Así ha sido la irregular temporada 2025 de la principal joya del ciclismo español

Ciclismo
viernes, 14 noviembre 2025 en 18:00
pablo torres imago1046357728
Con la temporada finalizada, los análisis de los diferentes equipos y ciclistas se multiplican. Los rendimientos de cada uno de ellos pasan más o menos desapercibidos. Pero en el caso de Pablo Torres, considerado la gran joya del ciclismo español, su irregular rendimiento es algo que preocupa bastante.
El joven corredor de 20 años (recién cumplidos el pasado 10 de noviembre) debutó en 2025 en el World Tour, tras pasar del filial al primer equipo del UAE Team Emirates XRG, con el que firmó una renovación hasta 2030. Las expectativas eran muy altas gracias a su buen 2024, donde quedó 2º en la clasificación general del Tour del Porvenir (Tour de Francia sub 23) con 2 victorias de etapa.
Obviamente, a Pablo Torres todavía no se le han exigido ni se le exigirán resultados. Sus labores este curso han pasado sobre todo por ejercer de gregario y como toma de contacto en el World Tour, corriendo por primera vez contra los mejores equipos y ciclistas del planeta.
Empezó como se esperaba, en el Tour Down Under y quedando en el Top 3 de la clasificación de los jóvenes, sin nada por lo que pelear realmente. Sin embargo, lo que le ha faltado a Torres ha sido una consistencia, clave en el desarrollo de corredores como él. Y abandonos como el de la Vuelta a Andalucía no han ayudado a que crezca como el UAE hubiese querido de él este año.
La Volta a Catalunya, por ejemplo, sí que pudo terminarla. Y eso es una buena noticia de cara al futuro. Además, terminó en 9ª posición en la clasificación de la montaña, mostrando chispazos del gran escalador que se encuentra por pulir en sus piernas. Tras ello llegó quizás su mejor momento, cuando se subió al podio de la clasificación general del Giro d'Abruzzo, 3º. Pero a partir de ahí se vino abajo.
Pablo Torres no ha tenido el mejor año de debut en el World Tour
Pablo Torres no ha tenido el mejor año de debut en el World Tour

El Tour de Hungría le pasó factura

¿El motivo? Su participación en el Tour de Hungría. Una dura caída en la etapa 2 dejó a Pablo Torres fuera de juego más de un mes, un golpe considerable para un ciclista de su talento, sobre todo porque se acercaba el que era de verdad un objetivo importante en 2025: el Tour del Porvenir.
En la carrera que le hizo saltar a la fama el año anterior, Torres no llegó en las condiciones esperadas. Por eso, aunque terminó 7º en la clasificación general gracias a su 5º puesto en la contrarreloj final, las sensaciones incluso llegaron a parecer de decepción, ya que en principio era uno de los candidatos incluso a la victoria.
Después de aquello, regresó a la competición en las clásicas italianas de septiembre, donde formó parte de las alineaciones en las que Isaac del Toro logró encadenar 3 victorias consecutivas. Pero lo peor estaba por venir, y fue su rendimiento en el mes de octubre.
Probablemente fuese por cansancio al no estar acostumbrado, pero no fue nada positivo ver a Pablo Torres participar en hasta 6 carreras en dicho mes, y verse obligado a abandonar en 4 de ellas, incluyendo el Campeonato de Europa en Ruta Élite Masculino en el que fue seleccionado por Alejandro Valverde.
En definitiva, no se puede decir que el primer año de Pablo Torres en el World Tour haya sido un fracaso, ni mucho menos. Pero se espera más del ciclista de UAE Team Emirates - XRG. Aunque no sean victorias, sí más relevancia en las carreras que dispute. Aún es joven, pero en un equipo como el emiratí la exigencia será cada vez mayor. Y tendrá que estar a la altura.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading