ANÁLISIS | El historial en contrarreloj entre Tadej Pogacar y Remco Evenepoel: ¿Qué pasará en el Mundial de Kigali?

Ciclismo
sábado, 20 septiembre 2025 en 23:00
pogacar-evenepoel
El duelo entre Remco Evenepoel y Tadej Pogacar en la contrarreloj del Mundial de este domingo en Kigali promete ser una de las grandes historias de la temporada.
Ambos ciclistas llegan como campeones consagrados: Pogacar con un palmarés deslumbrante que incluye cuatro Tours de Francia, un Giro de Italia, un título mundial y un sinfín de clásicas, mientras que Evenepoel presume de una Vuelta a España, maillots arco iris y oros olímpicos.
Sin embargo, cuando se trata de enfrentamientos directos en la lucha contra el cronómetro, las cifras parecen favorecer claramente al belga. En las diez contrarrelojes en las que se han visto las caras, Evenepoel ha derrotado a Pogacar en ocho de ellas.
Pero esos dos triunfos del esloveno cuentan una historia diferente: ambos llegaron en recorridos con abundante desnivel, justo el tipo de terreno que les espera este domingo en Kigali.
Su rivalidad en las contrarrelojes va mucho más allá de los segundos marcados en la hoja de tiempos. Representa un choque de estilos.
Remco Evenepoel encarna al contrarrelojista puro: extremadamente aerodinámico, implacable en su esfuerzo y prácticamente intocable en recorridos llanos o rodadores.
Tadej Pogacar, en cambio, brilla cuando la carretera se inclina hacia arriba. Su explosividad y su capacidad para transformar una contrarreloj en un ejercicio de escalada lo convierten en un rival temible en terrenos más duros.
El trazado de 40,6 kilómetros en Kigali, con 680 metros de desnivel y un final adoquinado, parece situarse justo en la frontera entre ambos mundos, en un punto intermedio que promete un enfrentamiento equilibrado.
Remco Evenepoel busca ganar el Mundial de contrarreloj por tercera vez consecutiva
Remco Evenepoel busca ganar el Mundial de contrarreloj por tercera vez consecutiva

Historia de una rivalidad contrarreloj

La primera gran cita fue en los Campeonatos de Europa de Trentino, con un recorrido corto y llano de 22,4 km. Allí, Stefan Küng ganó por delante de Filippo Ganna, con Evenepoel tercero. Pogacar sólo pudo ser duodécimo, cediendo casi un minuto. La pauta quedaba marcada: en terreno llano, el motor del belga era superior.
Pocas semanas después, en el Mundial de Flandes, la historia se repitió. Sobre 43,3 km de carreteras planas, Ganna se llevó la victoria, Van Aert fue segundo y Evenepoel tercero, mientras Pogacar volvió a ceder más de un minuto. El marcador se ponía 2-0 para Remco.
La Tirreno-Adriático presentó un prólogo de 13,9 km con ligeras subidas. Evenepoel fue segundo, Pogacar tercero, separados solo por siete segundos. Era la primera vez que el esloveno se acercaba realmente.
Ese mismo año, en el Mundial de Wollongong, con un trazado ondulado, Tobias Foss dio la sorpresa y ganó el oro. Evenepoel fue tercero y Pogacar sexto, a 40 segundos. El equilibrio aún no llegaba.
En el Mundial de Stirling, Evenepoel se coronó campeón del mundo en contrarreloj. En un recorrido de 47,8 km con desnivel moderado, superó a Ganna y Tarling, mientras Pogacar terminó 21º, a más de tres minutos. Fue su derrota más clara.
En la etapa 7, Evenepoel debutó en la contrarreloj del Tour con victoria, imponiéndose sobre 25 km con 283 m de desnivel. Pogacar fue segundo, a sólo 12 segundos, en una batalla ajustada.
Pero la etapa 21 cambió la historia: un recorrido de 35 km con la ascensión a La Turbie y al Col d’Èze permitió a Pogacar firmar una exhibición. Ganó con más de un minuto sobre Evenepoel, tercero, logrando así su primer triunfo sobre el belga en una crono.
Tadej Pogacar opta al arcoíris en contrarreloj por primera vez en su carrera
Tadej Pogacar opta al arcoíris en contrarreloj por primera vez en su carrera
En el Dauphiné, Evenepoel volvió a imponerse con claridad, superando a Vingegaard y dejando a Pogacar muy atrás. En el Tour 2025, su duelo se intensificó. En la etapa 5, llana, Evenepoel volvió a ganar, 16 segundos por delante del esloveno.
En la etapa 13, la crono de montaña de Peyragudes, Pogacar arrasó. Sobre 10,9 km con 645 metros de desnivel, venció en 23 minutos exactos, dejando a Vingegaard a 36 segundos y a Evenepoel a más de dos minutos y medio. Fue la peor jornada de Remco y la confirmación de que Pogacar era intocable en las cronos puramente escaladoras.
El recorrido de 40,6 km en Kigali combina de todo. Un inicio de 8 km relativamente tranquilo, la Côte de Nyanza, de 2,5 km al 6%, una nueva subida más larga y suave, de 6,6 km al 3,5%, la Côte de Péage, 2 km al 6% y la decisiva Côte de Kimihurura, 1,3 km al 6,3% sobre adoquines, antes de un último kilómetro al 4% hasta la meta en el Centro de Convenciones de Kigali.
No es un recorrido totalmente montañoso como Peyragudes, pero tampoco es una crono plana al estilo Flandes. Exige equilibrio: regular en las subidas, recuperar en los descensos y resistir en los adoquines finales.
Lo que está en juego: Para Evenepoel, Kigali es un examen de adaptación. No bastará con su posición aerodinámica y potencia constante: deberá resistir aceleraciones y rendir en subidas exigentes. Para Pogacar, es la gran oportunidad. Sus dos victorias previas sobre Remco llegaron en terrenos similares, y los adoquines pueden ser su aliado.
La estadística dice 8-2 a favor del belga, pero el contexto dice otra cosa: Kigali se parece más a los recorridos en los que Pogacar ya ha demostrado que puede imponerse.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading