El olvidado ciclista español que evitó que Miguel Induráin ganara las 3 grandes

Ciclismo
lunes, 24 noviembre 2025 en 21:30
mauri-674607178
Melcior Mauri podría ser tranquilamente considerado el ciclista español más infravalorado de todos los tiempos. Hablamos de un hombre que ganó una Vuelta a España, que tiene varias etapas en la carrera y que podio de un Mundial en contrarreloj. Por si fuera poco, Mauri Vansevenant, el corredor del Soudal Quick-Step, se llama así por él, porque su padre era fan de Melcior.
Melcior Mauri empezó su carrera profesional en 1987, con el Reynolds. Pasó por la ONCE, el Amaya Seguros, el Banesto, un regreso a la ONCE, el Benfica y el Milaneza-MSS antes de retirarse en 2002. A continuación, vamos a repasar un poco su carrera, con los resultados más destacados, y vamos a hablar de la Vuelta a España 1991, que le ganó a nada más y nada menos que Miguel Induráin.
Su primera actuación importante llegó en 1988, cuando fue tercero en el Circuito de Getxo, solamente por detrás de José Luis Villanueva y del belga Peter Huyghe. En 1989, no consiguió ningún gran resultado, pero en 1990 fue 7º en una Volta a la Comunitat Valenciana que ganó Tom Cordes y 4º en la Vuelta a Aragón tras Nico Emonds, Iñaki Gastón y Benny van Bravant.
1991 fue su gran año, el mejor de su carrera. Ganó dos etapas en la Vuelta a Andalucía, por delante de nombres tan importantes de la época como Adrie van der Poel (el padre de Mahtieu) o Johan Museeuw, que ganó tres veces el Tour de Flandes y otras tantas la París-Roubaix. También se llevó la Volta a la Comunitat Valenciana, superando al neerlandés Steven Rooks y al alemán Peter Hilse.

La Vuelta a España 1991 y mucho más...

Pero su coronación llegó durante la Vuelta a España. Se llevó la contrarreloj por equipos con la ONCE y tres de las cuatro individuales. Fue 4º en Albacete, 6º en Palma de Mallorca y en Valdezcaray, en la única crono que no ganó, y 7º en los Lagos de Covadonga. Terminó 2º en la clasificación por puntos y 1º en la general, habiendo llevado el maillot de líder todos los días menos uno.
Le metió 2:52 a Miguel Induráin, en la vez que el navarro más cerca estuvo de conquistar La Vuelta, la única grande que nunca ganó. El podio lo completó su compañero de equipo Marino Lejarreta y el Top 10 estuvo compuesto por auténticas figuras del momento: Federico Echave, Fabio Enrique Parra, Pello Ruiz Cabestany, Raúl Alcalá, Piotr Ugrumov, Steven Rooks y Oliverio Rincón.
Pero esta Vuelta no fue lo último en el 91 de Melcior Mauri. También fue 9º en el GP de las Naciones que conquistó Tony Rominger. En 1992, Melcior volvió a ganar la Volta a la Comunitat Valenciana, llevándose la crono, como en la Vuelta a Murcia, donde fue 3º en la clasificación general final, acabó 2º en el Tour de Limousin, ganó la primera etapa de la Vuelta Ciclista a La Rioja y volvió a ser 9º en el GP de las Naciones.
En 1993, fue 3º en la Vuelta a Aragón ganando una etapa, 8º en la Vuelta a España, ganando una contrarreloj, y 7º en el Trofeo Masferrer. En 1994, ganó la Vuelta a Murcia y la Klasika Primavera, fue 2º en la Vuelta a Aragón, 3º en el Tour de Luxemburgo y en el Campeonato de España y conquistó la Vuelta a Castilla y León en la antepenúltima carrera de su temporada.
mauri
Melcior Mauri, uno de los mejores ciclistas españoles de su generación
En 1995, fue 2º en la Volta a Catalunya ganando la crono, ganó el Campeonato de España de contrarreloj y fue 5º en la prueba en línea, fue 6º en el Tour de Francia y 4º en la Vuelta a España. En 1996, empezó siendo 5º en el Trofeo Luis Puig, ganó la contrarreloj de la Volta a la Comunitat Valenciana, se llevó la Vuelta a Murcia con la crono, fue 10º en la Setmana Catalana, 7º en la Klasika Primavera, ganó la Vuelta a Aragón con la contrarreloj y fue 6º en la prueba en línea de los Juegos Olímpicos de Atlanta.
En 1997, fue 7º en la Setmana Catalana, ganó el Circuit de la Sarthe con la contrarreloj, fue 9º en el Tour de Limousin, se llevó la primera crono de la Vuelta a España, en el Mundial fue 6º en la contrarreloj y 5º en la prueba en línea y cerró su campaña con un 8º puesto en la Escalada a Montjuïc.
En 1998, fue 5º en la Vuelta a Murcia, volvió a ganar el Circuit de la Sarthe con la crono, hizo lo propio con la Volta ao Alentejo, fue 8º en el GP du Midi Libre ganando también la contrarreloj, 4º en la Vuelta a Castilla y León, subcampeón de España y del mundo en la prueba contra el reloj y finalizó el curso siendo 3º en la clasificación general final de la Escalada a Montjuïc.
En 1999, fue 7º en la Volta a la Comunitat Valenciana, ganó la Volta ao Algarve con la crono, fue 6º en la Setmana Catalana, 2º en la Volta ao Alentejo, 3º en la general de la Volta a Portugal, ganando una de las contrarrelojes, 5º en el Mundial de contrarreloj y 2º en la Escalada a Montjuïc, llevándose la crono. Este fue su último gran año. A partir de ahí, solamente pudo ser 3º en la Volta ao Algarve y 5º en la Volta ao Alentejo, ya en 2001.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading