ASO se moja sobre la posible venta de entradas a fans para ver en directo el Tour de Francia y otras pruebas ciclistas

Ciclismo
lunes, 17 noviembre 2025 en 13:00
1122825851
El debate sobre el futuro financiero del ciclismo profesional se ha intensificado, con el organizador del Tour de France, ASO, descartando ahora públicamente el acceso de pago a las cunetas, pese a que voces influyentes en otros ámbitos alertan de que el actual modelo económico del WorldTour es cada vez más difícil de sostener.
Las preocupaciones ya habían sido expresadas, entre otros, por Valerio Piva, de Team Jayco AlUla, y por el exjefe del Decathlon AG2R LA Mondiale Team, Vincent Lavenu, quienes describieron un sistema en el que la brecha entre las estructuras más fuertes y las más vulnerables crece año tras año, alimentada por la realidad de que “el ciclismo no se beneficia de los derechos de TV ni de la venta de entradas”. Con “cuatro o cinco grandes equipos” ganando la mayoría de las carreras mientras otros “se conforman con las migas”, ambos dejaron claro que el deporte debe afrontar cómo generar nuevos ingresos si quiere proteger a corredores, personal y la estabilidad a largo plazo.
En ese contexto más amplio, el exprofesional y exmanager de B&B Hotels, Jerome Pineau, sugirió que zonas controladas y con entrada en ascensiones como Alpe d’Huez podrían formar parte de una solución futura, defendiendo que “se vuelve posible cobrar una entrada” si el área está separada y gestionada.
Su propuesta, sin embargo, fue recibida de inmediato con resistencia por parte de quienes creen que la reforma comercial no debe hacerse a costa de la identidad definitoria del ciclismo.

ASO cierra la puerta: “El ciclismo es por definición gratuito”

ASO ha respondido ahora de forma directa, fijando la postura pública más clara hasta la fecha. En declaraciones a La Derniere Heure, el director adjunto de ciclismo, Pierre-Yves Thouault, subrayó que la cultura de acceso libre del deporte no es algo que la organización esté dispuesta to ceder.
“El ciclismo es por definición gratuito. La introducción de venta de entradas no se está contemplando en absoluto.”
Esa postura se alinea más con la de Lavenu, quien advirtió que “suprimir el acceso gratuito no parece una buena idea”, aunque reconoció la necesidad de un amplio debate estructural. También coincide con lo expresado por el presidente de la UCI, David Lappartient, quien avisó de que la reacción sería inmediata y contundente, señalando que “si intentas hacer pagar a la gente para ver el Tour, te enfrentarás a una resistencia enorme”.
David Lappartient
El presidente de la UCI, Lappartient, también se opone al acceso de pago para ver el Tour de France desde la carretera

Presión financiera vs protección cultural

Esta última respuesta subraya una división clave en la conversación: los responsables de los equipos se centran en la sostenibilidad, mientras que los organizadores priorizan salvaguardar la accesibilidad. Ninguna postura es irrazonable, pero hoy tiran en direcciones opuestas. La tensión es clara: el ciclismo necesita ingresos nuevos, fiables y equitativos, pero la experiencia en carretera sigue siendo una de sus pocas tradiciones intocables.
Por ahora, el mensaje de ASO es inequívoco, pero las inquietudes planteadas por Piva y Lavenu siguen sobre la mesa. La cuestión ya no es si el ciclismo valora su identidad de acceso gratuito —eso parece zanjado—, sino cómo encuentra un modelo económico moderno que no la ponga en riesgo.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading