Canarias no albergará la
Vuelta a España 2026 por motivos políticos. Desde el Cabildo de Gran Canaria se sostiene que el equipo Israel no ha experimentado un cambio real pese a su anunciado nuevo nombre y nacionalidad para la próxima temporada, una modificación que consideran insuficiente para desligar al equipo de su situación previa.
Esta postura contrasta con la de otros territorios, como Cataluña, que sí ha aceptado formar parte del Tour de Francia tras la confirmación de esos cambios, lo que ha reactivado el debate sobre la presencia del conjunto en grandes eventos ciclistas.
La institución insular argumenta que los incidentes de la pasada edición de la Vuelta, ocurridos en diferentes puntos del recorrido y culminados en Madrid con una improvisada entrega de premios en un garaje, han dejado claro que el problema no se resolverá con un simple cambio de identidad administrativa del equipo. En Gran Canaria se considera que la estructura sigue vinculada a las mismas posiciones que generaron tensiones, por lo que no se ve conveniente asociar la imagen de la isla a una prueba que pudiera verse afectada por nuevas protestas o situaciones comprometidas.
El Cabildo de Gran Canaria también subraya que la cuestión económica no fue un freno para acoger la carrera. La corporación defiende que había mostrado interés, capacidad organizativa y
recursos suficientes para que la Vuelta regresara a la isla, como ya ocurrió en otras ocasiones. El motivo de la renuncia responde únicamente a la voluntad de evitar que el nombre de Gran Canaria aparezca asociado a posibles controversias que puedan surgir durante el desarrollo de la competición.
En paralelo, desde Tenerife se ha lamentado la ruptura del proyecto conjunto que se había trabajado entre el Gobierno de Canarias y los cabildos de Tenerife y Gran Canaria. La renuncia grancanaria ha imposibilitado la candidatura, generando discrepancias entre instituciones que apostaban por un esfuerzo coordinado para traer la ronda española al archipiélago.
La etapa 11 fue neutralizada debido a las protestas contra Israel - Premier Tech. @Sirotti
Los motivos del 'No' a la Vuelta
En declaraciones recogidas por
La Provincia, Aridany Romero afirmó: «Hace varios meses habíamos dicho tanto el presidente —Antonio Morales— como yo mismo, que el Cabildo de Gran Canaria no quería alinear su nombre con el de la Vuelta Ciclista a España porque estaba compitiendo el Israel-Premier Tech». Sobre el cambio anunciado por el equipo, añadió: «Es una forma de blanquear a través del deporte las conductas genocidas del estado de Israel». También señaló: «Puso Israel en el mailliot y ahora, después de todo lo que ha pasado en estos meses, decidió volver a la situación inicial», y sentenció: «En el fondo no hay ningún cambio».
Por su parte, desde Tenerife, Lope Afonso declaró: «Las novedades no traen buenos presagios» y aseguró que «el planteamiento inicial se rompe» tras la retirada de Gran Canaria del proyecto conjunto.