"Hoy en día, en el WorldTour hay una Serie A y una Serie B": El director del Astana lamenta la diferencia salarial

Ciclismo
viernes, 15 agosto 2025 en 2:55
scaroni fortunato giro 1218873060
El XDS Astana Team arrancó la temporada con una misión titánica: remontar una desventaja de unos 5.000 puntos en la clasificación trienal de la UCI para asegurar su permanencia en el WorldTour de cara al ciclo 2026-2028. Lo que parecía una hazaña improbable se transformó en una remontada espectacular. El conjunto kazajo, respaldado por el patrocinio chino de XDS, no solo cerró la brecha sino que escaló hasta el puesto 16 del ranking. Aunque su progresión se ralentizó desde junio, el equipo ha demostrado que sigue lejos de estar acabado.
"Sabíamos que sería difícil, pero era girar o pegar. Teníamos que hacer algo", explicó el director deportivo Alexandr Shefer a Domestique.
Impulsados por el capital de su nuevo copatrocinador, el Astana se lanzó con determinación al mercado de fichajes, priorizando incorporaciones con un claro enfoque en la recolección de puntos. "Hemos reforzado el equipo en comparación con años anteriores pensando en los puntos", añadió Shefer.
El éxito se cimentó en una estrategia inusual: enviar a sus líderes a carreras de menor nivel, en lugar de centrarse exclusivamente en el calendario WorldTour. Los resultados llegaron. El caso más ilustrativo fue el del ecuatoriano Harold Martín López (24 años), podio en cuatro pruebas por etapas de categorías 2.1 y 2.Pro, donde acumuló 600 puntos UCI evitando la competencia directa contra figuras como Tadej Pogacar.
"Muchas veces enviamos a nuestros corredores más fuertes a carreras más pequeñas en lugar de a carreras WorldTour", explicó Shefer. "Hemos tenido equipos fuertes en Turquía, Hainan, etc., porque allí hay muchos puntos en juego. Con la plantilla actual, quizá tengamos más garantías de lograr un gran resultado allí que en una gran vuelta WorldTour".
La transformación del Astana marca un giro radical respecto a su identidad histórica. Durante una década, el conjunto kazajo se movió entre la élite, con triunfos en Grandes Vueltas y Monumentos gracias a nombres como Vincenzo Nibali, Fabio Aru o Jakob Fuglsang. En 2025, sin embargo, las aspiraciones debían adaptarse a la realidad.
"Fue diferente a lo que hicimos en años anteriores porque nunca habíamos corrido en busca de puntos", reconoció Shefer. "Por desgracia, llegamos a un punto en el que, para salvarnos, teníamos que conseguir colocaciones de dos o tres ciclistas en lugar de correr para ganar. No es lo ideal, pero nuestro objetivo es salvarnos".
El XDS Astana Team se está marcando una temporada 2025 espectacular
El XDS Astana Team se está marcando una temporada 2025 espectacular
El Astana también afrontó las Grandes Vueltas, aunque con un rendimiento desigual. En el Giro de Italia, el estilo ofensivo del equipo les permitió celebrar una victoria de etapa de Christian Scaroni y el maillot de la montaña con Lorenzo Fortunato. En cambio, el Tour de Francia resultó decepcionante. "Trajimos un equipo sólido, pero muchos corredores no tenían la mejor condición, y el nivel fue muy alto. Esperábamos más, pero si no estás al 100% es muy difícil", admitió Shefer.
Con la permanencia prácticamente asegurada, el discurso del equipo ha cambiado por completo. "Ya no hablamos de victorias, ahora se trata de puntos. Cada semana nos sentamos y contamos cuántos hemos conseguido, y miramos también a nuestros rivales", relató Shefer.
El reto, sin embargo, no termina en 2025. En 2026 comenzará un nuevo ciclo trienal y el Astana tendrá que mantener el impulso para evitar una nueva lucha contra el descenso. "Hoy en día, en el WorldTour hay una Serie A y una Serie B. Están los cinco mejores equipos del mundo, con los grandes campeones. Y luego estamos los demás, que luchamos por los puntos", concluyó Shefer.
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios