Alejandro Valverde está viviendo estos díasa sus primeros grandes momentos como seleccionador español. Bajo su mando
Juan Ayuso fue octavo en la prueba en ruta del Mundial de Kigali y este próximo domingo el valenciano volverá a ser el líder de España en el
Campeonato de Europa.
El que fuera campeón del mundo en 2018 repasó algunos temas de actualidad en radio
Marca Baleares como el estado de salud del ciclismo español, su carrera, el dominio de
Tadej Pogacar y habló en profundidad de Ayuso.
Pogacar y la presión mediática
"Al final, ¿sabes lo que pasa? Que hoy, con las redes sociales, todo el mundo es libre de opinar."
"Que es el mejor del mundo, eso está claro. No hay ninguna duda: es el mejor."
"¿Y qué pasa? Que si gana, joder, ¿por qué lo gana todo? Si deja ganar, ¿por qué deja ganar? Es que... ¿por qué ha dejado ganar?"
"Cualquier cosa que haga, todo el mundo la pone en tela de juicio. Y entonces, él no estaba cansado físicamente, estaba cansado mentalmente. Porque todo el mundo opina, y todo el mundo puede opinar. Y al final, él es libre de hacer lo que quiera."
"Está en uno de los mejores equipos a nivel mundial, y puede hacer y deshacer lo que quiera."
"Entonces, ¿qué pasa? Que todo el mundo puede opinar. Y muchas veces, pues mentalmente te cansas y dices: “¿Esto qué es?” Si hago blanco, se quejan de que es blanco. Si hago negro, se quejan de que es negro. Entonces, uno ya se cansa."
Precocidad en el ciclismo
"Hombre está claro que todo está evolucionando muchísimo. Ahora ya cuando pasas de junio parece que si no pasas a ser profesional parece que es tarde, pero no es así. Yo creo que la categoría sub23 tiene que seguir existiendo y que mínimo competir un año en esa categoría para poder seguir desarrollándote como ciclista, porque a lo mejor físicamente puedes tener las condiciones, pero mentalmente, al final, sigues siendo un niño y sigues siendo menor de 18 años, y cuando tienes tanta exigencia tan pronto, al final también te puedes cansar muy pronto, y yo creo que eso es lo que está ocurriendo."
"El ciclismo está evolucionando demasiado. Antes era impensable hacer concentraciones en altura cuando se era cadete y ahora ya la están haciendo. Están como privando a los jóvenes que puedan disfrutar de la juventud."
Alejandro Valverde, seleccionador nacional de ciclismo.
Seleccionador nacional
"Sí, hombre. Cuando uno está sentado en el sofá todo es muy fácil. Cuestionan por qué no he hecho esto o no he hecho lo otro. Del otro lado, todo se ve muy fácil. Pero bueno, luego en la vida real todo es mucho más difícil. Al final, estamos en un mundial donde están los mejores corredores de todo el mundo, y todo es complicado. Entonces, lo hacemos todo con la mejor intención posible para hacerlo lo mejor posible, pero como he dicho en repetidas ocasiones, la carrera está ahí y pondrá a cada uno en su sitio cuando llegue el momento. Espero que el sitio de los españoles sea lo más adelante posible."
"En mi caso, especialmente que sean corredores experimentados en carreras de larga distancia y, aunque no sea en mundiales, sí que cuenten con esa experiencia en competiciones importantes."
"Luego tenemos corredores que están en un estado de forma muy bueno, que han sido protagonistas, han estado delante y han ganado etapas en La Vuelta a España. Una competición que hace que lleguen en un momento de forma muy bueno, con un pico extra de forma y eso hay que aprovecharlo el día 28 en Kigali, ya que el mundial tendrá 270 kilómetros con un desnivel exigente y ese estado de forma hay que aprovecharlo."
Juan Ayuso
"Al final todo lo que ha ocurrido durante La Vuelta a España está claro que no beneficia ni a Juan, ni al equipo. Como todos hemos visto, ha habido disputas entre ellos. Pero bueno, Juan está muy centrado, ha ganado dos etapas y tenía muy claro que su gran objetivo era el mundial. Al final no tenía que asistir a La Vuelta y viniendo de rebote ha ganado dos etapas."
"Eso es como todo como te he dicho, como le ha pasado a Pogacar. Cada uno es libre de opinar en las redes sociales, donde hoy en día todos son los mejores entrenadores o los mejores nutricionistas."
"Para mí Juan ha hecho una gran temporada, de eso no cabe ninguna duda. Tiene que pensar todo el mundo que sigue siendo un corredor súper joven y que es un corredor que tiene mucha carrera por delante y que no se le puede exigir nada más de lo que está haciendo. Que te viene de La Vuelta que la ha corrido de rebote y ha ganado dos etapas. ¿Entonces qué queremos? ¿Que gane La Vuelta? Una competición que ni siquiera tenía en su calendario. Eso, ha hecho una gran temporada y ahora vamos al mundial con todo."
Juan Ayuso, en el pasado Mundial de Kigali.
Carrera profesional
"No, yo siempre me he sentido valorado. Está claro que aquí en España siempre se le ha dado más importancia a las grandes vueltas. Era lo que todo el mundo quería y que habían vivido con Perico o con Indurain. Yo quería ganar un Tour de Francia y al final no lo conseguí, pude hacer podium. Pero yo siempre me he sentido muy valorado. Está claro que el mundial fue un antes y un después, pero yo siempre me he sentido querido por la gente."
"Mejores momentos ha habido muchísimos, pero está claro que para mí el mejor momento fue ganar el mundial en Innsbruck. Y en cuanto a los peores momentos, entre 2010 y 2012, cuando estuve parado, y luego la caída en el Tour en el 2017."
Futuro del ciclismo español
"Bien, bien. Al final están saliendo jóvenes muy buenos y muy prometedores. Tenemos una hornada que va creciendo, pero está claro que ganar es muy difícil y cada día lo es más, porque al final hay tres o cuatro corredores que se reparten casi todas las carreras importantes entre ellos. Está muy difícil ganar, pero bueno, tenemos corredores muy buenos y que siempre están ahí luchando y es lo importante."