Mientras el pelotón masculino se alista para lo que muchos ya describen como "el Mundial más duro de la historia, el veterano galés Geraint Thomas ha compartido sus impresiones sobre la carrera, el recorrido y la lista de participantes.
Sus reflexiones, transmitidas en el último episodio de su podcast Watts Occurring, revelan tanto entusiasmo como cierta decepción por las ausencias notables que marcarán la edición de Kigali.
Thomas no ocultó su pesar al hablar de las bajas que, según él, restarán brillo a la cita:
“Es una lástima que Van der Poel no participe. Si él está ausente, es una verdadera pérdida para la carrera. Mads Pedersen tampoco está, lo cual es sorprendente dado su año.”
Ambos nombres, Mathieu van der Poel y Mads Pedersen, representan estilos de ciclismo que encajan perfectamente en carreras de un día: potencia bruta, agresividad y capacidad para resistir recorridos exigentes. Su ausencia obliga a mirar hacia otros protagonistas.
El Mundial de Ruta UCI 2025 para hombres se disputará sobre un recorrido de 267,5 km con casi 5.500 metros de desnivel acumulado. Kigali, capital de Ruanda y primera ciudad africana en acoger los Mundiales, ofrece un terreno que combina altitud (entre 1.100 y 1.500 metros), calor sofocante y tramos adoquinados que prometen desgaste desde la primera vuelta.
Su compatriota y compañero de podcast Luke Rowe desglosó la dureza del trazado:
“Son 10 vueltas de un circuito y luego una vuelta final en un circuito más grande con una cuesta más dura, 5,8 km al 6,5% aproximadamente. Luego tienes la subida más corta de 1,3 km al 5,7% y otra de 0,7 km al 8% en cada vuelta. Va a ser una muerte de mil cortes; una quema lenta.”
Thomas coincidió en que el desenlace probablemente se decidirá en esa vuelta final:
“El momento clave es la gran subida en el circuito más grande. Alrededor del 6–6,5% y relativamente tarde en la carrera. Ahí es cuando quieres tener a dos chicos en liza.”
Geraint Thomas analizó lo que podría dar de sí el Mundial de Kigali 2025
Favoritos claros, pero no indiscutibles
Las características del recorrido han condicionado la participación de algunos ciclistas. Thomas reconoció que nombres como Jonas Vingegaard, especialista en vueltas por etapas, difícilmente podían adaptarse a un Mundial tan explosivo.
En cambio, los grandes favoritos parecen claros: Tadej Pogacar, en plena forma tras otra temporada dominante, y Remco Evenepoel, reforzado por su reciente victoria en la contrarreloj. “Pogacar y Remco son los dos favoritos obvios”, apuntó Rowe. “Pogacar ha tenido un año fuerte; nunca se le puede descartar. Remco se sentirá invencible después de esa contrarreloj.”
Kigali no solo exigirá piernas fuertes, sino también una adaptación a condiciones ambientales particulares. Las temperaturas previstas, de 26 a 28°C, podrían convertirse en un factor decisivo. Rowe lo advirtió con claridad:
“Es fácil pensar ‘solo son 26-28’ y luego beber poco. Eso es cuando pagas el precio tarde.”
En el campo británico, todas las miradas están puestas en Tom Pidcock. Thomas fue directo:
“Diré Tom Pidcock: cuando él está bien, puede hacerlo.” Rowe, más cauto, defendió un enfoque con doble liderazgo:
“Tom sería la opción principal y Hayter un buen respaldo. No elegiría a un único líder: entraría con dos cartas y dejaría que ambos jueguen si están allí más adelante en la carrera.”
Ambos también destacaron a otros posibles protagonistas sorpresa: Isaac del Toro, joven mexicano que ha brillado en clásicas, y el bloque estadounidense con Quinn Simmons, Brandon McNulty y Neilson Powless, capaces de aprovechar escenarios imprevisibles.
Isaac del Toro podría aspirar a las medallas en el Mundial de Kigali 2025
El recorrido incluye una subida adoquinada de 1,3 km, utilizada tanto en la contrarreloj como en la ruta. Las imágenes de la CRI ya dieron pistas de lo que podría suceder el domingo:
“La contrarreloj se veía genial, pero los fans estaban muy cerca de la carretera”, comentó Thomas.
“Ruanda no está acostumbrada a eventos ciclistas a gran escala con carreteras cerradas. En Bélgica todos saben cómo proceder, se apartan. En lugares nuevos puede ser diferente. No es una crítica, solo un punto práctico.”
En lo que sí coincidieron Thomas y Rowe es en que Kigali no regalará nada:
“Los Mundiales pueden ser graciosos... pero el ganador siempre es digno,” concluyó Thomas.