ANÁLISIS | A esto aspiran los 15 españoles que correrán el Tour de Francia 2024

España llega al Tour de Francia 2024 con una representación pequeña si pensamos en otros tiempos pero lamentablemente acorde al ciclismo actual. Con un sólo equipo WorldTour, Movistar Team, es complicado aspirar a más y 15 participantes es una suma decente para afrontar la carrera ciclista más importante del mundo.

Así, como es lógico, Movistar es el equipo con más efectivos con hasta (Enric Mas, Alex Aranburu, Oier Lazkano y Javier Romo). Tadej Pogacar contará con 2 gregarios de lujo hispanos en el UAE Team Emirates (Juan Ayuso y Marc Soler). INEOS también lleva a 2, el jefe de filas Carlos Rodríguez y Jonathan Castroviejo. Otro equipo con 2 españoles es Cofidis (Ion Izagirre y Pello Bilbao). Finalizamos con Arkéa, que llega con Raúl García Pierna y Cristián Rodríguez. Con uno tenemos a Bahrain Victorious (Pello Bilbao), Lidl-Trek (Carlos Verona) y Soudal Quick-Step (Mikel Landa).

OBJETIVOS CICLISTAS ESPAÑOLES TOUR DE FRANCIA 2024

ENRIC MAS (MOVISTAR TEAM)

El mallorquín llega con el objetivo de acabar en el top 10 del Tour de Francia 2024. Siempre criticado, pasa por el peor momento de su carrera. Tras acabar quinto y sexto en los Tour de 2020 y 2021 y segundo en las Vueltas de 2021 y 2022, lleva dos años sin poder terminar la Grande Boucle y la pasada campaña no pudo pasar de la sexta plaza en la Vuelta. Quiere demostrar que todavía es un líder de grandes vueltas a tener en cuenta.

OIER LAZKANO (MOVISTAR TEAM)

Se espera mucho de él tras su gran Dauphiné. Chente García Acosta ha confirmado que no llega para ayudar a Enric Mas y que tendrá libertad para buscar victorias de etapa. Tras comprobar que también se mueve bien en la alta montaña buscará seguro un triunfo en un gran puerto.

ALEX ARANBURU (MOVISTAR TEAM)

El flamante nuevo campeón de España en ruta llega con 2 triunfos ya en su buchaca esta temporada y tendrá absoluta libertad para buscar un triunfo ya sea en escapadas en etapas de media montaña o en algún final duro en el que pueda sorprender a los esprinters más clásicos.

JAVIER ROMO (MOVISTAR TEAM)

Tras su gran rendimiento en Dauphiné no sabemos si será el gregario de Enric Mas en la montaña o será otro de los ciclistas que cuente con libertad para conseguir algún triunfo de etapa. Llega en gran forma para hacer un gran Tour de Francia.

JUAN AYUSO (UAE)

UAE Team Emirates tiene el claro objetivo de ganar el Tour de Francia con Tadej Pogacar e intentar poner contra las cuerdas a un Jonas Vingegaard que llegará muy corto de forma tras su caída en la Itzulia. Imaginamos que en la escala de importancia en el equipo estará por detrás de unos Adam Yates y Joao Almeida que en la pasada Vuelta a Suiza mostraron un gran nivel. Es su primer Tour y va a ayudar a Pogi y a aprender.

MARC SOLER (UAE)

Uno de los hombres de confianza de Pogacar en grandes vueltas imaginamos que en este Tour no tendrá oportunidades de lucirse en solitario y será uno de los gregarios de confianza del esloveno en media y alta montaña.

CARLOS RODRÍGUEZ (INEOS)

En teoría aterriza en el TDF 2024 como el jefe de filas de INEOS Grenadiers aunque en un equipo con Geraint Thomas, Tom Pidcock y Egan Bernal es difícil saber quién es el jefe de filas. En todo caso, tras acabar quinto y ganar una etapa en el pasado Tour y mostrar un gran rendimiento en las carreras de aproximación a la Grande Boucle no hay dudas de que es en teoría el español llamado a acabar más alto en la general.

JONATHAN CASTROVIEJO (INEOS)

Gregario de lujo con amplia experiencia en INEOS Grenadiers. Seguro de vida para Carlos Rodríguez y compañía.

ION IZAGIRRE (COFIDIS)

Ganó una etapa en 2023 y su objetivo será intentar volver a ganar otra. No se le ha visto en gran forma en la primera parte de la temporada pero cuando llega la Grande Boucle siempre ofrece grandes prestaciones. Tendrá total libertad.

JESÚS HERRADA (COFIDIS)

Como Ion, otro hombre que intentará conseguir un triunfo para Cofidis. Tras 2 años ganando etapas en la Vuelta intentará redondear su gran carrera con un triunfo en el Tour. Lo intentará fugándose en etapas de alta montaña. No lo tendrá fácil, pero sabemos que tiene velocidad al final si la fuga tiene éxito.

PELLO BILBAO (BAHRAIN)

En sus dos últimas participaciones en el Tour de Francia ha acabado en el top 10: noveno en 2021 y sexto en 2023. El año pasado además ganó una etapa. Veremos qué estrategia lleva a cabo este año y si intenta otra vez meterse en la general o si eso se lo deja al colombiano Santiago Buitrago y él intenta conseguir triunfos parciales. Un seguro de vida para Bahrain en todo caso. Llega en forma tras lo visto en Eslovenia.

RAÚL GARCÍA PIERNA (ARKÉA)

Comenzó el año muy bien con podium en el Tour de la Provence y una novena plaza en O Gran Camiño aunque ni en la Volta, ni en Romandía ni en Suiza obtuvo buenos resultados. Llegará a su primer Tour para coger experiencia e intentar colarse en alguna fuga a sus 23 primaveras.

CRISTIÁN RODRÍGUEZ (ARKÉA)

Escalador sólido que siempre se muestra a gran nivel en el calendario francés, que conoce las subidas y que seguro que será una de las grandes bazas de Arkéa para intentar un triunfo de etapa parcial.

CARLOS VERONA (LIDL-TREK)

Le pedíamos a Movistar-Team que le dieran libertad y parece que en Lidl-Trek también va a ejercer de gregario que es lo que ha hecho hasta la fecha durante toda la temporada. Suponemos que si Ciccone y compañía no funcionan en la general tendrá libertad para buscar victorias de etapa en escapadas.

MIKEL LANDA (SOUDAL)

Será el gregario de lujo de Remco Evenepoel en su primer Tour. Si al belga le va bien debería ser su sombra durante toda la carrera. Si no le va bien, Landa podría acabar siendo la baza del Soudal en la general o teniendo algo de libertad para conseguir ganar alguna etapa.

Ubicar comentarios

666

0 Comentarios

Más comentarios

Estás viendo solo los comentarios por los que se notifica, si quieres ver todos los comentarios de esta publicación, haz clic en el botón debajo.

Mostrar todos los comentarios