Hasta ahora, las reseñas de la temporada 2025 han sonado bastante negativas. Pero hoy el tono cambia. La campaña 2025 supuso otro capítulo de peso para el
Decathlon AG2R La Mondiale Team. Entre clásicas de primavera y las tres Grandes Vueltas, combinaron regularidad con varios “casi” que mantuvieron la presión. Este análisis repasa los altos y bajos de su calendario masculino en carretera y cierra con un veredicto analítico sobre su posición de cara a 2026.
Decathlon AG2R, formado por Vincent Lavenu, se ha distinguido por desarrollar talento propio, apostar con acierto por corredores en ascenso y rendir por encima del presupuesto. A mediados de 2024, Decathlon reforzó su papel como patrocinador principal, una señal pública de que el proyecto llega bien financiado y enfocado al nuevo ciclo. La plantilla mezcló garantías y proyección:
Felix Gall como esperanza creciente para la general, el velocista irlandés veterano Sam Bennett, el finalizador de clásicas Benoît Cosnefroy y jóvenes franceses prometedores como Paul Lapeira y Nicolas Prodhomme. Tras un brillante 2024 con 30 triunfos y salto en el ranking, el encargo interno para 2025 fue simple y exigente: seguir ganando a menudo, convertir más opciones en WorldTour y ampliar fondo de armario para que las vueltas de una semana y las clásicas nacionales sigan siendo terreno fértil.
¿Cómo les fue al equipo en 2025? Al cierre del curso, Decathlon AG2R La Mondiale Team sumó 26 victorias en todas las competiciones. Por debajo del gran registro de 2024, pero con buena distribución: sprints, duras clásicas francesas y etapas de montaña, repartidas entre varios protagonistas.
Terminaron 7.º en la clasificación por equipos del UCI WorldTour, un escalón por debajo de 2024 pero aún en la élite y cerca de rivales muy financiados. El perfil de los triunfos contó una historia de profundidad. Nicolas Prodhomme emergió como el más prolífico con seis victorias, y las 13 etapas logradas a lo largo del calendario los mantuvieron arriba del pelotón en éxito día a día.
Revisión de primavera
La primavera tuvo dos caras. En el pavé y en los monumentos mayores, el maillot no inclinó la balanza. En Milano-Sanremo, su mejor hombre quedó fuera de la pelea real (Victor Lafay, 34.º). Flandes y Roubaix también pasaron sin top diez, aunque un brote de luz llegó en el Norte con el nuevo fichaje Stefan Bissegger, 7.º en Paris–Roubaix, el mejor resultado del equipo allí desde 2018.
En cuanto el foco se movió a pruebas francesas más quebradas, el cuadro mejoró. En mayo, Benoît Cosnefroy reapareció tras un inicio discreto para ganar el Grand Prix du Morbihan con un remate cuesta arriba perfecto. En Tro-Bro Léon, Bastien Tronchon y Pierre Gautherat firmaron una lección de control sobre los ribinoù, se marcharon y sellaron un 1–2 en el barro. El calendario francés siguió dando frutos: Aubin Sparfel venció el Tour du Finistère, y el equipo mantuvo la inercia.
Benoit Cosnefroy fue uno de los pocos puntos altos de la primavera del equipo en 2025. @Sirotti
Aun así, faltó un gran titular en las Ardenas. Sin Cosnefroy en la punta de abril, el mejor resultado en monumento fue un top 20 digno pero discreto en Liège de Aurélien Paret-Peintre. Quedó la conclusión conocida: esta plantilla convierte con frecuencia en un días franceses y terrenos intermedios, pero aún necesita un martillo para las clásicas superélite, algo que el mercado de fichajes buscaría cubrir para 2026…
Temporada de Grandes Vueltas
Sin un plan de GC rígido para mayo en Italia, el equipo eligió flexibilidad y agresividad. Sam Bennett apuntó a los sprints puros, encadenó top-cinco pero no la victoria esquiva que quería. El golpe llegó en alta montaña desde una fuente inesperada. Nicolas Prodhomme, habitualmente gregario escalador, filtró el movimiento correcto en la etapa 19 y atacó tarde para ganar en Champoluc de forma memorable. Coronó un Giro de explosión en el que terminó 15.º en la general, el mejor puesto del equipo. La actitud del bloque —ir largo, meterse en fugas y tirar los dados— encajó con el personal disponible. Misión uno, ganar etapa en una Gran Vuelta, fue, en sus palabras, “misión cumplida”.
En el Tour de France, el gran escaparate del verano reflejó un cambio de actitud tanto como de resultados. Tras un Tour 2024 sin victorias, el equipo llegó decidido a correr a la ofensiva con Felix Gall como líder claro. Clave: “liberaron a Felix de expectativas rígidas para la general”, priorizando instinto y agresión selectiva frente a marcajes defensivos. El premio fue un 5.º puesto final, el mejor de su carrera, cimentado con ataques en jornadas como Super Bagnères y los largos esfuerzos en altitud alrededor del Col de la Loze. Hubo “algunos remordimientos”, especialmente la ausencia de etapa pese a ocho top diez parciales de Gall y varios intentos cercanos de otros, pero el conjunto funcionó: 5.º por equipos en el Tour, Gall ya en la élite del deporte y un plan sobre cómo competir con un presupuesto no mastodóntico.
Felix Gall escaló hasta un notable 5.º en el Tour de France 2025. @Sirotti
La lógica decía que bajarían el pistón tras el Tour. En cambio, en la Vuelta a España, Gall dobló y aún así acabó 8.º en la general, admitiendo que hacer dos Grandes Vueltas en una temporada “siempre es difícil”. La última semana destapó fatiga, pero resistió y se unió a un club raro: uno de solo tres ciclistas con dos top diez de la general en Grandes Vueltas en 2025. La contrarreloj por equipos inicial les dio visibilidad temprana, y la actitud fue positiva todo el mes. La dirección habló de “sin arrepentimientos” pese a no lograr etapa, porque hubo intención y constancia. Armirail volvió a ser clave, hiperactivo en las fugas y 19.º en la general tras rozar el rojo en la etapa 6. En conjunto, el balance de Grandes Vueltas es sólido: una etapa (Giro), dos top diez de la general (5.º Tour, 8.º Vuelta) y una identidad proactiva en los grandes escenarios.
Fichajes (temporada 2026)
Los movimientos de mercado acompañan a la auditoría de rendimiento. Dos fichajes de primer nivel recalibran los bloques de clásicas y sprints: Olav Kooij y Tiesj Benoot, ambos por tres años. La punta de velocidad de Kooij aporta al equipo un rematador puro para reemplazar a Bennett, y la experiencia de Benoot en adoquín y media montaña cubre justo la carencia que dejó la primavera. No hay duda, estas llegadas desde Team Visma | Lease a Bike pueden ser clave para que el equipo dé el siguiente paso con la gran inversión que viene.
Las bajas también pesan. Dorian Godon pone rumbo a Ineos Grenadiers tras una temporada con victorias importantes, el incansable motor Bruno Armirail se une a Visma Lease a Bike, Bennett se va a Q36.5 con cuatro triunfos en su despedida; y Cosnefroy, tras un curso lastrado por lesiones, partirá a UAE Team Emirates – XRG/
Llega juventud para relevar esos nombres. El escalador estadounidense Matthew Riccitello aterriza para profundizar la escalera del GC y apoyar a Gall cuando la carretera se empina. La vía de desarrollo sigue siendo un punto fuerte; tras el exitoso salto de
Paul Seixas, cabe esperar más promociones que mantengan robusto al bloque de vueltas por etapas de febrero a octubre. En conjunto, los movimientos son coherentes: Kooij corrige la falta de un rematador infalible, Benoot estabiliza la profundidad en clásicas y Riccitello ayuda a que Gall no se quede aislado cuando aprieta el ritmo al final. Aun así, el corredor que más ilusión me genera es el joven Paul Seixas.
Veredicto final – 8/10
En resumen, un sólido ocho sobre diez. El equipo confirmó que el salto de 2024 no fue un espejismo al sumar 26 victorias, acabar 7.º en el WorldTour y firmar resultados de calado en las grandes. El 5.º de Gall en el Tour fue especialmente llamativo, sostenido por aportes constantes día a día del bloque. Las salvedades son del tipo correcto: convertir llegadas ajustadas en victorias de etapa en el Tour y elevar el techo en las clásicas superélite. Son retos abordables si la velocidad de Kooij se traduce rápido y Benoot aporta estructura a la unidad de clásicas.
