"Parecían animales salvajes tras las barreras": Un ciclista de Soudal, sobre los manifestantes de La Vuelta

Ciclismo
martes, 16 septiembre 2025 en 3:00
vuelta-palestina-dfdsf
Ya han pasado más de 24 horas desde el final de la Vuelta a España 2025. Sin embargo, siguen en los temas de conversación las manifestaciones realizadas que boicotearon la carrera y provocaron, entre otras, la suspensión de la etapa final. Sin embargo, algunas veces se cruzó el límite y se atentó contra la seguridad de los ciclistas. Para Louis Vervaeke, de Soudal Quick Step, esto fue inadmisible.
En declaraciones a Sporza Dail tras la cancelación de la ceremonia de clausura de la carrera en Madrid por motivos de seguridad, el corredor belga de Soudal Quick-Step desveló el ambiente que se respiraba en el pelotón.
Desde fuera, puede que pareciera otra carrera española de tres semanas enmarcada por coloridas protestas al borde de la carretera, pero desde dentro, los ciclistas se sentían cada vez más atrapados en medio de una tormenta política. Así lo narró Louis Vervaeke:
"Había sitios donde tiraban chinchetas: eso está yendo demasiado lejos. Y los directores de los equipos me dijeron que incluso había gente saltando desde puentes con cuerdas para detener los coches. No todo quedó grabado en cámara, pero fue espectacular, y no en el buen sentido", comenzó explicando Vervaeke.
El punto de inflexión llegó en la 11ª etapa hacia Bilbao. Hasta entonces, recuerda Vervaeke, el pelotón había conseguido encogerse de hombros. Pero en la ciudad vasca el ambiente cambió radicalmente: "Ese primer paso por meta me abrió los ojos. No debería decirlo así, pero parecía casi como si hubiera animales salvajes detrás de las barreras, desesperados por salir", añadió.
A partir de ese momento, la ansiedad nunca desapareció. Los corredores se enfrentaban a la amenaza constante de interrupción, sin saber si el siguiente tramo de carretera traería más proyectiles, más manifestantes desparramándose por el asfalto, o una nueva interrupción en una carrera que ya se estaba deshilachando.
Las protestas provocaron la cancelación de la última etapa de La Vuelta
Las protestas provocaron la cancelación de la última etapa de La Vuelta

Vervaeke, comprensivo con los ciclistas del Israel

Las manifestaciones se centraron sobre todo en la participación del equipo Israel - Premier Tech. Sin embargo, Louis Vervaeke cree que es injusto que se pagase con los corredores, que no tienen nada que ver con lo que está pasando:
"No ha sido su elección. Llevan un maillot que hoy está enormemente cargado. Estaban sufriendo, sólo querían que acabara la Vuelta a España. Algunos incluso preguntaron si teníamos sitio en nuestro equipo el año que viene. Sentían que no podían volver a casa porque tienen contrato, se arriesgan a perder su trabajo. Fue muy triste de ver", desveló el corredor de Soudal Quick-Step.
"La gente no se da cuenta de lo peligroso que es parar a un corredor a 40 ó 50 kilómetros por hora. Nosotros sólo queríamos correr, no que nos metieran en política. Pero estábamos en peligro, y en Madrid ya no era sostenible".
En el pelotón y entre el personal de los equipos, la sensación era que la Vuelta se había escapado del control del deporte. Incluso el equipo Visma - Lease a Bike, que celebraba la victoria de Jonas Vingegaard en la general, admitió que el ambiente había enrarecido el momento. Se echó de menos el champán, y los ciclistas quedaron más conmocionados que exultantes.
Para Vervaeke, la conclusión era simple: "Estábamos en peligro. Parecía como si nos hubiéramos visto arrastrados a un conflicto político que no tenía nada que ver con nosotros. Esa no puede ser la intención", sentenció.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading