Solo tenía el Trofeo Palma en su palmarés. Probablemente, ni ella se esperaba poder luchar por las medallas en el mejor de los escenarios. Pero es real:
Magdeleine Vallieres es la nueva campeona del mundo. La canadiense se ha llevado el maillot arcoíris en la histórica prueba en ruta élite femenina del
Mundial de Kigali 2025.
Fue una carrera donde nada tuvo sentido. Porque, por detrás, Mavi García se llevó la medalla de bronce a sus 41 años, la primera española en un Mundial élite femenino desde hacía 23 años. Pero la gran protagonista del día fue Magdeleine Vallieres.
En declaraciones tras proclamarse campeona del mundo, la corredora de 24 años del EF Education-Oatly no daba crédito a lo que acababa de conseguir. Entrar en el olimpo del ciclismo femenino de esta manera es una de las más especiales posibles.
"Las chicas creyeron en mí, así que yo creí en mí misma y me comprometí a ir a por todas. Me preparé bien, así que sabía que estaba en buena forma. Me dije a mí misma que no iba a arrepentirme. ¡Y no lo hago!", comenzó señalando Vallieres a los medios de comunicación, aún con el shock de su medalla de oro.
Magdeleine Vallières, representando al equipo nacional canadiense, probablemente era el nombre menos conocido de los cinco que afrontaron las dos últimas subidas del día en el grupo de cabeza y terminó siendo la más fuerte. Mientras detrás muchos estaban compitiendo de manera táctica contra sus rivales directos, el grupo de cabeza logró hacerse con todas las medallas.
Magdeleine Vallieres, campeona del mundo 2025
Pero incluso en esa situación, pocos habrían esperado que Vallières dejara atrás a Niamh Fisher-Black y Mavi García en los adoquines de la Côte de Kimihurura, y que lograra una victoria sola que cambiaría su carrera.
"Sabía que probablemente no ganaría en un sprint contra Niamh porque es muy fuerte. Ambas estábamos comprometidas en ese corte final, trabajando realmente duro, y luego vi que ella empezaba a flaquear un poco, así que me dije a mí misma que tenía que arriesgarlo todo y, sí, al final todo salió según lo previsto", añadió.
Y el próximo año en Montreal, la Campeona del Mundo Defensora estará corriendo cerca de casa después de pasar 12 meses en el maillot arco iris:
"No, todavía no lo creo, seguro que no. Es genial hacerlo aquí, y con los mundiales del próximo año en Montreal... Es perfecto".
Sorpresa mayúscula del ciclismo
Tras la sorpresa de la victoria en los Juegos Olímpicos de 2021 de Anna Kiesenhofer, la victoria de Vallières no se aleja mucho de una de las sorpresas más grandes en la historia reciente del ciclismo:
"He estado soñando con ello durante un tiempo, era uno de mis grandes objetivos de este año, así que me preparé a conciencia y en altitud. Con mi entrenador sabíamos que sería un gran objetivo, así que con el equipo nos centramos en ello. Era mi sueño ganarlo y ahora se ha hecho realidad", concluyó.