"La UCI apunta a su presa fácil": Bruyneel critica el doble rasero con Oier Lazkano y Chris Froome por irregularidades

Ciclismo
domingo, 09 noviembre 2025 en 11:27
oier lazkano red bull imago1060287761
El exdirector deportivo belga Johan Bruyneel ha vuelto a cargar contra la Unión Ciclista Internacional (UCI) y, en particular, contra su presidente David Lappartient, a raíz de la reciente suspensión de Oier Lazkano por presuntas anomalías en su pasaporte biológico. En su habitual tono crítico, Bruyneel sugiere que el organismo rector del ciclismo trata a los corredores de forma diferente según su reputación o posición mediática.
En declaraciones recogidas en su pódcast The Move, Bruyneel fue claro: “No conozco personalmente a Lazkano y no le defiendo. También soy partidario del pasaporte de sangre. Algo cambió claramente cuando se introdujo en 2008. Sin embargo, no es un ‘método en blanco y negro’. Es una interpretación experta”, explicó.
El caso ha causado un gran impacto en el pelotón. Lazkano, una de las figuras emergentes del ciclismo español, presentó cuatro resultados anómalos en su pasaporte biológico entre 2022 y 2024, aunque nunca dio positivo por ninguna sustancia prohibida.
El corredor fue suspendido provisionalmente, y todo apunta a que no logró justificar satisfactoriamente las variaciones en sus valores sanguíneos. Poco después, Red Bull – BORA – hansgrohe rescindió su contrato. El ciclista no competía desde abril, cuando la policía le requisó su teléfono, ordenador y datos personales en el marco de una investigación aún en curso.

Bruyneel: “La UCI apunta a su presa fácil”

El belga no se mordió la lengua al denunciar lo que considera un sistema de justicia desigual dentro del ciclismo profesional. “Me sorprende que este pasaporte biológico nunca atrape un pez grande. Se trata de favoritismo. La UCI apunta a su presa fácil”, afirmó el exdirector del US Postal.
“Repito: el pasaporte biológico es útil. Pero debería usarse como herramienta para identificar a los posibles tramposos para que puedan ser atrapados durante un control antidopaje adecuado”, añadió, subrayando que el sistema actual castiga a algunos mientras otros parecen gozar de inmunidad.
Bruyneel fue más allá y comparó el caso de Lazkano con otros que, según él, reflejan un claro doble rasero dentro de la UCI. “Su explicación (la de Froome) fue suficiente, al igual que la de Katerina Nash, vicepresidenta de la UCI, una antigua ciclista de montaña que dio positivo por capromorelina en 2022. Por el contrario, el ciclista belga de ciclocross Toon Aerts fue suspendido dos años. Doble rasero”, denunció.
El exdirector hizo referencia al célebre caso de Chris Froome, quien dio positivo por una cantidad de Salbutamol superior a la permitida, aunque finalmente fue exonerado tras argumentar que su resultado se debía a un ataque de asma agravado durante la carrera.
Para Bruyneel, la diferencia de trato es evidente: algunos corredores reciben credibilidad y comprensión, mientras que otros son sancionados con dureza por circunstancias similares.
Chris Froome podría haber sido suspendido en 2017
Chris Froome podría haber sido suspendido en 2017

Una crítica recurrente a la UCI

El belga, sancionado en su día por su implicación en los escándalos de dopaje del US Postal, mantiene una posición crítica constante hacia la gestión de la UCI. En este caso, su mensaje vuelve a poner el foco en la falta de transparencia y coherencia del organismo cuando se trata de aplicar sus propias normas.
La suspensión de Lazkano, aún provisional, sigue generando debate. Mientras el ciclista español trata de defender su inocencia, Bruyneel recuerda que, en el ciclismo actual, la reputación parece pesar tanto como los resultados analíticos.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading