giro de Italia

En la misma categoría que lo de Enric Mas se encuentra el momento en el que Mikel Landa se lesionó gravemente en la etapa inaugural del Giro de Italia. Tras su grandísima temporada 2024, donde fue 5º en el Tour de Francia como gregario de un Remco Evenepoel que fue 3º en su debut, el vasco se ganó el liderato de Soudal Quick-Step en una Corsa Rosa 2025 donde podía ganar la general.
Rivales como Primoz Roglic y Juan Ayuso acabaron cayendo más tarde, quedando solo Isaac del Toro, Richard Carapaz y, el ganador, Simon Yates como principales rivales. A los 3 les podría haber ganado, pero esa caída en la primera etapa de la carrera truncó el sueño más grande del "landismo". Porque además llegaba a la carrera con muy buenas piernas tras rozar el podio en la general de la Volta.
Por suerte, la recuperación de Landa fue milagrosa, y el veterano corredor del País Vasco pudo competir en la Vuelta a España, donde rozó la victoria de etapa en la 16ª que se llevó Egan Bernal en un cara a cara acortado por las protestas pro-Palestina. Pero no hay duda de que el palo del Giro de Italia fue considerable, teniendo en cuenta que no le queda mucha carrera profesional ya por delante.

3. El bajón de Carlos Rodríguez

El último de los lesionados que forma parte de este grupo. Carlos Rodríguez empezó a despuntar en 2023, motivo por el que INEOS Grenadiers decidió tumbar su fichaje por Movistar Team y retener al ciclista español en 2024. Ya aquella temporada no fue la mejor de todas, pero por culpa de las lesiones el "León de Almuñécar" ha seguido cayendo en picado.
Tras ser 6º en la Volta a la Comunitat Valenciana, Carlos Rodríguez se lesionó en el UAE Tour de la clavícula. A pesar de que compitió más tarde en el Tour de Romandía y el Criterium du Dauphiné, las sensaciones no eran buenas cuando llegó un Tour de Francia donde ya empezó a perder tiempo desde la primera etapa de la carrera.
Una de las grandes esperanzas del ciclismo español no estaba dando el nivel, pero consiguió remontar a base de garra y de meterse en escapadas. Su final de la segunda semana e inicio de la tercera fueron muy buenas, y consiguió alcanzar al menos la 9ª posición de la general. En su mejor momento del año, una nueva caída le volvió a lesionar, abandonando la carrera y no pudiendo correr tampoco La Vuelta.
Carlos Rodríguez completó un 2025 muy duro por culpa de las lesiones
Carlos Rodríguez completó un 2025 muy duro por culpa de las lesiones

4. Alex Aranburu no dio el nivel para Cofidis

El invierno pasado, Alex Aranburu fichó por Cofidis como llegada estelar para ayudar al equipo francés a evitar el descenso. Pero tras el final del trienio, el objetivo no se ha cumplido, con la escuadra perdiendo la licencia World Tour y el ciclista español rindiendo a un nivel mucho más bajo que el esperado cuando se marchó de Movistar Team.
Aunque se llevó una victoria de etapa en la Itzulia, Aranburu debía ser un ciclista muy destacado en las clásicas, donde más puntos UCI se reparten. Pero su mejor posición fue un Top 3 en el Circuito de Getxo. Sin victorias. También dos Top 5 en el GP Miguel Induráin y el Circuito Franco-Belga. Pero, como se puede imaginar, resultados insuficientes para ayudar a Cofidis a librarse del descenso.
No hay que olvidarse tampoco de su participación en el Tour de Francia, donde apenas se le vio. De hecho, solamente entró en la escapada en la etapa 16, donde fue 16º. Su mejor resultado fue una 14ª posición en la etapa final de Montmartre, la única donde sumó puntos UCI (10).

5. El calvario de Oier Lazkano

El último, pero desde luego igual de importante que el resto, el año de Oier Lazkano con Red Bull - BORA - hansgrohe. A sus 25 años, el corredor español se marchó de Movistar Team a uno de los gigantes World Tour para convertirse en una estrella de las clásicas. En el equipo telefónico demostró que tenía las cualidades, pero el bloqueo sufrido en el conjunto alemán fue impactante.
Lazkano empezó la temporada en la Etoile de Besseges buscando empezar a encontrar buenas piernas tras lesión, pero la cosa no fue bien ya que terminó abandonando. Tras la Volta ao Algarve llegó el momento clave, las clásicas de primavera, el motivo por el que fichó por Red Bull - BORA. Pero, en las pocas que terminó, no consiguió acabar ni entre los 100 primeros.
En la París-Roubaix fue la última vez que se le vio vestir el maillot del equipo energético. De hecho, en el Infierno del Norte se metió en la fuga, pero luego no pudo soportar los ataques de Tadej Pogacar y Mathieu van der Poel. Pero algo pasó que no volvió a correr más en toda la temporada, y ya son casi 7 meses sin saber exactamente qué es lo que le ocurre a Oier Lazkano.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading