"Fue claramente...": Lance Armstrong se queda loco con Pauline Ferrand-Prévot en el Tour de Francia

Ciclismo
lunes, 04 agosto 2025 en 10:57
pauline-ferrand-prevot-imago1064433515
Concluida la edición 2025 del Tour de Francia Femmes avec Zwift, el equipo del pódcast The Move, compuesto por Lance Armstrong, Mari Holden y Alison Tetrick, reflexionó sobre una carrera de nueve días que resultó impredecible y, al final, fue dominada por una sola ciclista. La contundente victoria de Pauline Ferrand-Prévot, con un margen de tres minutos y cuarenta y dos segundos sobre Demi Vollering, acaparó gran parte del debate.
Ferrand-Prévot se convirtió en la primera francesa —hombre o mujer— en ganar el Tour desde 1989, consolidando su estatus como una de las grandes figuras de la historia reciente de la carrera. Sin embargo, el análisis del equipo fue más allá de su victoria, abordando también el estado actual del ciclismo femenino, la evolución emocional de corredoras emergentes como Sarah Gigante, y la relevancia del triunfo de Ferrand-Prévot.
“Fue claramente dominante”, señaló Armstrong al inicio del episodio, una idea que se convirtió en hilo conductor de toda la conversación. Aunque la carrera estuvo llena de ataques y descensos vertiginosos, Ferrand-Prévot siempre pareció tener el control. Armstrong destacó que, incluso en las primeras etapas, cuando su presencia no era tan visible, ella permanecía alerta y calculadora. “Estuvo al mando todo el tiempo —dijo—. No solo subiendo o bajando, también en la colocación dentro del pelotón”.
El equipo elogió el enfoque estratégico de Ferrand-Prévot. “Todo el mundo hablaba de Sarah, de Demi... y entonces ella salió y, ya sabes, lo hizo”, comentó Holden. Aunque nunca se dudó de su preparación ni de sus intenciones, su capacidad para dejar que la carrera se desarrollara a su alrededor antes de lanzar su ataque fue considerada como una auténtica clase magistral. “Pauline está, literalmente, en otro nivel”, resumió Tetrick.

La tensión en el Tour Femenino

No obstante, también se discutieron momentos en los que Ferrand-Prévot mostró signos de tensión, como en la última jornada. “Dijo que se sintió algo presionada con el maillot amarillo”, recordó Tetrick. “Se le escapó un poco al principio”, añadió, en referencia a un instante en el que se formaron dos grupos en el arranque de la etapa. Sin embargo, Ferrand-Prévot reaccionó de inmediato: “Espera, ¿qué estoy haciendo? Voy a ir al frente y ganar con el maillot amarillo”, declaró más tarde a los medios. Incluso sus breves titubeos fueron corregidos al instante.
Mientras Ferrand-Prévot brillaba, el hundimiento de Sarah Gigante en la última etapa se convirtió en uno de los momentos más emotivos. Gigante llegó a esa jornada en segunda posición de la general, pero finalizó sexta tras sufrir en el descenso del Col de Joux Plane. “Pasó de segunda a sexta por culpa del descenso”, lamentó Armstrong. “Fue brutal”.
Tanto Holden como Tetrick coincidieron en que los problemas en bajadas pueden corregirse, aunque reconocieron el impacto psicológico. “Se puede aprender”, afirmó Armstrong. “No se trata de sacar ventaja, sino de minimizar o evitar pérdidas”. Desde su experiencia, Tetrick añadió: “Definitivamente no nací con ese gen de la valentía”. Los tres condenaron las críticas que Gigante recibió en redes sociales: “No necesita que un troll cuestione su forma de bajar”, subrayó Tetrick.
Lance Armstrong opinando en The Move. 
Lance Armstrong opinando en The Move. 
Lo que hizo aún más dura su caída en la general fue la soledad que vivió en carrera. “Estaba en tierra de nadie”, señaló Armstrong. La brecha física era evidente, pero la dimensión mental de ver escaparse el podio sin caídas, averías o malos ascensos lo hizo más difícil. Para Armstrong, fue “un juego cruel” que expone tanto el talento como la vulnerabilidad.
Más allá de las actuaciones individuales, el panel celebró la evolución del ciclismo femenino. “Cuatro francesas entre las diez primeras. Es enorme”, dijo Armstrong. Tetrick lo calificó de “alucinante”, especialmente teniendo en cuenta la escasa presencia de ciclistas francesas en la élite en los últimos años. Además de Ferrand-Prévot, Juliette Labous también destacó por su generoso trabajo al servicio de la lucha por la general. “Era como el autobús de la escapada”, apuntó Tetrick. “Una vida de gregaria”, añadió, con una mezcla de admiración y simpatía.
El grupo también reflexionó sobre el impacto general de la carrera. “Si no se tiene en cuenta el género... fue un espectáculo mejor que el masculino”, opinó Armstrong. Con etapas repletas de acción, un desenlace vibrante y una campeona dominante, el Tour femenino fue un éxito rotundo. “Estamos viviendo un momento muy emocionante”, afirmó Tetrick. “Cuanto más vemos a las mujeres, más mujeres ganan”.
Y queda la gran incógnita: ¿qué sigue para Ferrand-Prévot? Con su victoria en el Tour, su reconocida habilidad en ciclismo de montaña y los próximos Campeonatos del Mundo a la vista, se abre la posibilidad de una de las temporadas más completas y gloriosas de cualquier ciclista. “¿Te imaginas ganar el Mundial en ruta, el Tour y el oro olímpico en doce meses?”, se preguntó Holden. “Creo que, en realidad, ella sí puede imaginarlo”.
En el cierre del episodio, el panel valoró lo mucho que ha evolucionado el pelotón femenino en muy poco tiempo. El cambio es tangible: mejores patrocinios, más profundidad en los equipos, tácticas más refinadas. Y gracias a figuras como Ferrand-Prévot y al respaldo de plataformas como Zwift, el ciclismo femenino ya no es una promesa en construcción. “Ya no es solo un movimiento”, sentenció Tetrick. “Es una realidad”.
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios