El sueco Jakob Söderqvist no dejó espacio para las sorpresas en la contrarreloj individual masculina sub-23 del Mundial de 2025 en Kigali. Llegaba señalado como el gran favorito, y respondió a las expectativas con una victoria contundente y sin concesiones, hasta el punto de insistir después de la prueba en que nunca tuvo dudas de que vestiría el maillot arcoíris.
El recorrido de 36 kilómetros, marcado por constantes subidas y bajadas en la altitud ruandesa, se convirtió en el escenario perfecto para que Söderqvist demostrara su superioridad. Desde el primer control intermedio dejó claro que iba en otra liga: paró el cronómetro en 14:22, un registro 23 segundos más rápido que cualquier otro corredor.
La diferencia no hizo más que crecer. En el segundo punto de control ya aventajaba en medio minuto al resto del pelotón, y a esas alturas la sensación era inequívoca: la carrera estaba decidida mucho antes de que alcanzara la línea de meta. Finalmente, cruzó con más de un minuto de ventaja sobre Nate Pringle (Nueva Zelanda), segundo clasificado, y sobre Maxime Decomble (Francia), que completó el podio.
“Siempre estuvo en las cartas”, confesó Söderqvist en declaraciones a Cycling Pro Net tras enfundarse las rayas arcoíris. “Nunca dudé de que podía ganarlo, sobre todo con el nivel que he demostrado este año en las contrarreloj. Claro que la presión puede generar inseguridades, pero la gestioné bien y estoy muy orgulloso de ello”.
Más allá de los números, Söderqvist también quiso destacar lo especial que ha sido competir en Ruanda. “He absorbido mucha energía del entorno aquí”, comentó. “Las personas han sido encantadoras, los aficionados increíbles; me dieron un impulso extra hoy, y creo que eso se notó en mi carrera”.
Jakob Soderqvist es uno de los contrarrelojistas más prometedores del pelotón
Un ciclista en plena evolución
Ex corredor de mountain bike, Söderqvist sigue en pleno proceso de definir su identidad en el ciclismo de carretera. Aunque por ahora las contrarrelojes son su terreno más natural, su ambición va más allá. “Estoy trabajando para convertirme en un especialista en clásicas, y quizás incluso en un contendiente en etapas de carreras por etapas gracias a mis habilidades en contrarreloj. Tengo muchos proyectos por delante y estoy emocionado por el resto de mi carrera”, explicó.
El triunfo en la crono es solo el comienzo de su Mundial. El próximo viernes tomará la salida en la carrera de ruta, donde se alineará con la confianza de quien ya es campeón del mundo, aunque sin perder el realismo. “Por supuesto que requerirá algo extra, pero no creo que sea imposible tener otra carrera exitosa. Intentaré reenfocarme y mantener la misma mentalidad”, afirmó.