Juan Ayuso ganó la etapa 12 de la
Vuelta a España 2025, desatando la carrera desde una escapada masiva y otorgando al UAE Team Emirates - XRG su quinta victoria en la prueba. En el pódcast The Move,
Johan Bruyneel y Spencer Martin explicaron cómo se permitió que un grupo de más de 50 corredores tomara aire mientras los favoritos de la clasificación general se reservaban para la exigente subida de la 13ª etapa.
El UAE utilizó a Marc Soler para lanzar a Ayuso en la última ascensión del día, y
Javier Romo (Movistar) fue el único capaz de seguirle antes de ceder en el sprint. Mientras el grupo de la general rodaba de manera conservadora por detrás, el UAE continuaba acumulando victorias y el debate sobre si esa apuesta por esprintar a por todas puede convivir con una ambición real en la general volvió a encenderse.
La etapa se definió pronto. "Se escapó un grupo enorme, de más de 50 corredores. Al principio eran 38, y a los diez minutos ya eran más de 50, casi la mitad del pelotón", explicó
Bruyneel. Con semejante fuerza al frente, el equipo Visma | Lease a Bike impuso rápidamente el orden: "Movistar tenía cinco corredores en ese grupo delantero, lo que demuestra que estaban realmente motivados para ganar la etapa", añadió. "Pero con Ayuso y Soler allí, estaba claro que eran los favoritos".
Los hombres de la general, por su parte, estaban decididos a no desperdiciar fuerzas. "Todos, absolutamente todos los corredores de la general saben que mañana es el día en el que quieren guardar energía", señaló Martin. Así, mientras el pelotón dejaba que la diferencia creciera, la acción decisiva se produjo en la subida final. Soler se vació para dar paso a Ayuso, que arrancó en solitario. Javier Romo, de Movistar, reaccionó, pero no pudo con él en el sprint tras el descenso. "Romo fue el único que pudo alcanzar a Ayuso en la última subida. En los dos kilómetros finales estuvo igual o incluso un poco más fuerte. Ayuso lo notó, y por eso se lo jugó todo al sprint".
La arrancada final de Ayuso selló el triunfo, logrando la quinta victoria del UAE en la Vuelta. Bruyneel fue claro sobre lo que significa: "Ayuso ha vuelto a ganar, ya son dos victorias de etapa. Es impresionante. Y como ha dicho, el UAE tiene ahora cinco triunfos en 12 etapas. Podemos criticar lo que queramos, pero con cinco victorias y en segunda posición, salvo que tengan mala suerte, lo más probable es que estén en el podio".
Ese éxito, sin embargo, abrió directamente el debate táctico. ¿Arriesga demasiado el UAE al lanzar a sus corredores en escapadas en lugar de centrarse en João Almeida para la general? Bruyneel cree que el contexto es clave. "La única cuestión es cuánta energía gastaron el día anterior al Angliru. Pero, sinceramente, el Angliru es una subida en la que los compañeros de equipo no marcan tanta diferencia. La parte final es muy empinada, y Almeida es el tipo de corredor al que le conviene ir a su propio ritmo. Su ritmo será demasiado alto para cualquiera de sus compañeros".
Juan Ayuso ganó la etapa 12 de la Vuelta a España.
Martin no lo veía tan claro. "Mientras lo veía pensé que era ridículo. Marc Soler estuvo en la escapada de ayer, y de nuevo hoy. Almeida necesita a alguien que lo coloque mañana. Hay que llegar a la base de la última subida en buena posición. Eso es muy importante. Pero si logran el segundo puesto con siete victorias de etapa, ¿es un éxito? Probablemente sí".
Los presentadores volvieron a la actual saga de Ayuso con el UAE, que ha ocupado titulares. "Una cosa que llamó la atención fueron los comentarios de Ayuso en su Twitter. Escribió: 'Segunda victoria de etapa. Muchas gracias a todos los aficionados por un día increíble, y muchas gracias a Marc Soler'. No agradeció nada a su equipo, sólo a Soler. Es un poco extraño".
Para Bruyneel, la tensión se mantiene en el seno del equipo, pese a los resultados. La leyenda española Pedro Delgado también opinó durante la semana. "Pedro Delgado fue bastante crítico con los comentarios de Ayuso. Básicamente dijo: quieres irte, tienes un contrato de varios años, el equipo te permite salir, ¿qué más quieres? Agradece que te dejen marcharte a otro equipo por tus propios intereses y no critiques el momento en que hicieron un comunicado de prensa".
Ese telón de fondo hizo que el casi triunfo de Romo supiera agridulce. Movistar había metido varios corredores en la escapada y Romo estuvo magnífico, alcanzando la cima junto a Ayuso y trabajando fuerte para mantener a raya a los perseguidores. Pero el sprint jugó en su contra, dejando al equipo aún en busca de una victoria. Aun así, su actuación fue muy destacada. Romo, que fue triatleta en sus inicios, no empezó a dedicarse al ciclismo en serio hasta 2020, ascendiendo rápidamente de amateur al WorldTour. Su rendimiento en la 12ª etapa reforzó su reputación como un corredor con un motor descomunal, capaz de desafiar a los mejores.
Tensión en el Angliru
Para hoy, todas las miradas apuntan al Angliru. Martin describió la etapa como "una de las más importantes de la carrera en términos de clasificación general" y detalló la dureza del recorrido: "La subida final, de 13 km, tiene una pendiente media del 10%... Los últimos dos tercios son casi todos al 12%... kilómetros con una media del 17%".
Bruyneel añadió perspectiva histórica. "El Angliru es también la subida en la que vimos por primera vez a Jonas hacer una gran actuación, allá por 2020, cuando casi nadie lo conocía. Hizo una arrancada increíble para Roglic, que ganó la Vuelta. A partir de entonces supimos que iba a ser alguien con un enorme potencial".
Ese recuerdo explica por qué sigue apostando por el danés: "Estoy casi seguro de que va a ser el líder de la general... Voy a ir con Jonas, voy a elegir a Jonas para ganar la etapa". Martin replicó: "Voy a apostar por Almeida ganando mañana... empezando a preocupar a Jonas Vingegaard". También mencionó a Tom Pidcock como posible amenaza: "la razón es muy simple, es muy ligero... en una subida empinada, el hombre ligero sube más rápido".
Lo que está en juego es sencillo. Si Almeida iguala a Vingegaard y le bate al sprint, la estrategia del UAE parecerá brillante: victorias de etapa más un podio. Si se hunde por falta de apoyo, la táctica corre el riesgo de ser recordada como un derroche imprudente. Por eso, el comentario final de Martin fue tan acertado: "Quizá mañana sea increíble y digamos: 'Oh, por eso lo hicieron. Son genios. Nosotros fuimos los ingenuos'".