Si eres un aficionado al ciclismo típico, de los que solamente sigue el Tour de Francia y la
Vuelta a España, probablemente no conocías a
Abel Balderstone hasta hace unos días. Pero la realidad es que este corredor catalán de 25 años está brillando con luz propia y se está destacando como el mejor de los representantes nacionales en la última grande del año.
Balderstone llegó al mundo profesional en 2022, de la mano del
Caja Rural - Seguros RGA. En ese mismo año, el de Ullastrell terminó tercero en la prueba en línea de los campeonatos nacionales españoles y fue octavo en la clasificación general final de la Okolo Slovenska (Tour de Eslovaquia), por detrás de corredores de primer nivel como Josef Cerny, Mauri Vansevenant, Koen Bouwman, Stefan de Bod, Jakub Otruba, Archie Ryan y Bart Lemmen.
2023 fue su primera temporada completa en el Caja Rural. Terminó segundo en la clasificación general del GP Beiras e Serra da Estrela, solamente superado por Artem Nych, y se llevó una victoria de etapa. Esa campaña, también fue décimo en la general del Tour de Hungría, una carrera en la que se encontraban nombres de la talla de Marc Hirschi, Ben Tulett, Max Poole, Oscar Onley,
Egan Bernal o Davide Piganzoli.
En 2024 dio un salto de calidad más, ganando la Clásica Terres de l'Ebre, una prueba de categoría 1.2 con final en el Mont Caro, un puerto de montaña especial con 13,9 kilómetros al 8,2% de pendiente media y los primeros 8,6 al 8,7. Es decir, una carrera diseñada para los escaladores más puros del mundo, en la que se impuso por delante de ciclistas muy buenos.
La temporada 2025 de Balderstone
El catalán mantiene su progresión lineal y no ha decaído este año. Empezó el curso de forma discreta, siendo 148º en el Trofeo Ses Salines, sin poder terminar el Trofeo Serra Tramuntana y terminando 134º en el Trofeo Palma. También estuvo presente en el Trofeo Andratx - Pollença, que no se pudo completar. Su primer gran resultado fue en O Gran Camiño.
Allí fue 18º en la segunda etapa y 13º en la contrarreloj de la tercera, colocándose en el Top 10 de la general. Terminó 22º en O Cebreiro, lo que le hizo bajar a la 15ª posición de la clasificación, pero también se vio obligado a abandonar durante la última jornada. Disputó la Volta Ciclista a Catalunya, aunque no pudo brillar ante la competencia que había en la carrera.
Viajó a Francia para ser 51º en la Classic Grand Besançon Doubs y 39º en el Tour du Jura Cycliste. Su actuación más destacable en la primera parte de la temporada fue en la Presidential Cycling Tour of Turkiye (Vuelta a Turquía), siendo 109º, 27º, 24º, 5º, 4º, 52º y 75º en las diferentes etapas, lo que le valió para ser cuarto en la clasificación general final, solamente por detrás de Wout Poels, Harold Martín López y Juan Guillermo Martínez.
Abel Balderstone brilló en la Vuelta a Turquía 2025
En el Tour de Hungría fue 100º, 97º, 21º, 55º y 33º en las diferentes etapas y 21º en la clasificación final, mientras que en la Ruta de Occitanía empezó 9º en la contrarreloj inicial, antes de ser 33º, 59º y 78º en las siguientes etapas. Finalizó 62º en la general. Su última prueba antes de los campeonatos nacionales fue la Andorra MoraBanc Clàssica, donde concluyó 63º después de haber estado 50 kilómetros escapado.
En el Campeonato de España, se destapó ganando la contrarreloj por delante de auténticos especialistas como David de la Cruz, Raúl García Pierna o Iván Romeo. Después de eso fue 7º en el GP Internacional Torres Vedras - Trofeu Joaquim Agostinho, tras haber sido 19º en el prólogo, 12º en la etapa 1, 5º en la etapa 2 y 13º en la etapa 3. Tras ello, finalizó 23º en la Clàssica Terres de l'Ebre, donde defendía título, pero hay que decir que la prueba había subido de categoría y la lista de participantes era notablemente superior.
Pero su verdadero punto de inflexión ha llegado en esta Vuelta a España. Tras 15 etapas, ha logrado terminar entre los 25 primeros en cinco etapas diferentes y se encuentra 16º en la clasificación general, siendo el mejor español. Hasta la etapa 14, era 14º, pero una escapada numerosísima le ha hecho perder dos posiciones. Esta situación es muy positiva para él, pero un reflejo negativo de la cruda realidad del ciclismo nacional en estos momentos, que nunca ha terminado una Vuelta sin representante entre los 10 primeros clasificados en la general.