DEBATE | Etapa 17 Vuelta a España 2025: ¿Está Jonas Vingegaard cansado o es estrategia?

Ciclismo
jueves, 11 septiembre 2025 en 1:00
almeida-vingegaard-1236047927
Este miércoles, a pesar de la subida final al Alto de El Morredero, volvió a pasar lo mínimo entre Jonas Vingegaard y Joao Almeida. Da la sensación de que ninguno de los dos se encuentra en buen estado de forma. Pero del líder de Visma se esperaba bastante más desde el inicio de la carrera.
Hasta ahora, Vingegaard solamente ha atacado un día, y fue el de Valdezcaray. Allí fue donde consiguió sacarle la mayoría de los 50 segundos que tiene de ventaja sobre Almeida antes de la contrarreloj de Valladolid (etapa 18). Pero no lo ha vuelto a intentar.
¿Es entonces estrategia? Si así fuese, no habría perdido en Angliru. Pero hay que tener en cuenta que viene de un Tour de Francia muy exigente contra Tadej Pogacar. Por ese motivo, la pregunta era obligada a nuestros colaboradores: ¿qué está pasando realmente con el líder de Visma - Lease a Bike?

Jorge P. Borreguero (CiclismoAlDía)

No hay duda de que Jonas Vingegaard no está bien físicamente. Si fuese así, habría atacado en El Morredero. Porque Joao Almeida sí que estaba débil, y un acelerón habría reventado la clasificación general.
Para el líder de Visma - Lease a Bike habría sido idóneo, porque se viene una contrarreloj llana donde tendrá más miedo que confianza, teniendo en cuenta lo que ocurrió en la crono de Niza en el pasado Tour de Francia.
Si es estrategia, me da que la decisión ha sido horrible. Porque la carrera está muy abierta antes de la crono, y todo el mundo conoce la destreza de Joao Almeida para las contrarrelojes. Por ese motivo, creo que de verdad Jonas Vingegaard no está bine, y está aguantando todo lo posible para poder sentenciar el maillot rojo sin sufrir en la etapa 20 de la Bola del Mundo.

Rúben Silva (CyclingUpToDate)

Una etapa extraña, Visma no tenía motivos para perseguir, pero que quemaran a van Baarle y Kelderman significaba que estaban pensando en una posible etapa, sólo podía ser con ese propósito. Independientemente de si sabían o no que tenía las piernas.
Así que tuvimos una rápida persecución en la escapada y una inusual subida final, que fue brutal, pero que se hizo muy táctica debido al viento y a que los dos escaladores más fuertes sobre el papel no eran en realidad los escaladores más fuertes.
Al final de la etapa lo que podemos suponer, por el hecho de que en el sprint tanto Pidcock como incluso el no explosivo Jai Hindley les dejaron tirados, es que ni Vingegaard ni Almeida tenían piernas para atacarse entre ellos o a los demás. Así que ambos se conformaron con mantenerse a rueda mientras el resto luchaba por el podio/las 5 primeras posiciones y la victoria de etapa.
La victoria de Pellizzari fue merecida, y el único resultado lógico, ya que BORA era el único equipo con dos hombres y Pidcock nunca iba a dejar escapar a Hindley. A fin de cuentas, la clasificación general está prácticamente en tablas, y en las posiciones más importantes no ha habido prácticamente diferencias, por lo que Bola del Mundo no debería ser muy diferente. La contrarreloj de mañana será determinante para saber quién gana y quién acaba tercero en esta Vuelta.
La Vuelta a España llega a la crono de Valladolid totalmente abierta
La Vuelta a España llega a la crono de Valladolid totalmente abierta

Pascal Michiels (RadsportAktuell)

Felix Gall parecía estar en apuros desde el principio en El Morredero, pero mientras Visma apretaba el ritmo, el austriaco conseguía remontar. Una muestra típica de resistencia por parte de Gall: el gato con nueve vidas, pero esta remontada resultó ser la novena.
A falta de diez corredores, la carrera entró en los últimos siete kilómetros. Un kilómetro más tarde, el grupo se había reducido a sólo cuatro: Pidcock, Vingegaard, Hindley y Riccitello. Detrás de ellos, Almeida libraba su propia batalla, tanto contra los principales aspirantes como en el duelo por el maillot blanco entre el estadounidense Riccitello y el italiano Pellizari. Con una cadencia suave y una marcha más ligera, Almeida remontó, remolcando a Pellizari.
Mientras el helicóptero sobrevolaba las negras laderas carbonizadas de El Morredero, la acción en la carretera dio un giro inesperado. A falta de cinco kilómetros, Almeida volvió a resquebrajarse. En ese momento, Hindley parecía el más fuerte. Sin embargo, sólo un kilómetro después, los seis estaban de nuevo juntos, justo cuando Pellizari, del Red Bull, lanzó un doble ataque.
La brecha creció rápidamente, mientras los demás vacilaban y se miraban unos a otros. Por un momento, pareció como si la etapa hubiera desaparecido. Pellizari vació su botella, siguió adelante y parecía destinado a la gloria. A falta de 1,5 kilómetros, su ventaja era ya de más de 20 segundos.
Sexto en el Giro, quinto en la Vuelta... y ahora, por fin, su primera victoria profesional. Se acabó la sequía de 'Red Bull' - BORA. Con dos corredores entre los seis primeros, tenían los números sobre el papel, pero alguien tenía que rematar la faena.
Gracias a su arma más joven, se adjudicaron una de las etapas más memorables de esta Vuelta. Una primera victoria profesional inolvidable para un corredor del que oiremos hablar mucho más. Lástima que no pudiéramos ver en directo su entrevista posterior a la carrera, porque una vez que este chico del corazón de Italia empieza a hablar, no para. Un personaje especial. Giulio Pellizari.
Estoy de acuerdo con Rúben Silva. Estaba claro que tanto Almeida como Vingegaard no parecían tener piernas hoy. También es raro verlos hablar entre ellos cerca de la cima de la montaña. ¿Ahorrando energía para la contrarreloj?

Félix Serna (CyclingUpToDate)

Me parece tan llamativo que el UAE, un equipo con 7 victorias de etapa y 4 ganadores diferentes hasta el momento, sea incapaz de rodear a Joao Almeida en la subida final. El portugués se quedó solo nada más empezar la ascensión, ni Ayuso, ni Soler, ni Vine, ni Grosschartner. Mientras, Vingegaard tenía a su lado a Kuss, Jorgenson y Tulett.
Está claro que Vingegaard está lejos de su mejor forma, y hoy ha sido otra prueba de ello. En circunstancias normales, habría atacado cuando Almeida estaba pasando apuros al principio del Morredero, o al menos más tarde para aprovechar la debilidad que mostró, sobre todo porque su equipo trabajó todo el día para él.
Sin embargo, no se movió, sino que se limitó a seguir las ruedas de los demás. La sensación es que se encuentra en una progresión descendente, y que no entra en la tercera semana en una forma sobresaliente, sino todo lo contrario. En esa situación, lo más inteligente es jugar a la defensiva como ha hecho hoy y limitarse a seguir los ataques de los demás, evitando el riesgo de atacarse a sí mismo y vaciar el depósito.
Esa estrategia no es la más atractiva para los espectadores, pero no creo que tenga otra opción. Hoy era un día perfecto para dar un puñetazo sobre la mesa y demostrar que es el jefe supremo de la carrera, despejando dudas sobre su estado físico y construyendo una cómoda ventaja sobre Almeida para decidir la carrera.
No tenía piernas para eso, y eso ayudó a mantener a Almeida en la carrera. El portugués estaba sufriendo claramente en las empinadas cuestas del Morredero, perdiendo algunos metros varias veces y luchando mucho para recortar distancias. Tuvo suerte de que Jonas tampoco tuviera su día, así que la carrera sigue muy abierta. Bien por Almeida, bien por nosotros también.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading