"Algunos le llaman el próximo Vincenzo Nibali": Red Bull gesta a la futura gran estrella italiana

Ciclismo
viernes, 10 octubre 2025 en 20:00
LorenzoFinn (2)
La generación de ciclistas nacidos en el año 2006 es cada vez más seria. Son muchas las joyas que ya están pisando muy fuerte en el pelotón, como Paul Seixas. El francés está incluso compitiendo de tú a tú con los mejores de la actualidad. Pero mucho ojo al talento que se está gestando también en Red Bull - BORA, un Lorenzo Finn al que incluso ya están comparando con Vincenzo Nibali.
Con solo 18 años, Lorenzo Finn es una de las joyas del ciclismo que más seguimiento están teniendo. Su victoria en el Mundial Sub 23 de Kigali fue increíble, sumando su segundo maillot arcoíris tras ganar la edición Júnior de Zúrich 2024. Y en Red Bull - BORA - hansgrohe son conscientes de que tienen en sus manos a uno de esos corredores que aparece cada mucho tiempo.
Lorenzo Finn apenas ha completado su primera temporada en las filas sub 23, pero en Italia ya se habla de él como "el próximo Vincenzo Nibali". Pero dentro de Red Bull - BORA - hansgrohe, donde Finn está siendo cuidado con esmero, hay un mensaje claro: no necesita ser el próximo. Sólo necesita ser él mismo.
"Algunos dicen que es el próximo Nibali. Pero yo siempre respondo: es el primer Lorenzo Finn, no el segundo Nibali. No creo en esas comparaciones", comentó el director de rendimiento John Wakefield, que también entrena personalmente a Finn, en conversación con Bici.Pro.
El ascenso del italiano ha sido rápido pero deliberadamente controlado. Tras ganar el maillot arco iris júnior en 2024, esta temporada dio el salto a la categoría sub 23 y se convirtió en el quinto corredor de la historia (junto con Greg LeMond, Remco Evenepoel, Mathieu van der Poel y Matej Mohoric) en lograr la rara hazaña de conseguir dos títulos mundiales consecutivos en categorías de edad diferentes.
Lorenzo Finn ya ha sido campeón del mundo dos veces con solo 18 años
Lorenzo Finn ya ha sido campeón del mundo dos veces con solo 18 años
Su equipo vio el potencial mucho antes de que el resto del mundo se diera cuenta.
Wakefield empezó a trabajar con Finn a finales de 2021: "Era muy joven, muy respetuoso, tranquilo. Cuando me fijé en sus números, ahí había algo especial. Pero lo que más me llamó la atención fue su conciencia táctica. Corría como alguien mayor, con más experiencia: ya como un profesional".
"Incluso como juvenil, se adaptó increíblemente rápido. Y cuando pasó a la sub23, fue como si ya llevara allí dos o tres temporadas. Ha quemado las etapas de desarrollo a gran velocidad. Por eso lo que ha hecho este año no nos ha sorprendido", añadió.

La clave de Finn: sabe "no ganar"

El momento decisivo de la primera campaña sub 23 del finlandés puede que no haya sido su victoria en el Mundial, sino el Giro Next Gen. Inicialmente señalado como uno de los corredores de la general del equipo, cambió de rumbo a mitad de carrera para ayudar a su compañero Luke Tuckwell a defender la maglia rosa.
"Por supuesto, queríamos un resultado en la general con él. Pero cuando Luke se puso de rosa, Lorenzo cambió de papeles al instante, apoyándole en todo lo posible. Para mí, ese fue el signo de la verdadera madurez. Así que sí, estaba muy contento con su Giro Next Gen".
"La reacción fue fantástica. Se movía por el pelotón de forma brillante, siempre en el lugar adecuado en el momento oportuno, haciendo exactamente lo que se necesitaba, ya fuera tirando del pelotón delantero, recogiendo botellas o corriendo de forma agresiva como en los Mundiales", declaró sobre aquel gesto de Lorenzo Finn.
A pesar de los rumores que le rodean, Finn no se lanzará de cabeza al WorldTour en 2026. En su lugar, permanecerá en el equipo de desarrollo una temporada más, mientras disputa algunas pruebas con el equipo sénior.
"Sí, definitivamente necesita otro año en el sub 23. Es un buen entorno para él. Puede crecer de forma controlada. El Giro Next Gen y el Tour del Porvenor serán objetivos importantes el año que viene. Pero también hay cosas que necesita desarrollar fuera de la bicicleta: acaba de terminar la escuela, todavía vive en casa. El paso de un corredor joven al WorldTour tiene que ser gradual".
Es un ganador, siempre quiere resultados. Pero no perseguimos sólo el éxito a corto plazo. Cada carrera que hace es una prueba que nos ayuda a seguir su progresión. Incluso si algo no sale según lo previsto, aprendemos de ello".
La emoción en Italia es comprensible. Desde Nibali no ha surgido en el país un auténtico aspirante al Gran Tour. El finlandés, con su astucia táctica, su capacidad escaladora y su versatilidad, representa la esperanza. Pero la esperanza puede convertirse rápidamente en presión.
"Sí, la presión es real. La clave está en cómo nosotros, como equipo, le ayudamos a gestionarla, y en cómo la gestiona él mismo. Es fantástico que el país se apasione. Pero todo ese peso sobre un joven piloto puede tener un impacto negativo si las cosas no salen a la perfección. Los aficionados tienen que apoyarle sin asfixiarle con expectativas".
Si existe un paralelismo moderno, Wakefield admite que es fácil ver por qué el nombre de Nibali sigue apareciendo. "En el ciclismo moderno, no basta con ser un corredor de clasificaciones general. Tienes que ser versátil. Nibali lo era: ganó carreras de un día, carreras por etapas de una semana y Grandes Vueltas. Ese es el tipo de perfil que Lorenzo podría seguir. Pero lo hará a su manera", concluyó.
El primer año del finlandés en Sub 23 terminó con tres victorias y otros seis podios. Es el tipo de palmarés que alimenta los sueños nacionales y, en manos de Red Bull, el tipo de talento que puede desarrollarse con paciencia y como es debido.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading