"Es preocupante la obsesión por...": Un ex ganador en el Tour de Francia, sobre el recorrido de 2026

Ciclismo
sábado, 25 octubre 2025 en 6:00
TadejPogacar_JonasVingegaard
El anuncio del recorrido del Tour de Francia 2026 ha generado bastantes opiniones y debate. Muchos piensan que las 21 etapas son llamativas, y otros cuantos han criticado la forma en la que creen que se está beneficiando claramente a Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard. Anthony Turgis ha ido más allá en sus declaraciones sobre el tema de moda del ciclismo.
El ciclista francés ha expresado su malestar por lo que él llama la "obsesión del ciclismo con el desnivel", argumentando que los recorridos, cada vez más montañosos, del Tour de Francia corren el riesgo de agotar la paciencia de los especialistas en clásicas y a los ciclistas polivalentes.
En declaraciones recogidas por Cyclism'Actu tras la presentación oficial del recorrido del Tour de 2026, Turgis, ganador de una etapa en la Grande Boucle de 2024, admitió que aunque el diseño de la carrera puede entusiasmar a los escaladores, deja a los corredores de su perfil con menos oportunidades reales de brillar.
"El Tour de Francia volverá a ser extremadamente exigente. La obsesión por los desniveles es preocupante para corredores como yo. La doble ascensión al Alpe d'Huez por ambos lados lo ilustra perfectamente", comenzó señalando Anthony Turgis.
Anthony Turgis se une a las críticas del recorrido del Tour de Francia 2026
Anthony Turgis se une a las críticas del recorrido del Tour de Francia 2026

Récord de desnivel en 2026

La edición de 2026 de la carrera, presentada esta semana en París, contará con un doble final sin precedentes en el Alpe d'Huez: primero en el Col de Sarenne y al día siguiente en las legendarias 21 horquillas. A lo largo de sus 21 etapas, el Tour masculino incluirá más de 54.000 metros de desnivel, la cifra más alta de los últimos tiempos.
Después de una Grand Départ en Barcelona con una contrarreloj por equipos, la ruta se dirige hacia el norte a través de los Pirineos y el centro de Francia antes de concluir con los éxitos alpinos consecutivos y un final técnico en Montmartre, en París. Es una que parece hecha para el todopoderoso Tadej Pogacar, cuyo UAE partirá una vez más como gran favorito.
"La clave en las etapas de montaña es llegar dentro del límite de tiempo, sin quemar demasiados fósforos, para poder dar lo mejor de mí en un terreno que se adapte a mí. Un Tour de Francia en el Norte, con sus llanuras y carreteras onduladas, sería ideal".
"Pogacar y su equipo están centrados en la general y en las etapas de montaña. Como resultado, tenemos más libertad en las etapas llanas. Mi victoria del año pasado lo demostró perfectamente. Si quiero volver a levantar los brazos para celebrarlo, tendré que prepararme lo mejor que pueda".
El corredor del TotalEnergies también reflexionó sobre la creciente paridad entre las carreras masculinas y femeninas, señalando que el recorrido del Tour de Francia Femenino -que en 2026 incluye una Grand Départ en Lausana y la primera ascensión de la historia al Mont Ventoux- refleja el creciente nivel del pelotón femenino:
"El Tour femenino también es muy duro. Estamos viendo que los niveles son cada vez más parejos, con más carreras y más en juego", concluyó.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading