El próximo
14 de septiembre se disputará una nueva edición del
GP de Montréal, segunda de las clásicas canadienses del calendario World Tour. Tras el GP de Québec, esta cita es la más exigente del bloque norteamericano y, además, servirá como un auténtico anticipo del recorrido del Mundial de 2026, lo que convierte a esta prueba en un laboratorio perfecto para medir fuerzas.
Como gran aliciente, contará con la presencia estelar de
Tadej Pogacar, llamado a ser el gran protagonista. Sus principales rivales podrían ser
Wout van Aert, que lo venció en la última etapa del Tour de Francia tras dejarlo en Montmartre, o Julian Alaphilippe, flamante reciente ganador en Québec.
La salida está prevista para las 16:15, con llegada alrededor de las 21:45. La carrera se desarrollará íntegramente en el Parque Mont-Royal, un entorno que, lejos de ofrecer tranquilidad, se convertirá en un escenario brutal de ataques y desgaste. Serán 18 vueltas a un circuito que acumula 213,5 kilómetros y más de 3800 metros de desnivel positivo, una cifra que supera en dureza a la clásica de Québec.
La clave está en que el circuito es más corto pero también más explosivo, con tres ascensiones claramente definidas que se repiten en cada vuelta. Nada más iniciarse el bucle aparece la Côte de Camilien-Houde, la subida más exigente: 2,2 kilómetros al 6,5%, auténtico punto caliente donde se esperan los ataques más violentos. Su cima se corona a 10 kilómetros de meta, lo que convierte a esta ascensión en el epicentro de las ofensivas decisivas.
Perfil: Montréal - Montréal
Montréal - Montréal, 213.5 kilómetros
Tras un rápido descenso llega la Côte de Polytechnique, apenas 800 metros al 4,9%, aunque con rampas que llegan al 10%, y a tan solo 6 km del final. Poco después se afronta la Côte Pagnuelo, de 500 metros al 7,5%, la última oportunidad para romper la carrera antes de entrar en la larga avenida final.
La meta está situada en una recta de 600 metros, pero lejos de ser un sprint convencional, se trata de un tramo al 4% de pendiente, lo que convierte cualquier llegada masiva en un esfuerzo mucho más selectivo y favorable para corredores explosivos.
El Tiempo
Las previsiones apuntan a temperaturas moderadas y un cielo gris pero seco. Condiciones ideales: el clima no debería influir en el desarrollo de la carrera, dejando todo en manos de las piernas y las estrategias.
Los Favoritos
El gran favorito es, sin duda, Tadej Pogacar. En Québec, el equipo optó por dar libertad táctica y no funcionó, pero en Montréal todo apunta a que el esloveno contará con un bloque cerrado a su servicio. Cuando Pogacar ataque, pocos podrán responder. Y la profundidad del UAE hace pensar que incluso sus mayores rivales podrían estar en su propio equipo.
Jhonatan Narváez, capaz de sorprender si se le concede libertad. Adam Yates, que ya brilló en Québec y conoce bien la prueba, pues ya la ganó en el pasado. Pavel Sivakov, segundo en Québec y aún más adaptado a este recorrido. Tim Wellens, en su mejor estado de forma y especialista en clásicas quebradas. Y Brandon McNulty, reciente vencedor del Tour de Polonia, que llega en un momento dulce.
Son los hombres que mejor se adaptan a este tipo de circuito, aunque dependerá de sus sensaciones en el día clave. Mattias Skjelmose, en recuperación tras su caída en la Maryland Cycling Classic, es una incógnita; Afonso Eulálio llega en gran forma; y nombres como Pello Bilbao, Tobias Johannessen, Oscar Onley, Tiesj Benoot o Simon Yates completan el grupo de outsiders a vigilar.
Este grupo se dividirá entre aquellos que buscarán un sprint reducido y los que se defienden bien en los repechos explosivos. Wout van Aert (Visma), Michael Matthews (Jayco), Corbin Strong (Israel), Arnaud De Lie (Lotto) o Biniam Girmay (Intermarché) lideran la lista. Aunque sus opciones de victoria son reducidas, sus equipos pueden controlar la carrera hasta la última vuelta. Otros nombres como Dorian Godon, Axel Laurance o Alex Aranburu también sueñan con entrar en el Top 10.
Por último, hay un grupo numeroso de ciclistas explosivos, algunos en buena forma y otros menos contrastados, que pueden encontrar su oportunidad en este recorrido. Entre ellos, destaca Julian Alaphilippe, referencia absoluta de este perfil, acompañado por corredores como Paul Lapeira, Roger Adrià, Jan Tratnik, Matej Mohoric, Fred Wright, Jonas Abrahamsen, Riley Sheehan, Quinn Simmons, Quinten Hermans, Gianni Vermeersch, Mauro Schmid, Louis Barré, Neilson Powless, Alberto Bettiol, Anthon Charmig, Simone Velasco o Valentin Madouas.
Predicción GP de Montréal 2025:
*** Tadej Pogacar
** Mattias Skjelmose, Jhonatan Narváez
* Afonso Eulálio, Oscar Onley, Tiesj Benoot, Paul Lapeira, Jonas Abrahamsen, Michael Matthews, Alberto Bettiol, Arnaud de Lie, Wout van Aert, Julian Alaphilippe, Adam Yates, Pavel Sivakov, Tim Wellens
Pick: Tadej Pogacar
Cómo: Victoria en solitario.
Original: Rúben Silva
Tadej Pogacar busca su primera victoria desde el Tour de Francia