Mathieu van der Poel se ha llevado la segunda etapa del
Tour de Francia 2025, haciéndose además con el maillot amarillo de líder de la clasificación general. Se lo ha arrebatado a su compañero de equipo Jasper Philipsen, confirmando el perfecto inicio de carrera del Alpecin-Deceuninck, con dos victorias en otras tantas jornadas.
En cuanto a los favoritos para el triunfo final,
Tadej Pogacar ha sido segundo y ha cogido bonificación, mientras que Jonas Vingegaard ha sido tercero. Solamente seis corredores han estado en el grupo delantero en ambas etapas, los tres nombres ya mencionados más Kévin Vauquelin, Matteo Jorgenson y
Enric Mas, que se mantienen todos con apenas 10 segundos de diferencia.
¿Qué les ha parecido el escenario?
Victor LF (CiclismoAlDia)
Otra loca etapa clásica de la primera semana del Tour de Francia. Mathieu van der Poel, que había declarado en el pasado que no le gustaba esta carrera, parece que le está cogiendo el tranquillo. Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard ya están metidos en el podio provisional, segundos por delante de todos sus principales rivales por la clasificación general final.
Por parte española, muy orgullosos de Enric Mas, que es uno de los pocos que puede seguir el ritmo de los dos Inhumanos, pero muy decepcionados con Carlos Rodríguez, que ha perdido tiempo en las dos etapas. Mañana debería ser de nuevo una lucha entre los principales velocistas de la carrera y Van der Poel mantendrá normalmente el maillot amarillo hasta la contrarreloj, donde tendremos una primera prueba real para los aspirantes a la victoria final.
Ruben Silva (CiclismoUpToDate)
Un buen día para ver el Tour. Era una etapa que siempre iba a terminar en un sprint, pero entre los mejores de los mejores. Quiero decir, ¿cuántas veces se puede ver un sprint entre Van der Poel, Pogacar y Vingegaard?
Llovía a cántaros al principio, lo que aumentó la tensión, y luego el viento también lo hizo... Y luego el posicionamiento para las subidas... Creo que Kevin Vauquelin tuvo la gran idea de atacar una y otra vez en el final, pero a menudo eligió los momentos equivocados (las subidas, en las que podía ser fácilmente igualado)... Matteo Jorgenson atacó, pero luego no se comprometió, lo que no entiendo, sobre todo porque Vingegaard estaba detrás y tenía todo el sentido del mundo que fuera a por todas y asumiera el riesgo.
Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, los dos principales favoritos a la clasificación general final del Tour de Francia 2025
El UAE estuvo muy fuerte y controló bien el final para Tadej Pogacar, y habría ganado si no hubiéramos tenido a un Van der Poel en plena forma en la salida. Hablando con Vingegaard en la zona del autobús, oí a Jorgenson hacer un comentario gracioso a Vingegaard: "Dije en la rueda de prensa que ahora eras un 'tío grande' (refiriéndose a su aumento de peso), tenías que demostrarlo".
Vingegaard atacó hoy fuera de las subidas e intentó sorprender. Ahora ataca él en lugar de Pogacar. Esto demuestra la mejora del danés en el terreno llano, demuestra por qué atacó en el Dauphiné de forma similar, pero sobre todo demuestra que Visma sabe que tiene que intentar ganar tiempo a Pogacar fuera de las montañas y no ir a un mano a mano. Hasta ahora no han ganado tiempo, pero han atacado en las dos etapas y habrían marcado la diferencia con casi cualquier otro.
Félix Serna (CyclingUpToDate)
Segunda etapa, segunda victoria para el Alpecin - Deceuninck y segunda victoria en el Tour de Francia para Mathieu van der Poel. El día en que Pogacar tenía la oportunidad de conseguir la victoria número 100 de su carrera profesional, el holandés se mostró intocable. Van der Poel lanzó un movimiento decisivo y no dejó lugar a dudas: Alpecin es el equipo más fuerte en la salida de esta carrera. No es sorprendente, sin embargo, teniendo en cuenta la plantilla que Alpecin ha traído al Tour de Francia de este año.
Mathieu van der Poel es posiblemente su mejor escalador (eso lo dice todo, sin ánimo de ofenderle), y el resto del equipo está centrado en proteger y ayudar a sus dos líderes: él y Philipsen. Será mejor que aprovechen al máximo esta primera semana de competición. Cuando lleguen las etapas de montaña, no creo que el equipo reciba mucha atención en televisión.
Al contrario que el Alpecin, uno de los corredores que ha permanecido fuera de los focos hasta ahora en este Tour es Primoz Roglic. El final de hoy se adaptó perfectamente a él, explosivo y con garra, pero en ningún momento le vimos bien posicionado al frente del grupo, luchando por la victoria. Si éste hubiera sido el Roglic de hace unas temporadas, no me cabe duda de que habría estado ahí, luchando con gente como Pogacar, Van der Poel y los demás.
Fin Major (CyclingUpToDate)
Llevamos cuatro años esperando ver la versión de Mathieu van der Poel que vemos en primavera, en julio. Y hoy, esa espera ha llegado a su fin. Sobre el papel, la etapa era perfecta para él, pero aún así tuvo que conseguir la victoria. Incluso se las arregló para liderar él mismo el sprint, ¡muy pocos corredores pueden hacer eso!
Pogacar tiene buena pinta, pero ¿qué pasa con Vingegaard? En mi opinión, parece que ha dado un paso adelante y está listo para plantar cara a Pogacar en este Tour. Un día mejor para Remco Evenepoel, y Primoz Roglic probablemente esté contento de tener un Tour tranquilo hasta ahora, aunque le gustaría estar un poco más cerca de los otros favoritos de la general.
Pascal Michiels (RadsportAktuell)
Los 15 kilómetros finales fueron para enmarcar. La sucesión de pequeñas subidas hizo el resto. En un momento dado, incluso Pogacar, Vingegaard y Mathieu van der Poel parecían estar al límite. Fue entonces cuando Vauquelin demostró su talento. Adelante entonces hacia la meta. ¿Y quién apareció de repente como una caja de sorpresas? Nada menos que Florian Lipowitz. Sólo un hombre era más fuerte en ese momento.
El portugués Almeida se esforzó al máximo para contener al joven alemán. A unos 1.200 metros de la meta, justo antes de la subida final, Lipowitz tuvo que ceder. Ahora le tocaba a Pogacar rematar la faena, perfectamente colocado a rebufo de Mathieu, que tuvo que hacerlo todo desde delante, a más de 500 metros de la línea.
Pero Mathieu van der Poel lo consiguió magníficamente. Esa celebración nada más pasar la línea de meta, la energía, el carácter para querer ganar incluso estando totalmente agotado. El fenómeno Pogacar fue derrotado, porque el propio holandés es un fenómeno. Ni más ni menos. El champú Alpecin pudo salir a relucir. Dos victorias en dos etapas. Y ni un solo pelo perdido. Notable;
¿Y tú? ¿Qué opinas de todo lo que ha pasado hoy? Deja un comentario y únete a la discusión!