DEBATE | Etapa 8 Tour de Francia 2025: Wout van Aert avisa a UAE de lo que está por venir

Ciclismo
domingo, 13 julio 2025 en 3:00
vanaert-1225454414
La etapa 8 del Tour de Francia 2025 dejó clara una cosa: Wout van Aert cada día está mejor de forma. El belga disputó al esprint la victoria que se llevó Jonathan Milan, pero con el belga cruzando la meta en segunda posición.
Igual que en el Giro de Italia, la estrella de Visma - Lease a Bike está progresando mucho tras un inicio donde se le notó bajo de forma. Para el UAE Team Emirates XRG, esto puede servir como amenaza. No hay que olvidar que el belga fue clave para que Simon Yates le arrebatase a Isaac del Toro la general del Giro en la etapa 20.
Tras lo sucedido en la etapa 8 del Tour de Francia, como ya es normal en CiclismoAlDía, quisimos preguntarle a nuestros redactores y colaboradores por su opinión del sábado.

Jorge P. Borreguero (CiclismoAlDía)

La etapa 8 fue un espectáculo soporífero, indigno de lo que debería ser un fin de semana en el Tour de Francia. No se puede poner una etapa llana en un sábado, y peor aún que el domingo sea similar. Por suerte, TotalEnergies tuvo el honor de darle algo de chispa a la jornada, metiendo a dos ciclistas en fuga a 80 km de meta. Pero no se puede permitir algo así. Los aficionados llegan al sábado deseando ver emoción tras una semana donde por trabajo, normalmente, no han podido ver nada.
Por lo demás, Van Aert nos regaló una sorprendente actuación en el esprint final, que confirma que cada día está mejorando de piernas, lo que puede ser peligroso para UAE. El belga es uno de los mejores gregarios del mundo en grandes vueltas, y el equipo de Tadej Pogacar tiene a Joao Almeida sufriendo mucho con una costilla rota.

Rúben Silva (CiclismoUpToDate)

En general, un día bastante soso, pero era de esperar. TotalEnergies al menos ha hecho honor a la carrera hoy, algo que no ocurrió en la etapa 3... Todo lo que hay que decir es que el final ha sido bastante interesante para tratarse de un sprint. Cruzar la ciudad implicaba muchas características técnicas, por lo que hubo una verdadera batalla para mantener a todos delante, y muchos minutos de tensión previos al sprint.
El sprint fue tan caótico como cabía esperar, con dos o tres corredores con un hombre en cabeza al entrar en el último kilómetro. En una situación así pueden surgir sorpresas, pero Jonathan Milan fue claramente el más fuerte, moviéndose entre los líderes rivales a la perfección y lanzando un sprint devastador.
Wout van Aert ha hecho un trabajo perfecto y me ha sorprendido bastante con un segundo puesto, anticipándose a sus rivales y cogiendo impulso, pero ni siquiera él tenía la velocidad para pasar al italiano, que es un merecido ganador y por fin ha conseguido lo que yo esperaba que ya tuviera hasta este punto de la carrera.

Carlos Silva (CiclismoAtual)

Después de la brutal caída de la etapa de ayer, fue bueno ver a João Almeida, Santiago Buitrago, Ben Healy, Enric Mas, Louis Barre y Guillaume Martin en la línea de salida. João Almeida siempre estuvo en la parte trasera del pelotón, con todos los hombres a su lado, incluido Tadej Pogacar.
Una demostración de unidad de equipo, en la que Almeida ha trabajado para ganarse el respeto y el cariño de sus compañeros, que con este acto simbólico, demuestran que cuando se da todo por el equipo, en los momentos más difíciles el equipo está a tu lado. Chapeau a TotalEnergies, que se ha quitado de encima la mala racha asaltando la cabeza de carrera con dos hombres, dando así a sus patrocinadores lo que se espera de ellos: tiempo en televisión.
Otra llegada al sprint en la que a la organización le encanta poner al pelotón en riesgo de caídas y mucha presión. ¿Por qué el pelotón tiene que atravesar el centro de la ciudad en los últimos kilómetros? Una ciudad con calles estrechas, curvas y más curvas, isletas de tráfico, calles estrechas... en definitiva, un caos. Es cierto que no hubo accidentes graves, pero ¿debería haberlos?
Tened paciencia con estos tipos que diseñan los recorridos de las carreras año tras año, y con la UCI que silba y no hace nada en defensa de los ciclistas. En el sprint final no ganó el más fuerte. Ganó el que no tuvo mala suerte ni averías mecánicas y supo aprovechar la ausencia de grandes nombres al frente del pelotón. Ganó Milan, pero no convenció. Mañana me sacaré las dudas, porque la llegada es más limpia.

Félix Serna (CyclingUpToDate)

No podía creer lo que veían mis ojos cuando vi los perfiles de las etapas de hoy y mañana. No entiendo qué tipo de lógica lleva a los organizadores a poner dos etapas llanas consecutivas durante el fin de semana, momento de la semana en el que los índices de audiencia televisiva son mucho más altos.
Aunque no sea necesariamente alta montaña, al menos deberían añadir algunos condimentos a las etapas para que resulten atractivas y merezca la pena verlas, especialmente para los aficionados ocasionales, que tienen muchas menos probabilidades de volver a ver otra etapa si lo que ven es tan poco accidentado como lo de hoy.
El único momento digno de ver fue el magnífico sprint de Jonathan Milan. Sinceramente, no esperaba que tuviera que esperar hasta la octava etapa para conseguir su primera victoria en el Tour de Francia, pero creo que esta victoria le dará el impulso que necesita para conseguir algunas victorias más en esta carrera.
Wout van Aert apareció por fin en el Tour de este año. Hasta ahora, había pasado casi desapercibido. Dudaba de que estuviera en su mejor momento, por eso me sorprendió verle disputar la victoria de etapa. En general, el belga ha rendido bien hoy; no ha estado cerca de batir a Milan, pero Kaden Groves también ha estado lejos de superarle.
Creo que Van Aert tiene potencial para convertirse en una pieza clave en las estrategias de Visma para vencer a Pogacar. Ya ha demostrado en el pasado que puede correr de forma inteligente. Entiende cuál es su papel y lo que Jonas necesita de él. Si consigue mostrar su mejor forma, Vingegaard tendrá un poderoso aliado a su lado.
Uno de los corredores que eché de menos en el sprint, aparte de Tim Merlier, que sufrió un inoportuno pinchazo, fue Jordi Meeus. Sigo sin entender la estrategia de Red Bull-Bora. Por un lado, han traído a dos líderes de la clasificación general, Primoz Roglic y Florian Lipowitz, pero sólo un verdadero domestique de montaña para apoyarlos (Vlasov).
El resto del equipo parece hecho para otros tipos de terreno, y encima han traído a un velocista principal como Jordi Meeus, que hasta ahora no ha estado en la lucha por ninguna llegada al sprint.
Ahora mismo, su estrategia parece una mezcla de ideas sin una priorización clara, y en una carrera tan exigente como el Tour de Francia, eso no suele acabar bien.
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios