ANÁLISIS: ¿Llegará el Primoz Roglic de 2025 mejor que nunca al Tour de Francia?

Ciclismo
lunes, 31 marzo 2025 en 14:00
primozroglicimago1060302285

El estatus de Primoz Roglic como uno de los corredores de Grandes Vueltas más consistentes y exitosos del siglo XXI está fuera de toda duda. Sin embargo, una pregunta sigue persiguiéndolo: ¿se le puede considerar realmente uno de los mejores especialistas en clasificación general de la historia sin un título del Tour de Francia?.

Artículo original de Fin Mayor

Sí, aquella fatídica jornada de la 20ª etapa del Tour de Francia 2020 aún pesa sobre él.

Tras imponerse en la Volta a Catalunya 2025 en un ajustado duelo con Juan Ayuso, el esloveno añadió otro título a su brillante palmarés, reforzando aún más la incógnita sobre su legado.

Con su victoria en Cataluña, Roglic ha ganado 17 de las 22 carreras por etapas del WorldTour en las que ha participado a lo largo de su carrera. Un registro impresionante de regularidad y dominio al más alto nivel. Más aún, según Cycling Statistics, ha conseguido al menos tres triunfos en cada una de las últimas nueve temporadas consecutivas.

Sólo un selecto grupo de leyendas ha logrado mantener un estado de forma tan sostenido: Eddy Merckx, Bernard Hinault, Laurent Jalabert y Peter Sagan han superado los dos dígitos, mientras que Sean Kelly, Mario Cipollini y André Greipel igualan a Roglic con nueve. Incluso Jacques Anquetil, cinco veces ganador del Tour de Francia, "solo" logró esta hazaña en ocho temporadas.

La trayectoria de Roglic es singular. Antiguo saltador de esquí, llegó al ciclismo profesional mucho más tarde que la mayoría de sus rivales. Eso hace que su progresión sea aún más impresionante. Ha conquistado cuatro Vueltas a España, el Giro de Italia 2023 de manera espectacular y ha sumado victorias en carreras WorldTour como Tirreno-Adriático, Itzulia, el Critérium du Dauphiné y París-Niza.

A sus 35 años, y tras imponerse a una de las grandes promesas del ciclismo, Juan Ayuso, los números de Roglic no solo se mantienen, sino que siguen mejorando.

"Me lo he pasado muy bien aquí. Las piernas están a punto", declaró tras coronarse campeón de la Volta a Catalunya, enviando un claro mensaje a sus rivales: sigue siendo un aspirante de primer nivel en las Grandes Vueltas. Su victoria marca el tercer triunfo consecutivo de un esloveno en la carrera, un recordatorio de que, aunque Tadej Pogacar es la gran estrella del país, fue Roglic quien abrió el camino.

La pieza que falta

Las credenciales de Roglic como corredor por etapas son incuestionables, pero siempre se le compara con el mayor premio del ciclismo: el Tour de Francia. A pesar de su palmarés, la ausencia del título en París parece definirle, lo que resulta injusto.

Lo ocurrido en 2020 sigue marcando su legado. Roglic lideró la carrera durante casi dos semanas y llegó a la decisiva contrarreloj de La Planche des Belles Filles con 57 segundos de ventaja sobre Tadej Pogacar. Lo que siguió fue uno de los vuelcos más dramáticos en la historia del Tour: la remontada legendaria de Pogacar y la angustia de Roglic, dejando una cicatriz imborrable.

Desde entonces, no ha vuelto a estar tan cerca de la victoria. Caídas y roles de equipo han condicionado su destino, especialmente con la irrupción de Jonas Vingegaard en Jumbo-Visma. Ahora, en Red Bull-BORA-hansgrohe, Roglic cuenta con una nueva oportunidad y, posiblemente, su última gran ocasión de completar el círculo.

Su debut con el equipo no estuvo exento de dificultades: en el Tour de Francia 2024 volvió a verse envuelto en una caída. Sin embargo, tendrá otra oportunidad en julio, aunque en un escenario diferente.

El reto del doblete Giro-Tour

La temporada 2025 supone uno de los mayores desafíos de la carrera de Roglic: intentar el doblete Giro de Italia-Tour de Francia.

Hace apenas un año, se consideraba imposible en la era moderna. Cuando Tadej Pogacar anunció su intención de hacerlo, muchos creyeron que comprometía sus opciones en el Tour. Luego ganó ambas carreras y sumó 12 etapas en el camino. Ahora, el doblete vuelve a parecer viable.

Pero Pogacar es nueve años más joven que Roglic, lo que le otorga una mejor capacidad de recuperación entre ambas pruebas. Roglic será el máximo favorito en el Giro, pero ¿cómo afectará eso a sus aspiraciones en el Tour?

"Espero que este año no repitamos los errores", reflexionó Roglic sobre su preparación para el Tour de Francia. Aunque su victoria en el Giro 2023 fue clave en su trayectoria, la Grande Boucle es otro nivel, con una competencia feroz.

No todos están convencidos. Geraint Thomas cuestionó la viabilidad del plan de Roglic, especialmente ante la presencia de Pogacar y Vingegaard: "No lo entiendo, por Red Bull y Roglic", comentó, dudando de que el esloveno pueda superar a dos talentos generacionales en su plenitud.

Comparaciones con los grandes

Si analizamos a Roglic en perspectiva, podemos contextualizar sus logros. Eddy Merckx, Bernard Hinault y Jacques Anquetil son sinónimo de gloria en el Tour de Francia.

Su palmarés en Grandes Vueltas se complementa con éxitos en Giro y Vuelta. Roglic no ha ganado el Tour, pero en cuanto a regularidad en carreras por etapas de una y tres semanas, su dominio es comparable al de los más grandes. Sean Kelly, por ejemplo, solo conquistó una Gran Vuelta, pero es recordado como uno de los ciclistas más completos de los años 80.

Muy pocos corredores han igualado el éxito de Roglic en la clasificación general sin haber ganado el Tour. Ninguno ha sumado cuatro Vueltas y un Giro. Su volumen de triunfos y su prestigio le convierten en un caso único.

Laurent Jalabert, que, como Roglic, ganó Itzulia, París-Niza y la Vuelta, nunca conquistó el Tour. Sin embargo, solo una vez terminó entre los cinco primeros en París, mientras que Roglic ha vestido de amarillo y ha rozado la gloria.

Incluso si comparamos con ganadores del Tour como Jan Ullrich, Vincenzo Nibali o Carlos Sastre, la constancia de Roglic a lo largo de los años podría situarle por encima. Una sola victoria en París no garantiza un legado superior al suyo, ¿o sí?

Más que números

La evolución de Roglic también ha sido clave en su estatus.

En sus inicios, se le veía como un escalador potente pero algo mecánico. Con el tiempo, mejoró su contrarreloj, afinó su lectura de carrera y consolidó su liderazgo. Su victoria en el Giro 2023, con una remontada memorable ante Geraint Thomas, reflejó cuánto había aprendido desde 2020.

Además, su carácter sereno y su mentalidad de hierro le han granjeado admiradores. Tras su última victoria en Cataluña, Juan Ayuso lo reconoció con admiración: "Hoy ha sido el más fuerte. Me quito el sombrero ante él", comentó tras vaciarse en Montjuïc y quedarse corto.

Ayuso, Pogacar, Evenepoel y Vingegaard representan el futuro, pero Roglic sigue compitiendo con ellos y no tiene intención de ceder terreno.

¿Qué nos espera en 2025?

Las casas de apuestas no lo ven como un favorito al Tour. En algunas, su cuota es de 25/1, por detrás de Ayuso, Almeida, Evenepoel, Vingegaard y, por supuesto, Pogacar.

Si nos basamos en su historial en Francia, la lógica es comprensible. Pero, ¿es justo?

Si Roglic no gana el Tour en 2025, es probable que se retire sin vestir de amarillo en París. Sin embargo, eso no empaña lo que ha logrado. Será recordado como uno de los ciclistas más regulares de la historia, con un palmarés más amplio que la mayoría.

Su apuesta por el doblete Giro-Tour es arriesgada en una época donde conquistar una sola Gran Vuelta ya es un desafío titánico. Pero Roglic nunca ha seguido el guion establecido.

Al final, quizá la pregunta no sea si es el mejor corredor sin un Tour, sino si ya es uno de los mejores corredores por etapas que hemos visto.

aplausos 0visitantes 0

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios