El inicio del
Giro de Italia 2025 ha sido espectacular. A pesar de que la lucha por la general tardó en activarse, tras 9 etapas está patas arriba. La imprevisibilidad ha reinado, e Isaac del Toro es la actual maglia rosa con más de 1 minuto de ventaja sobre
Juan Ayuso, su compañero, y 2 y medio respecto a
Primoz Roglic.
Desde dramáticas caídas y percances mecánicos hasta espectaculares victorias en solitario e inesperados cambios de maillot, la primera semana del Giro de este año ya ha ofrecido una gran vuelta donde se pueden sacar varias conclusiones.
He aquí cinco lecciones clave que hemos aprendido hasta ahora de la Corsa Rosa, con
Egan Bernal, los mencionados Roglic, Ayuso y del Toro,
Wout van Aert y Mads Pedersen como protagonistas.
1. Egan Bernal vuelve a su mejor nivel... casi
La actuación de Egan Bernal en la etapa de grava de Siena provocó una sensación de déjà vu. Fue en un terreno similar en 2021 cuando el colombiano logró una memorable victoria de etapa y se hizo con la maglia rosa, camino de la victoria en la general del Giro de ese año. El domingo, volvió a retroceder en el tiempo, atacando con confianza y mezclándose con los mejores.
Aunque Bernal no pudo aguantar la rueda del ganador final, Wout van Aert, y del nuevo líder de la carrera, Isaac del Toro, luchó valientemente antes de ser alcanzado por el grupo perseguidor de la general a sólo seis kilómetros de la meta. Fue una clara señal de que el corredor de 28 años está tan cerca de su mejor momento como le hemos visto desde aquel horrible accidente de entrenamiento de 2022 que casi acaba con su carrera y su vida.
Egan Bernal se acerca a su mejor forma en el Giro de Italia.
Puede que aún no esté en la cima de sus facultades, pero no le falta mucho. A falta de dos semanas de competición, Bernal tiene muchas posibilidades de subir al podio, o incluso más. Su presencia de nuevo al más alto nivel es una victoria para este deporte.
Bienvenido de nuevo Egan.
2. Roglic tiene que remontar de nuevo
Otra etapa de gravel. Otra gran vuelta. Otro desastre para Primoz Roglic.
La novena etapa se parecía mucho a sus anteriores percances: los adoquines del Tour de Francia 2022, el gravel del Tour del año pasado y ahora las carreteras blancas de la Toscana. El domingo, Roglic se estrelló después de que un corredor del equipo INEOS Grenadiers se fuera al suelo al entrar en uno de los sectores a falta de 51 km para el final.
El líder del Red Bull - BORA - hansgrohe terminó a casi dos minutos y medio de Van Aert, cediendo más de un minuto a Juan Ayuso. Hedro retrocedió aún más en la clasificación general, convirtiendo lo que había sido un comienzo prometedor en un importante revés.
Pero si alguien puede darle la vuelta, ése es Roglic. En la Etapa 2, perdió una contrarreloj contra Joshua Tarling por sólo un segundo, lo que demuestra que todavía tiene las piernas afiladas, y estará deseando que llegue la contrarreloj del martes. Y ya lo hemos visto antes: en la Vuelta a España del año pasado, recuperó más de cinco minutos para vencer a Ben O'Connor en tres semanas de carrera.
Roglic es un maestro de grandes vueltas. Ahora empieza la verdadera prueba.
3. Wout van Aert no está acabado
La etapa de gravel de Siena marcó un importante punto de inflexión en la temporada de Wout van Aert. Tras un frustrante inicio de 2025, sin victorias y con una creciente presión de los medios de comunicación belgas, Van Aert silenció a los críticos con una victoria enfática y emotiva.
Su triunfo en la novena etapa, el número 50 de su carrera, fue también el primero en el Giro de Italia, completando así su colección de victorias de etapa en las tres grandes vueltas. También evocó recuerdos de su escapada a la Strade Bianche 2018 y su victoria de 2020 en las mismas carreteras.
Van Aert ha tenido problemas de forma desde que se cayó en la Vuelta a España 2024 y se ha visto eclipsado por su viejo rival Mathieu van der Poel en las clásicas de primavera. En el Giro, Mads Pedersen había acaparado los primeros focos con múltiples victorias de etapa, y Wout van Aert sólo pudo disputar realmente la primera etapa.
Pero la victoria del domingo demostró que Van Aert sigue siendo capaz de ganar las carreras más importantes en los terrenos más difíciles. Ahora que ha recuperado la confianza, no hay que descartar nuevas victorias en este Giro, o incluso un resurgimiento en julio en el Tour de Francia.
4. Mads Pedersen está en la mejor forma de su vida
Tres victorias de etapa en los cinco primeros días. Tiempo en la maglia rosa. Una presencia dominante en todos los terrenos, incluida una gran actuación en la etapa de sterrato del domingo.
Mads Pedersen ha estado eléctrico en este Giro.
Pedersen ha sido la estrella de la primera semana
Puede que el ex campeón del mundo no haya ganado ningún monumento esta primavera, pero su regularidad y su fuerza bruta le han colocado entre los seis mejores corredores del mundo en estos momentos. Durante años, Pedersen se ha mantenido al margen de la conversación entre van Aert, van der Poel, Pogacar, Vingegaard y Evenepoel, pero ya no es así.
La participación de Pedersen en el Giro forma parte de la decisión estratégica del Lidl-Trek de dar prioridad a Jonathan Milan en el Tour de Francia de julio. Y a falta de dos semanas, no cabe duda de que puede conseguir más victorias de etapa.
5. UAE tiene un problema de liderazgo
Cuando Tadej Pogacar está presente, el orden jerárquico es sencillo, pero en su ausencia, la profundidad del UAE Team Emirates XRG se está convirtiendo tanto en una bendición como en un desafío.
Al principio del Giro, la cuestión del liderazgo giraba en torno a Juan Ayuso y Adam Yates. Pero ahora, Isaac del Toro ha entrado en la disputa, y posiblemente haya tomado el control. El mexicano de 21 años terminó segundo en la novena etapa y se colocó en cabeza de la general, con más de un minuto de ventaja sobre Ayuso, segundo.
Brandon McNulty es octavo y Adam Yates noveno, ambos a menos de dos minutos de Del Toro.
El problema está claro: sin la presencia unificadora de Pogacar, el equipo corre el riesgo de verse arrastrado en distintas direcciones. Ayuso, que perdió tiempo en la subida final a Siena, ha sido presentado anteriormente como el futuro ganador de grandes vueltas para el UAE. Del Toro, por su parte, fue fichado como un talento generacionaly ahora lleva la maglia rosa a la espalda.
Con tres corredores entre los 10 primeros, los EAU podrían dominar la carrera, o implosionar si se desata la rivalidad interna. La próxima semana será decisiva para determinar si pueden establecer una jerarquía clara o si la lucha por el liderazgo se desarrollará en la carretera.