El futuro de
Paul Seixas es uno de los grandes hilos narrativos actuales del ciclismo profesional, con el francés firmando resultados extraordinarios esta temporada con 18 y 19 años. Su potencial es enorme, es la gran esperanza francesa para ganar el Tour de Francia en los próximos años y su techo ya parece altísimo. ¿Pero correrá el Tour ya en 2026? La decisión podría estar tomada.
Una decisión aún sin anunciar
“Aún está en el aire. Tenemos una concentración con el staff muy pronto, y esta es una de las cuestiones que tendremos que valorar e intentar responder”, explicó el director deportivo Rowe, ex INEOS Grenadiers, a
Eurosport France. “Hay cosas que sé, pero no puedo revelarlas. Creo que el equipo publicará el calendario de Seixas cuando esté listo”.
“No hay muchos corredores franceses que, según los observadores, puedan ganar el Tour de Francia, así que es normal que le pongan presión, pero estoy seguro de que sabrá gestionarla”.
¿Debut en el Tour en 2026?
¿Significa esto que Seixas correrá el Tour ya la próxima temporada? En el sentido tradicional sería un golpe de efecto, pues se ha repetido que no necesita afrontar la Grande Boucle tan joven y que el paso más natural sería apuntar antes a la Vuelta a España, o incluso al Giro de Italia.
“Sabes, no es el mismo deporte que hace 10 años. Antes ibas paso a paso, hacías dos o tres años, corrías el Giro, la Vuelta, y luego pasabas a la gran carrera, el Tour de Francia. Ahora es más implacable”, argumentó el galés. “Es como que te tiran a lo hondo y te dicen ‘nadas o te hundes’.”
Esto se perfila como argumento para justificar una posible selección de Seixas hacia un debut en el Tour el próximo año, y llega además en un contexto en el que la decisión ya podría estar tomada, mientras que el único itinerario anunciado hasta ahora es el del Tour.
Paul Seixas ha completado una temporada 2025 espectacular con apenas 18-19 años
¿Un paso prematuro o una oportunidad?
Sin embargo, si ocurriera, tampoco tendría por qué ser negativo para el francés, que empezaría pronto a acumular experiencia en su objetivo máximo, mientras que el equipo también podría buscarlo, teniendo en cuenta que solo tiene contrato hasta 2027 y, si no lo corre este año, podría debutar justo en su curso de despedida.
Ya ha dado pruebas suficientes de que puede correr entre los mejores: ganó el Tour del Porvenir este otoño, fue octavo en el Critérium du Dauphiné, séptimo en Il Lombardia y tercero tras Tadej Pogacar y Remco Evenepoel en el Europeo.