El recorrido del
Giro de Italia 2026 sigue envuelto en un halo de misterio. Aunque su presentación oficial está prevista para el próximo mes, los organizadores han conseguido mantener en secreto la mayor parte de los detalles, alimentando la expectación entre los aficionados. Hasta el momento, ni siquiera se ha confirmado el punto exacto de inicio de la carrera, con dos escenarios —y dos países— disputándose la Grande Partenza, programada para mayo del próximo año.
Mientras que el Tour de Francia 2026 comenzará en Barcelona y la Vuelta a España lo hará en Mónaco, siguiendo la tendencia moderna de celebrar grandes salidas fuera del territorio nacional, el Giro de Italia podría optar por una apertura igualmente internacional.
En este caso, dos opciones destacan sobre el resto. Por un lado, la posibilidad de iniciar la carrera en la ciudad italiana de Trieste, en el extremo noreste del país, una ubicación cargada de historia y cercana a la frontera. Por otro, la alternativa más probable parece ser Bulgaria, que, según diversas fuentes, lleva ventaja en las negociaciones para acoger la salida de la Corsa Rosa.
El plan contemplaría tres etapas disputadas en suelo búlgaro, siguiendo un modelo similar al de la edición anterior, que arrancó en Albania, y a otras salidas extranjeras del Giro. Entre los puntos destacados se incluiría un final de etapa en Sofía, aunque todavía no está garantizado que la carrera comience propiamente en la capital.
Posible recorrido: de sur a norte, rumbo a los Alpes
Si finalmente la Grande Partenza tiene lugar en Bulgaria, el retorno del pelotón a territorio italiano podría producirse en prácticamente cualquier región, aunque los indicios apuntan a un trazado de sur a norte.
Según las filtraciones y patrones recientes, Nápoles, Chiavari y las montañas del Piamonte podrían figurar entre las localidades de llegada antes de que la carrera se adentre en los Alpes, donde tradicionalmente se decide la clasificación general.
Como cada año, los organizadores del Giro manejan innumerables posibilidades para ofrecer un recorrido espectacular y variado. Entre las opciones más comentadas se encuentra un final en alto en Cervinia, escenario que ya acogió llegadas memorables en 2012 y 2018, y que podría regresar como parte del menú montañoso.
Simon Yates, ganador del Giro de Italia 2025
También se rumorea un posible cruce de frontera hacia Suiza, con un final en Carì, uno de los nombres más repetidos en los últimos meses en torno a la planificación del Giro.
Asimismo, el Monte Zoncolan, una de las ascensiones más emblemáticas del ciclismo italiano, podría volver al recorrido por primera vez desde 2021, año en que Lorenzo Fortunato logró allí una brillante victoria desde la escapada y Egan Bernal consolidó su liderato en la general.
Tras varias ediciones culminando en Roma, todo indica que Milán podría recuperar el honor de acoger el final del Giro de Italia en 2026. Este cambio devolvería al evento uno de sus símbolos históricos y, probablemente, traería consigo una contrarreloj final, formato habitual en varias de las ediciones más recientes del Giro.