Previa, favoritos, perfil y pronósticos Mundial de Kigali 2025 | ¿Se vengará Pogacar de Evenepoel? ¿Conseguirá Ayuso el oro?

Ciclismo
viernes, 26 septiembre 2025 en 14:35
tadej pogacar mundial 954738581
Este domingo, 28 de septiembre, el Mundial de Kigali 2025 concluye con el plato estrella de la edición: la prueba en ruta élite masculina. Tadej Pogacar buscará revalidar el maillot arcoíris que consiguió por primera vez el año pasado en Zúrich. La carrera se disputará desde las 9:45h CET hasta las 16:45h CET, aproximadamente.
Sin embargo, el esloveno se enfrentará a un recorrido infernal por la capital de Ruanda, además de a las dudas que se generaron tras su actuación en la Contrarreloj.
Aún sigue en boca de todos el momento en el que Remco Evenepoel dobló en la carretera a Tadej Pogacar durante la crono masculina. El belga revalidó por tercer año consecutivo su título de campeón del mundo contrarreloj superando por completo al esloveno. A su vez, la estrella de UAE Team Emirates XRG se quedó sin medalla por un solo segundo.
Pero aquí la historia será diferente. Pogacar será el gran favorito y rival a batir, a diferencia de la anterior competición. Y no solo eso, si no que el corredor de Eslovenia contará con la presencia en su equipo de grandes gregarios, como Domen Novak, pero destacando sobre todos a un Primoz Roglic que puede ser decisivo para su país.
Por otro lado, hay que hablar de las aspiraciones de España. Alejandro Valverde debutará como seleccionador del equipo español en la prueba de Kigali. 'El Bala' sabe que sus posibilidades pasarán por un Juan Ayuso que ha sido noticia tras hacerse oficial su fichaje por Lidl-Trek, y también por sus declaraciones en las que afirmó que su único objetivo será la medalla de oro, no la plata o el bronce.
Junto a Ayuso correrá una selección que contará con muy buenos escaladores veteranos, como Marc Soler y Carlos Verona, además de grandes promesas del ciclismo español como Iván Romeo, Roger Adrià, Raúl García Pierna, Carlos Canal y Abel Balderstone.

Perfil Mundial de Kigali 2025

Entrando ya en el análisis en sí de la carrera, el Mundial de Kigali 2025, el corazón de la carrera será un circuito de 15,5 kilómetros, donde la dureza se concentra en dos ascensiones clave.
  • Côte de Kigali Golf: un muro de 800 metros al 8% de pendiente media, que finaliza a falta de 6 kilómetros para el final de cada vuelta. Tras coronar, los corredores afrontan un breve descenso. 
  • Côte de Kimihurura: considerada la subida más determinante del circuito, con 1,3 kilómetros al 6,4% de media y un tramo final pavimentado con adoquines. Su cima se encuentra a tan solo 1 kilómetro de la línea de meta, lo que la convierte en un punto idóneo para ataques decisivos
El desenlace de cada giro añade todavía más picante, ya que tras apenas 300 metros de respiro, los ciclistas deben encarar 700 metros finales en ligera subida, con rampas que superan el 5%, lo que asegura un final explosivo y muy selectivo.
Kigali - Kigali, 267,5 kilómetros
Kigali - Kigali, 267,5 kilómetros
Perfil Monte Kigali
Perfil Monte Kigali
Además, todo el trazado se disputará a una altitud aproximada de 1500 metros, un factor que puede condicionar notablemente el rendimiento de los corredores menos habituados a competir en altura.
Tras completar nueve vueltas al circuito, los corredores abandonarán temporalmente el trazado urbano para enfrentarse a un desafío mayor: la ascensión al Monte Kigali. Esta subida, de 6 kilómetros de longitud, presenta una pendiente media cercana al 7%, aunque lo más característico es su irregularidad, con tramos muy exigentes y rampas particularmente duras en la parte final.
La cima del Monte Kigali se sitúa a 104 kilómetros de meta, lo que hace improbable que resulte decisiva por sí sola, pero sí puede contribuir a desgastar al pelotón y allanar el camino para futuros ataques.
Nada más superar el Monte Kigali, los ciclistas afrontarán uno de los lugares más icónicos del recorrido: el Muro de Kigali. Se trata de un breve pero intensísimo muro empedrado, con apenas 300 metros de longitud, pero que alcanza rampas cercanas al 15%.
Este punto se encuentra a menos de 100 kilómetros de la llegada y, aunque aún quedará mucho terreno por delante, se espera que pueda ser escenario de movimientos valientes y selecciones importantes, dada su dureza explosiva y su carácter simbólico dentro de la geografía ciclista de Ruanda.
Tras superar estas dos ascensiones fuera del bucle urbano, los corredores regresarán al circuito de Kigali para afrontar siete vueltas adicionales. En ellas puede pasar de todo: desde ataques de largo alcance hasta desfallecimientos súbitos provocados por el enorme desgaste acumulado y, posiblemente, por unas condiciones meteorológicas adversas que podrían añadir un nivel extra de dificultad a una jornada ya de por sí brutal.

Vista del final del Mundial de Kigali

Vista desde la meta
Vista desde la meta

El tiempo

Las condiciones meteorológicas son un poco raras, pero hay que recordar que los ciclistas están lejos del clima habitual de entrenamiento y competición en Europa. Aquí hay humedad, hace calor y algunos notarán bastante la altitud. Son condiciones muy específicas con las que muchos pueden tener problemas y que pueden dar lugar a sorpresas el día de la carrera. Las temperaturas alcanzarán casi los 30 grados, pero según las previsiones no siempre será un día soleado, e incluso hacia el final podría llover.
Mapa Mundial de Kigali 2025
Mapa Mundial de Kigali 2025

Los favoritos

Tadej Pogacar: el vigente campeón y el hombre a batir. Sí, Evenepoel le dio una paliza en la contrarreloj del domingo pasado, pero este es un reto diferente, para el que realmente se ha preparado. El mejor escalador del mundo, el mejor puncheur del mundo para este tipo de ascensos, bien adaptado a la altitud... Sin duda, es el hombre a batir, independientemente de lo que digan los demás o incluso de cómo se sienta él mismo, será el ciclista al que la mayoría querrá anticiparse, aunque algunos no lo harán, pero podrán igualarlo si no tiene su mejor día. Esta es una carrera tan dura y especial que necesita estar en su mejor nivel para ganar de nuevo el maillot arcoíris.
Le respalda un equipo esloveno, pero no es tan fuerte. Primoz Roglic es sin duda una figura de oro, pero corre con sus propias ambiciones y solo si ve que no tiene las piernas necesarias apoyará a Pogacar. Lo más probable es que ataque pronto e intente obtener ventaja, al tiempo que impide que Pogacar se adelante.
Remco Evenepoel: los belgas tienen una ventaja y una desventaja. La ventaja es que tienen más profundidad en comparación con Eslovenia, pero han perdido a Tiesj Benoot, que habría sido el número 2 del equipo. Evenepoel parece estar en gran forma y muy motivado, por lo que sin duda puede llevarse la victoria este domingo. Sin embargo, superar a un Pogacar en plena forma es casi imposible, por lo que tiene que esperar que se repita lo ocurrido el fin de semana pasado.
No obstante, Bélgica sigue contando con Ilan van Wilder, que fue tercero en la contrarreloj, por lo que también parece perfecto para la carrera, ya que puede utilizarse tácticamente o apoyar a su líder del Quick-Step, Evenepoel (al igual que Louis Vervaeke). Un equipo lleno de especialistas en clásicas y algunos escaladores puede correr de forma muy agresiva desde el principio, que es lo que tienen que hacer para poner a Eslovenia bajo una gran presión y no dejar que Pogacar haga la carrera que quiere.
Escaladores: tantos... Este es un campeonato mundial para escaladores, independientemente de lo que se pueda difundir en las redes sociales. Va a ser una carrera de unas 7 horas con escaladas literalmente desde el principio hasta el final, el 90 % a un ritmo moderado que reducirá poco a poco la explosividad de todos los integrantes del pelotón y no permitirá a los puncheurs aprovecharla tanto como los escaladores.
No creo que el monte Kigali marque la diferencia ese día, pero si alguien quiere apretar fuerte allí, algunos puncheurs podrían incluso quedarse atrás. Va a ser una carrera de supervivencia, de comer y esperar tener suficiente resistencia para la última hora de la carrera. Por lo tanto, la mayoría de los principales aspirantes al podio provienen de esta lista, que, para ser justos, incluye varios nombres importantes que pueden optar a la victoria si Pogacar no está donde quiere estar.
Isaac del Toro es mi primera opción, el número 3 en mi opinión personal, ya que la altitud y el calor le beneficiarán y es simplemente un mini Pogacar, perfectamente adaptado a todo tipo de ascensos y muy explosivo. Richard Carapaz es la otra figura que se ha preparado específicamente para este Mundial y que puede beneficiarse enormemente del clima y la altitud, además de haber demostrado su gran estado de forma a principios de año en el Giro y ser uno de los corredores que mejor rinden en las carreras en las que la presión afecta a los corredores: un campeón olímpico, literalmente. Sobre el papel, Egan Bernal también podría beneficiarse de estas condiciones, aunque está un nivel por debajo de los otros dos.
Tenemos a los hombres que vienen del Tour de Luxemburgo, como Mattias Skjelmose, que está en gran forma, e incluso Jordan Jegat, que puede dar la sorpresa... Los franceses tienen una alineación increíble, con siete posibles ganadores, entre los que se encuentran escaladores como Pavel Sivakov, Valentin Paret-Peintre y el joven Paul Seixas. Los italianos cuentan con Giulio Ciccone (increíblemente peligroso si está en su mejor momento) y Lorenzo Fortunato; los españoles tienen a Juan Ayuso y Marc Soler, a quienes será interesante seguir; los australianos cuentan con Jay Vine, Jai Hindley, Michael Storer y Luke Plapp, que pueden causar serios daños si tienen buenas piernas ese día...
A esto hay que añadir a Gran Bretaña, que ya ha conquistado varias medallas de oro y cuenta con Tom Pidcock, quien, sobre el papel, estaría en buena forma para esta carrera, pero creo que la resistencia podría ser un problema, aunque después de su increíble Vuelta, quién sabe (mientras que Oscar Onley, si ha mejorado su forma en las últimas semanas, es otro aspirante a la medalla)... Todavía tenemos a otros hombres como el doble ganador de etapa del Tour de Francia Thymen Arensman, que podría dar la sorpresa ese día, Eddie Dunbar o el portugués Afonso Eulálio, que ha sido una sorpresa muy positiva esta temporada en el más alto nivel.
Puncheurs: los franceses tienen aún más armas aquí, con el ex campeón del mundo Julian Alaphilippe, pero también con Louis Barré, que impresionó en Canadá, y el medallista olímpico Valentin Madouas; mientras que los italianos cuentan con Marco Frigo y Andrea Bagioli, además de todos los hombres mencionados anteriormente. Bauke Mollema, Michael Matthews, Roger Adrià, António Morgado, Andreas Leknessund, Toms Skujins, Victor Langellotti y el dúo suizo Jan Christen y Marc Hirschi son hombres a tener en cuenta.
Pero de esta categoría hay dos hombres a los que debemos prestar especial atención: Quinn Simmons y Ben Healy. El estadounidense está en un estado de forma estelar, como demostró en Canadá, y la altitud debería ser ideal para él, mientras que ambos corredores son «monstruos de la resistencia». Healy demostró en el Tour de Francia, y en otras ocasiones, que además de sus habilidades como puncheur, también es un gran escalador en sus mejores días, mientras que su agresividad y su especialidad en los ataques en solitario lo convierten en un peligro incluso para Pogacar y Evenepoel.

Predicción Mundial de Kigali 2025

*** Tadej Pogacar, Remco Evenepoel
** Richard Carapaz, Primoz Roglic, Juan Ayuso, Tom Pidcock, Isaac del Toro, Quinn Simmons, Ben Healy
* Ilan van Wilder, Giulio Ciccone, Mattias Skjelmose, Oscar Onley, Pavel Sivakov, Jay Vine, Michael Storer, Jai Hindley, Marc Soler, Egan Bernal, Toms Skujins
Pick: Tadej Pogacar
Cómo: Creo que la lógica seguirá prevaleciendo y que Pogacar ganará, con un ataque en solitario, pero no muy lejos de la meta.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading