Bradley Wiggins denuncia racismo, homofobia y sexismo en altos cargos del ciclismo británico

Ciclismo
miércoles, 29 octubre 2025 en 19:30
bradley wiggins
Sir Bradley Wiggins es uno de los mejores ciclistas británicos de la historia. Ganador del Tour de Francia y campeón olímpico, la leyenda del deporte de su país, sin embargo, ha tenido que lidiar muchas veces con un tipo de actitud demasiado intensa, a veces incluso cruzando todos los límites existentes.
Sir Bradley Wiggins ha sacado a la luz lo que describe como una cultura profundamente preocupante dentro del ciclismo británico durante su tiempo en el programa nacional. El ex corredor ha afirmado que escuchó lenguaje racista, sexista y homófobo por parte de altos cargos de la organización.
Wiggins, que se convirtió en el primer ganador británico del Tour de Francia en 2012, hizo las acusaciones en su nueva autobiografía The Chain. Dijo que durante su carrera se hicieron comentarios discriminatorios -incluidos dirigidos a Victoria Pendleton y Shanaze Reade- y que un miembro gay del personal se vio obligado a dejar su trabajo por lo que Wiggins calificó de "homofobia a otra escala".
En extractos recogidos por The Sun, Wiggins escribe que "oyó la palabra 'f*****' utilizada para describir a un miembro gay del equipo directivo de British Cycling", y añade que el individuo dimitió más tarde debido a la cultura a la que se enfrentaba.
Bradley Wiggins carga contra altos cargos del ciclismo británico
Bradley Wiggins carga contra altos cargos del ciclismo británico

Machismo en el ciclismo británico

También recuerda casos en los que las mujeres fueron objeto de comentarios groseros y denigrantes, alegando que un alto cargo del personal bromeó sobre el rendimiento de Pendleton "alcanzando su punto álgido cuando estaba con la regla" e hizo comentarios igualmente ofensivos sobre Reade.
"Antes de un encuentro de la Copa del Mundo en Manchester, el pelotón de persecución por equipos se reunió en el centro del Velódromo. A nuestro alrededor, en la pista, Victoria Pendleton se esforzaba en el entrenamiento. ¿Cómo va Vicky? Le pregunté a uno de los miembros del personal", recordó.
"'Está bien', fue la respuesta, 'pero va a mejorar porque esta semana vienen los pintores' El silencio fue ensordecedor. Éramos cuatro chavales, desde luego no niños de coro, pero todos comprendimos que lo que se estaba diciendo estaba totalmente fuera de lugar".
Wiggins reflexionó: "En el ciclismo de élite, la línea entre lo crítico y lo despectivo era tan difusa que carecía de sentido. ¿Hubiera querido que mi hija estuviera en ese sistema? De ninguna manera. La forma en que se hablaba de las mujeres era especialmente horrible".
El ex ciclista de 45 años afirmó también que los incidentes le desilusionaron con la dirección del deporte, y describió momentos de "silencio sepulcral" entre compañeros de equipo que estaban atónitos por los comentarios pero temían hablar.

British Cycling responde

British Cycling ha emitido un comunicado en respuesta, afirmando que "no tolera ninguna forma de discriminación" y haciendo hincapié en que se han llevado a cabo importantes reformas culturales desde que se realizó una revisión independiente en 2017 a raíz de acusaciones históricas similares.
En palabras de un portavoz:
"En los dos últimos ciclos olímpicos y paralímpicos hemos demostrado un cambio cultural centrado en el ciclista que apoya a nuestros ciclistas para que sigan persiguiendo sus sueños y ganen bien en un entorno seguro y de apoyo. Nos comprometemos a seguir ofreciendo una cultura respetuosa e integradora para que nuestros ciclistas prosperen, tanto dentro como fuera de la bicicleta".
Wiggins, que se retiró de la competición profesional en 2016, reveló que una vez rechazó una oferta para una estatua fuera del Velódromo de Manchester porque "se sentía rechazado y poco apreciado" por la federación. Su nuevo libro, The Chain, repasa tanto sus triunfos como la incómoda realidad de la época dorada del ciclismo británico.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading