Tras un breve paréntesis desde su decepcionante actuación en la Milán-San Remo,
Tom Pidcock regresa a la competición este viernes en la Brabantse Pijl. Luego de haber brillado a comienzos de 2025, su entrenador, Kurt Bogaerts, se muestra optimista respecto a las posibilidades del británico de dejar una huella importante.
"Creo que se trata, más bien, de una mejora general de Tom, y pienso que simplemente es un mejor ciclista ahora en comparación con el año pasado. Está rindiendo de forma constante a un nivel superior", comenta Bogaerts en una entrevista con Velo, valorando la positiva primavera de Pidcock hasta el momento. "No diría que ha habido momentos especialmente destacados, sino más bien un rendimiento sólido y sostenido. Creo que eso es lo más importante".
"Tom es un corredor muy versátil. No se centra únicamente en un tipo de carreras. Le apasiona competir, en general", continúa Bogaerts. "Cuando acudimos a una prueba, el objetivo es rendir bien, y ya sea una carrera por etapas o de un solo día, tratamos de diseñar un plan que nos permita luchar por el podio o por la victoria".
Ese planteamiento ya ha dado resultados en 2025, con cuatro victorias en su haber, incluyendo su primer triunfo en la clasificación general del AlUla Tour. A ello se suma un brillante segundo puesto en la Strade Bianche, solo por detrás de Tadej Pogacar, y una sólida actuación en la Tirreno-Adriático. Pidcock parece haber dado un gran paso adelante desde su cambio del INEOS Grenadiers al Q36.5 Pro Cycling Team para esta temporada.
"Creo que el nuevo entorno le ha dado energías renovadas", asegura Bogaerts. "También influye que ha ganado experiencia y que ha pasado un buen invierno. Puede sonar aburrido, pero suele ser el aspecto más importante: cómo se prepara uno en invierno. Si puedes completar un bloque de entrenamiento constante, sin lesiones ni enfermedades, construyes día a día. Y eso fue lo que ocurrió esta temporada: pudo ir enlazando carreras sin contratiempos".
Pidcock fue segundo por detrás de Tadej Pogacar en la Strade Bianche 2025.
"Creo que ha dado un paso importante y ha demostrado la valentía que se espera de un gran ciclista. Eso, tarde o temprano, lo llevará al éxito. Pero también muestra su evolución como corredor", añade Bogaerts, en referencia a su destacada actuación en la Strade Bianche. "Si puedes mantener el ritmo del mejor ciclista del mundo durante tanto tiempo, sin miedo a colaborar, y al final gana el más fuerte, eso indica el nivel en el que estamos ahora. Aún queda trabajo por hacer para cerrar esa brecha. No sabemos si es posible o no, pero tenemos la ambición y la convicción de que sí lo es".
Y como ya se ha mencionado, la próxima parada en el camino de Pidcock hacia la élite se aproxima rápidamente. "Ahora intentamos llegar en la mejor forma posible a este bloque de clásicas en las Ardenas: Brabantse Pijl,
Amstel Gold Race, Flecha Valona y Lieja-Bastoña-Lieja. Creo que es positivo trabajar con la vista puesta en un periodo donde no tienes una sola oportunidad, sino hasta cuatro, para firmar una gran actuación", adelanta Bogaerts. "Así no todo depende de una única carrera. Las cuatro tienen características que se adaptan bien a él. Le gustan estas pruebas, y tiene sentido, considerando también que ya corrió al inicio de la temporada. Por eso hizo una pequeña pausa para recuperar energías".