ANÁLISIS | ¿Es ya Remco Evenepoel uno de los mejores contrarrelojistas de la historia?

Ciclismo
lunes, 22 septiembre 2025 en 15:30
Remco Evenepoel
El Mundial de Kigali 2025 se inauguró el pasado domingo con un resultado histórico. Remco Evenepoel se proclamó campeón del mundo contrarreloj por tercera vez consecutiva, pero no lo hizo de cualquier manera. Además de arrasar a todos sus rivales, el maillot arcoíris revalidó los colores después de doblar a Tadej Pogacar en el recorrido, pese a que el esloveno había salido 2 minutos y medio antes.
La subida adoquinada de la Côte de Kimihurura fue el escenario perfecto para la victoria más impresionante de la carrera de Remco Evenepoel. El resultado fue contundente en cifras y rico en simbolismo: Evenepoel dobló a Pogacar en la carretera, revirtiendo la humillación de su caída en el Tour de Francia hace sólo dos meses cuando sufrió el mismo destino con Jonas Vingegaard.
El belga cruzó la meta con más de un minuto de ventaja sobre sus rivales. Con sólo 25 años, tres títulos mundiales de contrarreloj consecutivos y un total de 7 medallas en Mundiales, Evenepoel ha entrado en una nueva dimensión, que le sitúa junto a los mejores contrarrelojistas de la historia, y tal vez en vías de superarlos.
El recorrido de Kigali estaba diseñado para poner a prueba todas las facetas de la habilidad del corredor. Con 40,6 kilómetros y 680 metros de desnivel, no era una carrera de fondo. Desde los 2,5 kilómetros de la Côte de Nyanza al 6%, pasando por la larga subida de la misma colina al 3,5%, hasta la brutal Côte de Péage y el repecho de Kimihurura, el terreno parecía más adecuado para Pogacar que para Evenepoel. Sin embargo, fue el belga quien prosperó.
Evenepoel, que salía último como defensor del título, no tardó en marcar el ritmo. En el primer control ya aventajaba en 40 segundos a sus rivales más cercanos, pero el momento más dramático se produjo en los últimos kilómetros. Pogacar había salido dos minutos y treinta segundos antes que él, pero con la línea de meta a la vista, Evenepoel le dio alcance. En los adoquines de Kimihurura, ante un público que abarrotaba la meta, superó a su rival esloveno.
Así es. Podría decirse que el mejor corredor que hemos visto fue totalmente superado por su gran adversario del día.
"Vi que me acercaba a Tadej Pogacar, así que pedaleé lo más rápido que pude", declaró Evenepoel. Su tiempo de 49:46 fue el único que bajó de los 50 minutos. Jay Vine se hizo con la plata, a 1:14, mientras que Ilanvan Wilder completó el podio. Pogacar, sorprendido por el adelantamiento, quedó cuarto, a un segundo del bronce. "Es difícil de digerir", admitió el esloveno en el día de su 27º cumpleaños.
Remco Evenepoel ganó su tercer Mundial Contrarreloj consecutivo
Remco Evenepoel ganó su tercer Mundial Contrarreloj consecutivo

Redención tras Peyragudes

Ver a Evenepoel alcanzar a Pogacar tenía un significado que iba mucho más allá de una simple diferencia de tiempo. Apenas dos meses antes, en la 13ª etapa del Tour de Francia, Evenepoel había sufrido el momento más humillante de su carrera.
La contrarreloj de montaña de ese día a Peyragudes, de sólo 10,9 kilómetros, pero con 645 metros de escalada y una brutal rampa final del 13%, se convirtió en uno de los días más oscuros del belga. Su implosión fue espectacular, perdiendo dos minutos y treinta y nueve segundos con Pogacar, e incluso fue doblado en la carretera por Jonas Vingegaard. Exhausto y destrozado por su paso por los Pirineos, el belga abandonó el Tour al día siguiente en las laderas del Tourmalet.
En Kigali, los ecos eran imposibles de ignorar. El recorrido contenía rampas empinadas similares y subidas repetidas, y muchos esperaban que Pogacar volviera a explotarlas, y muchos pensaban que por fin veríamos a Evenepoel derrotado en la contrarreloj.
En cambio, Evenepoel invirtió la narrativa. No rompió las subidas, sino que las aplastó. Donde Peyragudes lo había expuesto, Kimihurura lo coronó. El hecho de superar a Pogacar, esta vez con él como fuerza dominante, fue una redención, una demostración de que había asimilado las lecciones de julio y había salido fortalecido.

¿Un grande de todos los tiempos?

La victoria de Evenepoel no sólo fue emotiva, sino que confirmó estadísticamente su posición entre los grandes del ciclismo de todos los tiempos. Ahora tiene siete medallas de Campeón del Mundo en ruta y contrarreloj, el mismo número que el legendario Alejandro Valverde. La diferencia está en el balance: Las siete de Valverde fueron todas en carretera, mientras que las de Evenepoel incluyen seis en contrarreloj y una en carretera.
Su medallero no tiene precedentes para un corredor que destaca en ambas disciplinas. Del selecto grupo con podios en ambas pruebas, Evenepoel lidera con siete, por delante de los cuatro de Miguel Indurain y los tres de Wout van Aert. Su colección consta de tres oros en contrarreloj, una plata, dos bronces y el oro en ruta de 2022. Ningún otro corredor en la historia tiene semejante palmarés.
Al ganar en Kigali, Evenepoel también se convirtió en el primer corredor en conseguir el maillot arco iris en cuatro temporadas consecutivas: oro en la prueba en ruta en 2022, victorias en la contrarreloj en 2023, 2024 y 2025.
Sólo en la contrarreloj, su trayectoria es igualmente histórica. Con tres oros y seis medallas en total, está a sólo una victoria y un podio de igualar el récord histórico de Fabian Cancellara y Tony Martin, con cuatro victorias y siete medallas cada uno.
Para Pogacar, Kigali fue una oportunidad perdida. Había llegado como vigente campeón del mundo de fondo en carretera y cuatro veces ganador del Tour de Francia, con dos victorias anteriores sobre Evenepoel en contrarreloj, en Niza en 2024 y en Peyragudes en 2025. Ambas victorias se produjeron en recorridos de escalada, y Kigalise parecía cortado por el mismo patrón. En cambio, terminó cuarto, a un segundo del podio, y sufrió la indignidad de ser adelantado en la carretera.
¿Cuál es la situación actual de Evenepoel? Sus números exigen una comparación con las leyendas. Fabian Cancellara y Tony Martin son la referencia, con cuatro títulos cada uno, conseguidos a lo largo de extensas carreras. Miguel Indurain y Bradley Wiggins definieron épocas anteriores, mientras que Chris Boardman y Jan Ullrich dejaron sus propias marcas.
Evenepoel no sólo se está acercando a los récords de Cancellara y Martin, sino que lo está haciendo mucho antes en su carrera. Es esta versatilidad, tanto como su medallero, lo que le distingue. No es sólo un gran contrarreloj en ciernes; ya es un gran Campeón del Mundo.

La carrera en ruta

La carrera en ruta del próximo fin de semana en Kigali ofrece otra oportunidad de ampliar la cuenta. Aunque Evenepoel no será el favorito, la supremacía de Pogacar en la escalada de 5.475 metros de desnivel le convierte en el hombre a batir, pero ya se espera que el belga luche por el podio. Si lo consigue, superará el récord compartido de Valverde y se convertirá en el corredor más condecorado de la historia del Mundial.
Y, a juzgar por la actuación del domingo, Evenepoel será sin duda el principal rival de Pogacar el próximo fin de semana. Si Pogacar no está en su mejor momento el próximo fin de semana, Evenepoel podría destronarle y recuperar el título que ganó en 2022.
Más allá, el horizonte es largo. Con los récords de contrarreloj de Cancellara y Martin a tiro de piedra, Evenepoel va camino de redefinir la disciplina. Su juventud garantiza que, salvo lesión, podría dominar durante muchos años más. Cada victoria a partir de aquí refuerza no sólo sus números, sino su narrativa: un corredor que cayó en Peyragudes, pero se levantó en Kigali, que atrapó a Pogacar en las motas, y que ha hecho suyo el maillot arco iris.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading