Hoy repasamos el rendimiento del
Alpecin-Deceuninck en la temporada 2025. Un año en el que han vuestro a demostrar que la calidad está muy por encima de la cantidad para ellos con un
Mathieu van der Poel otra vez pletórico poniendo la bala donde ponía el foco, con un
Jasper Philipsen con algo de mala suerte pero también acumulando triunfos y con otros hombres como Kaden Groves demostrando que los del champú son más que sus dos figuras principales.
Resultados generales
El equipo belga logró 18 victorias UCI en 2025, destacando otra gran temporada. Entre ellas destacan las victorias en los monumentos de primavera
Milán-San Remo y
París-Roubaix, gracias de nuevo a su holandés volador.
En la clasificación WorldTour de final de año, Alpecin-Deceuninck ocupó el 9º puesto, con 11.712 puntos UCI acumulados. Se trata de un ligero descenso con respecto al 8º puesto de 2024, en el que sumaron 15.020 puntos. El pequeño retroceso en la clasificación será una pequeña decepción, pero aun así, el Alpecin se mantiene firmemente en la parte alta de la clasificación, justo por detrás del INEOS y por delante del Lotto.
Las grandes victorias del equipo, especialmente dos Monumentos y múltiples victorias de etapa en las tres Grandes Vueltas, aseguraron que el equipo superara su presupuesto en términos de impacto una vez más, incluso si su total de puntos disminuyó año tras año.
Revisión de la primavera
Podría decirse que el principal objetivo de Alpecin siempre es la primavera. Y, en 2025, fue sin duda donde se obtuvieron los mejores resultados.
La campaña de clásicas de primavera del Alpecin-Deceuninck fue espectacular en 2025. Jasper Philipsen abrió la cuenta con una victoria en la Kuurne-Bruselas-Kuurne, ganando la semiclásica belga con un sprint de libro.
Días más tarde, Mathieu van der Poel se impuso en Le Samyn, una carrera de 1,1 m de desnivel, continuando así su buena forma de ciclocross invernal. En el primer Monumento del año, Milán-Sanremo, van der Poel se impuso en una legendaria batalla entre él, Tadej Pogacar y Filippo Ganna, y ganó la carrera por segunda vez (y tercera consecutiva para el equipo).
Van der Poel siguió brillando durante la semana flamenca. Hestormigó hasta la victoria en la E3 Saxo Classic, diezmando al pelotón en los repechos para repetir su triunfo en Harelbeke. En la Vuelta a Flandes, el equipo acudió como defensor del título y Van der Poel se mostró tan agresivo como siempre, pero no pudo igualar a Pogacar en las subidas y terminó tercero.
Pogacar le arrebató su cuarto título de Flandes, todo un récord, en un magnífico ataque en solitario, que se alzó con la victoria, mientras que MVDP, lastrado por una caída anterior y una enfermedad, remontó hasta el tercer puesto. A pesar de la decepción de perderse Flandes, el equipo de clásicas de Alpecin se recuperó inmediatamente en París-Roubaix. En un dramático "Infierno del Norte", van der Poel se impuso en los adoquines y ganó la París-Roubaix por tercer año consecutivo.
Se sobrepuso a un pinchazo tardío y aprovechó la mala suerte de Pogacar (una caída y una avería mecánica) para llegar en solitario al velódromo de Roubaix y conseguir un histórico triplete de victorias (el primer corredor desde 1980 que gana tres ediciones consecutivas).
La primavera de 2025 será recordada en gran parte por los 3 épicos fines de semana de Pogacar contra Van der Poel. Y este año, Van der Poel ganó 2-1.
Los jóvenes Simon Dehairs y Tibor Del Grosso lograron victorias de etapa consecutivas en el Tour de Turquía en abril, demostrando el talento de la próxima generación. En las clásicas de las Ardenas, Alpecin tuvo menos protagonismo, ya que su plantilla está menos adaptada a las empinadas subidas de la Amstel Gold, la Flecha Valona y la Lieja-Bastogne-Lieja. Quinten Hermans lo intentó en la Amstel, pero el equipo no obtuvo resultados notables en las clásicas con colinas.
Sin embargo, dado el enfoque adoquinado de Alpecin, su primavera fue un éxito rotundo. Lograron dos victorias en el Monumento (Sanremo y Roubaix) y varias victorias en carreras de un día, lo que demuestra su excepcional fortaleza. Si hubo alguna decepción, fue perderse la victoria en la Ronde van Vlaanderen, pero un podio allí y dominar el resto de la campaña de adoquines demostró la profundidad del equipo, así como la capacidad de su corredor estrella.
Tibor del Grosso fue una de las revelaciones de 2025 y a menudo se le llama el 'nuevo van der Poel'. @Imago
Grandes Vueltas
El Alpecin-Deceuninck afrontó las Grandes Vueltas de 2025 sin un líder de la clasificación general, sino con el objetivo de ganar etapas. Esta estrategia dio sus frutos, aunque no sin dramatismo. En el Giro de Italia, el equipo apostó por los sprints y las escapadas. El veloz australiano Kaden Groves logró la victoria en la 6ª etapa en Nápoles, una jornada marcada por las caídas en la que demostró ser el más rápido en un caótico sprint reducido.
Aparte de la victoria de Groves, el Giro de Alpecin fue relativamente tranquilo, Quinten Hermans cazó escapadas en las colinas, pero el equipo no consiguió más victorias en Italia. Aun así, la única etapa del Giro (la victoria de Groves) colmó sus ambiciones más modestas para la corsa rosa.
El Tour de Francia fue una auténtica montaña rusa para el Alpecin-Deceuninck, que explotó en julio: Jasper Philipsen esprintó hasta la victoria en la Etapa 1 en Lille para hacerse con el maillot amarillo el primer día. Al día siguiente, Mathieuvan der Poel ganó la Etapa 2, un final cuesta arriba en Boulogne-sur-Mer, utilizando su habilidad clásica para triunfar en un sprint reducido.
Con estas victorias consecutivas, el Alpecin se hizo con el maillot amarillo (Philipsen) y el maillot verde de los puntos en los primeros días del Tour. Philipsen sufrió una fuerte caída en la tercera etapa y se rompió la clavícula, lo que le obligó a abandonar el Tour. Poco después, Van der Poel cayó enfermo, se le diagnosticó neumonía y también tuvo que abandonar la carrera. Fue una verdadera lástima para Van der Poel, que por fin iluminaba el Tour de la misma manera que ilumina la primavera.
Perder a los dos pilotos estrella a mitad de carrera fue un duro golpe. De repente, el equipo tuvo que recalibrarse, sin sus dos motores más potentes.
Philipsen se puso el primer maillot amarillo del Tour de Francia 2025. @Sirotti
En honor a Alpecin, los demás corredores lucharon con valentía. Recurrieron a Kaden Groves, que había estado pedaleando como apoyo, para buscar oportunidades en la última parte del Tour. Groves, conocido sobre todo por ser un velocista puro, demostró su versatilidad. En la penúltima etapa, una etapa montañosa en el Jura, se infiltró en la escapada y lanzó un brillante ataque tardío para ganar en solitario por 54 segundos.
La inesperada victoria de Groves en la Etapa 20 dio al Alpecin su tercera victoria de etapa del Tour, empatando con el segundo equipo con más victorias de etapa del Tour (sólo Quick-Step con 4 y UAE con 5 tienen más).
En la Vuelta a España, Jasper Philipsen volvió a la acción, decidido a recuperar el Tour perdido. Con van der Poel saltándose la Vuelta (centrado en los Campeonatos del Mundo de bicicleta de montaña y en su recuperación), Philipsen fue el claro líder en España en las etapas al sprint.
Cumplió con creces. Philipsen dominó las etapas al sprint, ganando tres etapas de la Vuelta: se llevó la etapa inaugural en Turín (lo que le valió el primer maillot rojo de líder de la carrera), luego ganó la etapa 8 en Zaragoza en un sprint masivo caótico y más tarde se adjudicó la etapa 19 para conseguir su tercera victoria del Tour.
La Vuelta de Alpecin era en gran medida "Philipsen o la ruina", y él cumplió para el equipo. Estuvo a punto de fallar, Ben Turner le batió en la línea de meta en la cuarta etapa, lo que le hizo reflexionar sobre las oportunidades perdidas, pero en general tres victorias de etapa son un excelente rendimiento.
En resumen, la temporada de Grandes Vueltas del Alpecin-Deceuninck se saldó con 7 victorias de etapa en los tres GT (1 Giro, 3 Tour, 3 Vuelta). Demostraron una notable habilidad para aprovechar las oportunidades: ya fuera con las heroicas escapadas oportunistas de Groves o con el dominio de Philipsen en los sprints masivos. El único contratiempo fue la pérdida de sus líderes en el Tour, que probablemente les costó victorias adicionales (van der Poel estuvo incluso agónicamente cerca de ganar la etapa 9 antes de ser atrapado a metros de la línea, y habría sido un firme favorito para la etapa 21).
Sin embargo, la forma en que el equipo se recuperó en Francia y destacó en España demostró que son capaces de competir incluso sin sus principales estrellas. Alpecin puede estar orgulloso de su actuación en el Grand Tour, ya que en 2025 fueron cazadores de etapas por excelencia.
Temporadón de Kaden Groves.
Mercado Ciclista
Fuera de temporada, el Alpecin-Deceuninck afronta cambios significativos en su plantilla para 2026. Se ha confirmado la marcha de varios corredores. En particular, Gianni Vermeersch, uno de los pilares de su equipo de clásicas, se marcha al Red Bull-BORA-hansgrohe. El escalador Quinten Hermans también se marcha, al igual que el polifacético Timo Kielich.
En total, se marchan más de media docena de corredores, entre ellos Xandro Meurisse, Robbe Ghys, Jimmy Janssens, Juri Hollmann, Fabio Van den Bossche y otros que apoyaron la campaña 2025 del equipo. Este éxodo se debe en parte a que los equipos rivales (como Soudal-QuickStep y Visma) están captando talentos en medio de las fusiones mundiales, y también a la estrategia de Alpecin de renovar la alineación.
Pero no se puede negar que algunos grandes nombres abandonan el ejército de clásicos de Van der Poel.
En cuanto a las incorporaciones, el Alpecin-Deceuninck está invirtiendo tanto en jóvenes talentos como en algunas manos experimentadas para llenar los huecos. Se rumorea con fuerza que el equipo fichará a Florian Sénéchal, un especialista en clásicas de 32 años y experto líder, procedente de la escuadra Arkéa. Sénéchal aportaría una valiosa experiencia en el adoquinado y podría encajar perfectamente para apoyar a van der Poelin en las clásicas y a Philipsen en los sprints.
El equipo también está vinculado a Gerben Thijssen, un velocista belga que probablemente sobra tras la fusión Lotto-Intermarché. De confirmarse su fichaje, Thijssen formaría parte del grupo de cabeza de Alpecin, con corredores de la talla de Philipsen y Groves, y también tendría oportunidades en carreras más pequeñas. En cuanto a los fichajes confirmados, Alpecin está promocionando talentos de su cantera de desarrollo.
En general, las transferencias indican un ligero cambio de guardia. Será algo que habrá que vigilar el año que viene, sobre todo en primavera.
Veredicto final 9/10
La temporada 2025 del Alpecin-Deceuninck fue muy exitosa, destacando dos victorias en Monumentos (Milán-San Remo y París-Roubaix), 7 victorias de etapa en Grandes Vueltas y un sólido top-10 en la clasificación mundial. Una vez más, demostraron ser una potencia en las clásicas y una escuadra de élite al sprint, incluso superando importantes contratiempos en el Tour.
El ligero descenso en el total de victorias y puntos en comparación con 2024 demuestra que hay margen de crecimiento, pero su capacidad para ganar grandes carreras es incuestionable. En un año en el que han logrado victorias importantes y momentos memorables, Alpecin-Deceuninck ha estado a la altura de su reputación de equipo de ganadores. No cabe duda de que contar con alguien como Mathieu van der Poel contribuye a ello.
Opinión personal
Una vez más, Alpecin ha ofrecido un año sobresaliente. La única decepción real fue el abandono de Philipsen y Van der Poel en el Tour de Francia, pero no sin antes dejarnos recuerdos para toda la vida. Van der Poel, en particular, fue un placer de ver durante toda la temporada, y su actuación en Milán-Sanremo fue posiblemente la mejor de su carrera. Será interesante ver cómo se adapta el equipo el año que viene con la marcha de tantos corredores importantes, pero en mi opinión seguirán siendo el equipo a batir en primavera.
Hay que decir que Philipsen puede tener mucho trabajo para recuperar su maillot verde del Tour de Francia, incluso con Van der Poel como hombre de punta. Aun así, 2025 ha sido un año impresionante para el equipo.