Mataró reafirma su fuerte vínculo con el ciclismo y se prepara para vivir nuevamente la emoción de la
Volta a Catalunya 2026. La ciudad acogerá en marzo una salida de etapa de la prueba masculina y, tres meses después, será escenario de la salida de la edición femenina, consolidándose como un referente de esta disciplina en el territorio catalán. Esta doble apuesta coincide con la celebración del centenario del Esports Ciclista Mataró, una entidad histórica que ha impulsado el deporte en la ciudad durante todo un siglo.
La capital del Maresme se ha convertido en una de las localidades más fieles a la Volta, habiendo sido sede de la carrera en 17 ocasiones entre salidas y llegadas, lo que la convierte en un clásico de la ronda catalana en la última década. En 2026, Mataró sumará su 18ª participación, ofreciendo a los aficionados la oportunidad de disfrutar de una jornada con los mejores ciclistas del mundo y toda la infraestructura que acompaña a una prueba internacional de este nivel.
La ciudad vive el ciclismo con pasión en todas sus modalidades, desde carretera hasta BTT y pista, y acoge a lo largo del año numerosos campeonatos de distintas categorías. Desde 2010, la escuela de ciclismo local se encarga de formar a los más jóvenes, fomentando el amor por este deporte y asegurando su continuidad.
En las últimas ediciones, el Camí de la Geganta se ha consolidado como el lugar ideal para que la afición local disfrute de la Volta. Entre los protagonistas recientes se encuentran nombres como Tadej Pogacar, que ganó la segunda etapa en 2024 y se llevó la victoria final, así como Remco Evenepoel y Primoz Roglic, vencedores en ediciones anteriores. Como sede de llegada, Mataró ha sido testigo de momentos históricos, con triunfos de ciclistas legendarios como Peter Sagan, Julián Berrendero, Vicenç Iturat, Luis Ocaña o Johan Van der Velde.
En 2026, la ciudad también estrenará su papel como sede de salida de la prueba femenina, que se disputará entre el 19 y el 21 de junio. La presencia de Mataró en la Volta femenina refuerza su compromiso con el deporte femenino y permitirá que las mejores ciclistas del mundo recorran el Maresme. La lista de ganadoras de la prueba incluye figuras de renombre como Marianne Vos (2024) y Demi Vollering (2025).
El alcalde de Mataró, David Bote, destacó la importancia de esta doble cita: “En el año del centenario del Esports Ciclista Mataró, era fundamental acoger una salida de la Volta para reivindicar la tradición histórica del ciclismo en nuestra ciudad. Contar con un evento de este nivel, en las categorías masculina y femenina, es un honor y un privilegio”. Por su parte, Rubén Peris, presidente de la Volta, resaltó el compromiso de Mataró con la prueba: “Es un placer contar con la ciudad como sede en la edición 105, justo cuando celebra el centenario de una entidad tan emblemática. Estamos seguros de que viviremos un gran espectáculo que dará la vuelta al mundo”.