OPINIÓN | La Vuelta a España, una carrera que no le importa a nadie

Ciclismo
lunes, 15 septiembre 2025 en 8:54
vuelta-palestina-imago1066452405
Ha finalizado la Vuelta a España 2025. Probablemente la Vuelta más triste de la historia. Una Vuelta que ha revelado todas sus miserias casi sin querer. Le ha venido todo encima y se ha demostrado como una competición muy débil, sin una gestión eficaz, sin apoyos, abandonada a su suerte en el peor momento y viendo como su imagen se debilitaba sin hacer nada voluntariamente para merecerlo, pero sin saber cómo ni poder evitarlo.
Vaya por delante que esto no es más que un simple análisis deportivo. No se trata de comparar la Vuelta con los horrores que está sufriendo el pueblo palestino. No tendría sentido. Todos sabemos qué es importante, y qué no lo es. Pero esto es una web de ciclismo. Y venimos a hablar de ciclismo. Lo que hemos aprendido es que, básicamente, a nadie le importa la prueba (o a casi nadie). Las manifestaciones han ejemplificado lo poco que le importa la Vuelta a los políticos (que la usan para su propio beneficio según sus ideologías), a la UCI (que pasa de ella olímpicamente) y hasta a los propios aficionados (que se aburren con las 14 etapas monopuerto de Guillén y Escartín).
Es necesario volver a explicar que la Vuelta no invitó al equipo Israel, que estaba obligada a admitirlo por reglamento como participó por lo mismo en la pasada Volta a Catalunya hace apenas unos meses (no hubo protestas pro-Palestina en esos momentos en la zona), en el Tour, en el Giro... Decir que Israel como nación sigue pudiendo participar en todos los deportes a nivel Mundial y que lo hace en competiciones de fútbol (clasificación para el Mundial, Champions, Europa League), de baloncesto (Europeo, Euroliga) y del resto de deportes.
Este apunte no lo hago para eximir de responsabilidad a la Vuelta de cara al que crea que está siendo cómplice con lo que está haciendo Israel a Palestina. Sólo para clarificar que, de creer que son cómplices, lo son en igual medida que el resto de instituciones deportivas y clubes del mundo (no me voy a meter en el cine, la cultura, la comida, los coches y casi todo lo que nos rodea, que esto es una web deportiva).
Y aquí es cuando entro en la poca fuerza de la Vuelta. Yo no puedo imaginarme (ahí estoy de acuerdo con el impecable análisis de Pepe Brasín hablando al respecto en Youtube) a un grupo de manifestantes logrando parar un partido de Champions de Real Madrid o FC Barcelona por mucha causa justísima que estuvieran intentando defender. No me los imagino. Tampoco me imagino a la UEFA o a la FIBA no interviniendo en caso de que las protestas lograran su objetivo de interferir en la competición. Y tampoco me imagino a la UCI haciendo caso omiso de todo lo que ha pasado en La Vuelta en el Tour de Francia.
Lo de la UCI es caso aparte (tampoco ellos son responsables directos de que Israel siga compitiendo y no lo haga el equipo ruso Gazprom, lo es el COI, gran responsable de todo esto y del que nadie habla). Pero su pasotismo con la Vuelta ha rayado el insulto.
Lo que hizo la UCI con David Lappartient tranquilito en su (imagino) casita de Suiza (para qué iba a viajar a España, si no estaba pasando nada) fue mandar un comunicado. Sí. UN COMUNICADO básicamente para apoyar la participación del equipo Israel sin fisuras. Y a la Vuelta que le den. 'Buscaros la vida para solucionar el problema'.
El desprecio de la UCI hacia la Vuelta se ejemplifica también con la colocación de dos carreras WorldTour como los GP de Québec y Montréal justo coincidiendo con el final de la carrera. ¿Se imaginan a Tadej Pogacar corriendo una prueba que no es el Tour de Francia justo el mismo día de la etapa final en los Campos Elíseos? Pues eso es lo que iba a pasar en Madrid si no se hubieran producido los graves disturbios que se cargaron el final. Mientras Vingegaard hubiera tenido que recibir el maillot rojo de ganador de la carrera, Pogacar estaba corriendo. Por si fuera poco también ha habido esta semana cinco clásicas italianas con Isaac del Toro en acción. Vamos, que todo bien estructurado en el calendario UCI para que la Vuelta tenga la mayor relevancia posible.
Una Vuelta a España marcada por las protestas.
Una Vuelta a España marcada por las protestas.

El bochorno de RTVE

Lo siguiente a destacar sería la retransmisión televisiva. Lamentable. No sólo por calidad (la realización, los medios, las tomas están a años luz de Giro y Tour), también porque la mayoría de etapas no se pueden ver enteras. No hay cámaras bien colocadas para ver quién gana los diferentes esprints intermedios ya sea para la regularidad o la montaña. No hay atención a los detalles. RTVE cambia la carrera de canal cada día pasando por Teledeporte, La 2 o La 1 haciendo que el espectador no sepa nunca dónde va a poder ver la carrera. Cortan abruptamente entrevistas una vez que han finalizado las etapas. Y, como decíamos, lo peor es que no pueden verse todas las etapas al completo. Apenas un puñado han podido verse de principio a fin.
Contra la Vuelta (o sin ayudarla, sólo intentando sacar tajada) no sólo han estado los manifestantes, la UCI, los políticos o una mayoría de aficionados a la carrera. También ha estado el equipo Israel, muy crítico con una organización que en un momento dado intentó que se marcharan para velar por la seguridad de los corredores. No lo entendieron y también rajaron.
Todos contra La Vuelta y La Vuelta sin fuerza y sin capacidad para defenderse. Lo mejor, que ha terminado.
aplausos 2visitantes 2
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading