En los últimos tiempos, la lucha contra el
doping en el ciclismo se ha centrado mucho en el tema del monóxido de carbono. De hecho, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha añadido oficialmente la respiración de la sustancia a su Lista de Sustancias Prohibidas, clasificándola como un método de mejora del rendimiento bajo la sección M1.4 del código de 2026.
Sin embargo, la medida no llega a ser una prohibición total: todavía se permitirá el uso de CO para fines diagnósticos. En este contexto,
INEOS Grenadiers ha confesado que utilizó el monóxido de carbono para sus ciclistas en un campamento de entrenamiento durante la presente temporada 2025.
INEOS Grenadiers lo ha confirmado tras un informe de
The Times que afirmaba que se había pedido a los corredores que firmaran formularios de consentimiento antes de someterse al ahora controvertido método de prueba.
El equipo británico había negado inicialmente haber hecho que sus ciclistas respirasen monóxido de carbonoen 2024, incluso durante el Tour de Francia, después de que surgieran acusaciones que vinculaban a varios equipos WorldTour -incluidos UAE Team Emirates, Visma - Lease a Bike e Israel - Premier Tech- con el uso de la tecnología de monitorización del rendimiento.
Sin embargo, los documentos obtenidos por The Times muestran que INEOS realizó pruebas de respiración con monóxido de carbono en la habitación 101 del hotel Syncrosfera Fitness and Health, en el este de España, pocos días antes de que entraran en vigor las nuevas normas antidopaje.
The Times escribió en su informe: "Fue sólo cuando se confrontó con el conocimiento de The Times de las pruebas en España, y el hecho de que el director de comunicaciones del equipo había negado la realización de pruebas durante el Tour de Francia 2024, que INEOS confirmó su uso de monóxido de carbono".
INEOS Grenadiers, durante la presentación del equipo en el Tour de Francia 2025
La defensa de INEOS
En un comunicado emitido a
Road.cc, el equipo mantuvo que su uso del método era estrictamente de diagnóstico: "El INEOS Grenadiers no utilizó este método en la temporada de carreras 2024 o temporadas anteriores a esa - para evitar dudas, eso incluye el Tour de Francia 2024".
"El equipo lo ha utilizado desde entonces como una herramienta de diagnóstico - esto sólo se ha utilizado siempre como un método de medición para comprobar cómo los ciclistas individuales responden a la altitud (esto puede ser simulado o altitud natural), así como el estrés térmico y el entrenamiento. Nunca lo hemos utilizado para mejorar el rendimiento y siempre nos hemos atenido a las normas y reglamentos de la UCI al respecto".