La tendencia de fondo sigue al alza. Prodhomme pasó de gregario a ganador habitual. La profundidad cumplió en distintos tipos de carrera y países. El compromiso del patrocinador a mitad de curso no fue solo cosmético, encaja con una identidad basada en captación inteligente, promoción interna y actitud ofensiva. Con “misión cumplida” en el Giro, “Felix liberado de expectativas rígidas de general” en el Tour, “siempre difícil” asumido en la Vuelta y “sin arrepentimientos” como epílogo, Decathlon AG2R La Mondiale Team cierra 2025 con un yo claro y mejores herramientas. El siguiente paso es obvio: convertir una base sólida en días aún mayores cuando más aprieta el foco. Que llegue Decathlon CMA CGM en 2026.
Debate
Fin Major (CyclingUpToDate)
Esta temporada se sintió refrescantemente positiva frente a análisis previos que he hecho. Viendo a Decathlon AG2R La Mondiale en 2025, me gustó cómo se apoyaron con claridad en sus fortalezas en lugar de forzar resultados que no estaban. Su enfoque en el Giro salió bien, la actuación en el Tour con Gall dio impulso real, e incluso la Vuelta mostró la solidez de su fondo en la parte final de un año agotador. Toda la campaña transmitió un equipo que sabe lo que es y adónde va. Para mí, fue un paso convincente y una temporada que deja un tono alentador de cara a 2026, que será un año ilusionante con más inversión para el equipo.
Rúben Silva (CyclingUpToDate)
Yo no les pondría un 8/10 este año. A las claras, no fue una mala temporada, pero cuesta ir por encima de la línea de lo discreto. El equipo francés maneja un presupuesto alto, pero en los últimos años también arrastra un historial de invertir en corredores que no rinden al nivel esperado.
Este año: Sam Bennett. Si en 2024 al menos estuvo el destello de los 4 Jours de Dunkerque (¿se vio por TV?), este año no recuerdo bien ninguna de sus actuaciones, y en el Giro d’Italia, con tantas opciones, estuvo simplemente desaparecido. Son 26 victorias en total, pero solo 3 en WorldTour. La gran mayoría llegaron en carreras francesas menores.
Ese es el resumen principal de la temporada de Decathlon: siguieron enfocándose mucho en el calendario francés, donde ganaron y sumaron muchos puntos. Bien por ellos, cumple y satisface a los patrocinadores franceses, pero en el gran esquema no basta para superar, en reputación, a los equipos de su entorno en el ranking UCI. Sí, el título nacional de Dorian Godon fue bueno, pero de nuevo es una actuación en Francia. Paul Seixas, enorme revelación y potencial impulso para el ranking el próximo año... Su resultado en el European championships fue magnífico, pero otra vez en Francia (y, siendo justos, sin el equipamiento del equipo).
¿Puede Paul Seixas convertirse ya en la nueva estrella del equipo en 2026? @Sirotti
Seixas y Léo Bisiaux prometen mucho para el futuro, y Nicolas Prodhomme también dio un gran salto como escalador puro este año. Todos son corredores ilusionantes, y el porvenir del equipo se ve muy brillante, hay que decirlo. En 2026 les veo mirando mucho más allá del calendario francés, y también acertando.
Por último, Felix Gall es un corredor que disfruto viendo, y su 5.º puesto en el Tour de France me dejó huella, bien merecido. El austriaco rindió a su mejor nivel y demuestra que un escalador puro sin el respaldo de un “super equipo” aún puede pelear de tú a tú con algunos de los mejores del mundo en las grandes. Forma parte de una especie que se extingue rápido. No logró mantenerlo hasta la Vuelta, pero se vio muy fuerte durante buena parte y añadió un 8.º allí. Suficiente para elevar un punto el nivel del equipo en el pelotón.
Ondrej Zhasil (CyclingUpToDate)
Para Decathlon, es relativamente sencillo. El equipo francés estuvo en transición este año. Transitando entre las eras con y sin Seixas. El francés nos confirmó hacia el final de temporada que solo el cielo será el límite. Sin embargo, su mayor éxito no llegó con el maillot de Decathlon, así que no cuenta…
Por lo demás, el equipo rindió más o menos como cabía esperar: top-5 de Gall en el Tour, victoria de etapa de Prodhomme en el Giro, ambos títulos nacionales franceses y un total de 26 triunfos, bastante notable. La única nota negativa fue la ausencia de sus dos puncheurs estrella, Cosnefroy y Lafay, por lesiones recurrentes. Fue una temporada agradable y modesta para Decathlon, así que un 7/10 es merecido. El próximo año, el listón será mucho, mucho más alto.