El
Tour de Francia 2025 sigue dando de qué hablar 2 días después de su punto y final. Wout van Aert cerró la carrera para Visma con buen sabor de boca. El belga se llevó una histórica victoria en París, descolgando a Tadej Pogacar en Montmarte. Ese triunfo pudo endulzar la amarga derrota en la clasificación general de
Jonas Vingegaard, que en ningún momento llegó a recortar diferencias con el campeón del mundo.
Pero eso no tiene que afectar demasiado a
Visma - Lease a Bike. Al menos, eso piensa el analista neerlandés, Michael Boogerd. En un artículo para De Telegraaf, aunque también señaló los aspectos que el equipo debe mejorar de cara al futuro, trató de explicar por qué cree que el Tour de Francia del conjunto de Vingegaard fue más positivo que negativo.
"Van Aert no ha podido aportar a Vingegaard durante este Tour el valor que él y el equipo esperaban. El hecho de que siguiera mostrando esta resistencia es un testimonio del corredor que es Van Aert. Siempre es alguien que sigue luchando", comenzó señalando Boogerd, reflexionando sobre la heroicidad del belga en París el domingo.
"En general, el equipo lo dio todo, pero se consideró que Visma era demasiado débil para ganar este Tour de Francia. Y algunos momentos deberían haberse gestionado de otra manera", añadió.
El planteamiento de Visma - Lease a Bike en la primera semana del Tour de Francia, buscando cansar a Tadej Pogacar antes de la llegada de la alta montaña, fue el acertado según él:
"Había poco que criticar del estilo de carrera de Visma, especialmente en los 10 primeros días. Con Jonas Vingegaard, el equipo neerlandés sólo había venido a ganar el Tour de Francia, y estaban plenamente comprometidos con ello desde el principio. En esas difíciles primeras etapas con aire de clásicas, Vingegaard estuvo siempre muy fuerte en cabeza", comentó Boogerd.
Vingegaard fue derrotado por Pogacar en el Tour de Francia 2025
El problema en la alta montaña
Lo malo para Visma fue que, en la alta montaña, no pudieron controlar de igual manera el Tour de Francia. Por lo que a UAE le vino perfecto para que Tadej Pogacar pudiese estar a salvo:
"Visma no fue tan dominante en las etapas de montaña como en los años 2020 a 2023. En aquel entonces, controlaban ese tipo de etapas, con Vingegaard ganando el Tour en 2022 y 2023, pero ahora no tenían la fuerza para hacerlo. El nivel de este equipo de ocho hombres era inferior en todos los aspectos.Aun así, creo que Visma entretuvo a los aficionados durante este Tour y creó mucha buena voluntad con su estilo de carrera agresivo", continuó su análisis.
¿Y si Vingegaard se enfoca más en las clásicas? Quizás eso sea positivo para su preparación:
"Tal vez sería prudente que Vingegaard corriera más carreras de un día en el futuro, en lugar de centrarse únicamente en el Tour, con otras carreras por etapas como preparación. En las clásicas, hay una forma diferente de correr, y experimentas lo que es correr finales duros, y también adquieres cierta dureza".
"Se puede ver que Pogacar se beneficia mucho de ello. Por supuesto, no todos los corredores son iguales, y no sé si también ayuda a Vingegaard, pero puedes intentarlo. Hay que mantener todas las opciones abiertas y cambiar de 'táctica' si algo no funciona", concluyó.
Por ahora, Jonas Vingegaard y Visma - Lease a Bike se van a centrar en terminar bien la temporada 2025. El danés apenas ha acumulado victorias. Solo ganó la Volta ao Algarve en su debut, incluyendo una etapa, y la contrarreloj por equipos de la París-Niza.
En la Vuelta a España 2025, Vingegaard será el gran favorito a la victoria ahora que se ha confirmado que Tadej Pogacar ha decidido descansar y no competir en la última gran vuelta de la temporada. Allí, el danés podrá sumar múltiples victorias de etapa y una nueva grande en su palmarés. Y más tarde, si todo va bien, debutar en el Mundial de Ciclismo, donde en Kigali espera arrebatarle el maillot arcoíris al propio Pogacar.