"Hay crímenes de guerra, ser periodista en Ruanda es estar amenazado de muerte": Ataque a la UCI por el Mundial de Kigali

Ciclismo
viernes, 19 septiembre 2025 en 13:00
1082028084
Mientras la UCI se prepara para celebrar su primer Mundial de carretera en suelo africano, el destacado académico Filip Reyntjens ha emitido una mordaz evaluación de la decisión de conceder el evento a Ruanda.
En vísperas del Mundial de Kigali 2025, el profesor emérito de la Universidad de Amberes y especialista en la región de los Grandes Lagos de África Central ha acusado a la UCI de ignorar las violaciones generalizadas de los derechos humanos y el sangriento historial de Ruanda en la nación vecina, el Congo.
"Ser periodista allí es una amenaza para la vida", advirtió Reyntjens en comentarios recogidos por Het Nieuwsblad. "Toda voz disidente es silenciada". En 2010, Naciones Unidas publicó un "Informe cartográfico" en el que se detallaban cientos de páginas de crímenes de guerra relacionados con el papel de Ruanda en el Congo. Kagame, no personalmente sino como líder, es responsable de cientos de miles de muertes de civiles. Y, sin embargo, a la UCI claramente no podría importarle menos".
El presidente ruandés, Paul Kagame, que gobierna el país africano desde hace más de 25 años y fue reelegido el año pasado con más del 99% de los votos, se enfrenta desde hace tiempo a acusaciones de autoritarismo y lavado de imagen deportivo.
Aunque Kigali presume ahora de infraestructuras modernas y de una reputación de seguridad, Reyntjens sostiene que el brillo oculta una verdad más oscura. "No hay oposición, es un sistema de partido único. El periodismo independiente ya no existe en Ruanda. Ese trabajo es sencillamente demasiado peligroso".
A pesar de estas preocupaciones, el presidente de la UCI, David Lappartient, se ha mantenido firme y ha rechazado los llamamientos del Parlamento Europeo y de varios gobiernos nacionales para que se retire a Ruanda la organización del Mundial. "No hay plan B", insistió a principios de año, enmarcando el Mundial de Kigali como un hito en la expansión mundial del ciclismo.
davidlappartient 3
Lappartient siempre ha mantenido que los Mundiales no se trasladarían de Ruanda

El ciclismo en la encrucijada

Para Reyntjens, esa ambición tiene un coste moral. Señala el amplio uso que hace Kagame del deporte para pulir la imagen internacional de Ruanda, desde acuerdos de patrocinio con el Arsenal, el PSG y el Bayern de Múnich hasta eventos de alto nivel como la gala de entrega de premios de Fórmula 1. "Esto es lavado deportivo puro y duro", afirma Reyntjens. "Esto es lavado deportivo puro y duro", dijo Reyntjens. "Ruanda es uno de los países más pobres del mundo y, sin embargo, paga decenas de millones a los clubes de fútbol más ricos de Europa. Vincula a grandes nombres a Kigali, les deslumbra con carreteras impecables y modernas instalaciones, pero no tienen ni idea de la realidad política".
Cuando las bandas arco iris se pongan en juego en Kigali, la UCI presentará sin duda los Mundiales como un avance histórico para el ciclismo. Pero la intervención de Reyntjens subraya cómo, para muchos, el acontecimiento tiene menos que ver con el crecimiento global y más con la complicidad. "La situación política es dramática", concluyó. "Conceder a Ruanda los Campeonatos del Mundo es, en sí mismo, un acto de reconocimiento, que legitima a un régimen culpable de represión sistemática y violencia masiva. La UCI no puede pretender no saberlo".
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading