Continuidad tras el Mundial... La UCI pide al Tour de Ruanda modificar el recorrido para atraer equipos WorldTour

Ciclismo
miércoles, 05 noviembre 2025 en 6:00
landscape
Durante una semana de septiembre, Ruanda se ha convertido en el corazón del mundo del ciclismo. Con los primeros Campeonatos del Mundo de ciclismo celebrados en suelo africano, muchas de las grandes estrellas exploraron el pintoresco país mientras competían por el maillot arco iris.
Y aunque no es probable que ciclistas de la talla de Tadej Pogacar y Remco Evenepoel regresen a Ruanda a corto plazo, el pelotón volverá al país del este de África en menos de cuatro meses con motivo del Tour de Ruanda.
Lo ideal sería que la tradicional carrera por etapas de ocho días aprovechara el impulso de los Campeonatos del Mundo de 2025, pero por el momento la edición de 2026 no parece ser el éxito de taquilla que se habría esperado. ¿La razón? La posición actual del Tour de Ruanda en el calendario de la UCI.
Programada actualmente para ocho días, del 22 de febrero al 1 de marzo, la carrera se solapa con el UAE Tour, así como con la Volta ao Algarve, la Vuelta a Andalucía, las clásicas de Ardeche o el "fin de semana inaugural" de Flandes. Como la mayoría de los grandes equipos ya tienen un triple calendario, es imposible hacer un viaje de ida y vuelta a Ruanda para una carrera de categoría inferior (2.1).

Planes para cambiar el formato

Según fuentes de SpazioCiclismo, ya existen planes para cambiar esta situación tan poco halagüeña, y la UCI se encuentra entre las partes que trabajan para mejorar la situación. El primer paso sería modificar el formato del Tour de Ruanda con el objetivo de que el evento sea más ágil y más atractivo para el calendario internacional y los grandes equipos europeos, para los que los aspectos negativos de este viaje superan a los positivos.
Fundado en 1988 como competición regional y convertido en prueba de categoría 2.1 de la UCI en 2009, el evento ha tenido un éxito relativo a la hora de atraer a equipos profesionales a lo largo de los años, con TotalEnergies, Israel - Premier Tech y Lotto entre los participantes habituales. Los equipos del WorldTour (como Soudal - Quick-Step, Astana y UAE) también se han fijado en el evento, aunque en su mayoría enviando a sus (todavía muy fuertes) equipos de desarrollo.
Por el momento, sin embargo, las conversaciones preliminares con las distintas partes interesadas han recibido reacciones más bien frías. Los principales equipos, que el año pasado se retiraron de la carrera por temor a problemas de seguridad debidos a cuestiones geopolíticas, habrían mostrado un tibio entusiasmo por volver a incluir el Tour de Ruanda en sus planes.

Un legado mundialista que busca continuidad

Los Campeonatos del Mundo de 2025 marcaron un hito histórico para el continente. Con más de un millón de espectadores en las calles y una cobertura mediática mundial que iluminó las "mil colinas" de Ruanda. El acontecimiento fue un gran éxito. Nunca hubo mejor momento para traer a la región una competición de alta calidad. Pero el seguimiento parece bastante limitado.
Ni siquiera ASO, que según ha podido saber SpazioCiclismo ha sido consultada al respecto, parece especialmente interesada. Tras haber prestado su experiencia principalmente a la logística y a la gestión de la televisión en los Campeonatos del Mundo, la empresa francesa parece seguir queriendo dar prioridad a sus activos europeos y posiblemente de Oriente Medio, con los que mantiene importantes relaciones desde hace una década.
Además de la federación nacional, propietaria actual del acontecimiento, Golazo, organizador belga y socio de los Campeonatos del Mundo de 2025, podría entrar en liza. Golazo está forjando lazos cada vez más fuertes con África, donde tiene desde hace tiempo una oficina, en Nairobi, y va a abrir una nueva este año en Kigali. Pero por ahora tampoco hay certezas al respecto.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading