El entrenador del 
Lidl-Trek, Luca Guercilena, cree que 
Juan Ayuso prosperará con sus nuevos colores la próxima temporada, insistiendo en que el escalador español representa tanto un fichaje de relumbrón como el encaje cultural adecuado para un superequipo que está madurando.
En declaraciones a 
Cycling News, Guercilena subrayó que la decisión de incorporar a Ayuso -a pesar del alto perfil de su salida del UAE Team Emirates - XRG- refleja la creencia de Lidl-Trek en el desarrollo de los corredores y en la ambición a largo plazo, más que en el ruido externo: "No me interesa tanto el comportamiento previo de un corredor, sino cómo se comporta cuando está con nosotros".
Esta postura subraya las expectativas del equipo de que Ayuso se integre rápidamente y se restablezca tras el turbulento final de su anterior contrato. El fichaje supone un giro estratégico poco habitual para Lidl-Trek, que normalmente ha dado prioridad al crecimiento interno gradual frente a las grandes adquisiciones, pero Guercilena fue inequívoco al afirmar que no se podía desaprovechar la oportunidad: "No es nuestro estilo, pero había que hacerlo".
Ayuso llega como el primer líder de Lidl-Trek preparado para una Gran Vuelta, con vistas al Tour de Francia de 2026. La ambición es clara: convertir su creciente regularidad en una auténtica lucha por el maillot amarillo contra los gigantes establecidos.
"Estábamos vigilando el mercado y, por tanto, siempre estábamos preparados por si se presentaba la oportunidad de fichar a un aspirante a una Gran Vuelta... Cuando eres ambicioso y se te presenta una oportunidad, tienes que dar un paso adelante y fichar a determinados corredores".
Guercilena reconoció que añadir un segundo capitán de la CG junto a Mattias Skjelmose inevitablemente crea presión interna, pero lo ve como parte del deporte de élite: "Añadir un nuevo líder de equipo puede crear algo de estrés... Estoy seguro de que mi equipo tiene la capacidad de hacerlo de nuevo. Estamos entusiasmados por haber fichado a Juan".
La expectativa es simple: Ayuso aporta potencial de podio inmediatamente.
Este invierno también ha marcado un importante hito estructural, ya que Lidl se ha convertido en propietario mayoritario y el equipo pasará a tener licencia alemana en 2026. Guercilena considera que el compromiso del supermercado ha transformado el futuro de la organización.
"Trabajar con una empresa global como Lidl nos aporta algo extra", dice. "Nos hace más grandes, mejores y más exitosos y también nos da una motivación extra, recursos extra y nos abre muchas puertas a la innovación".
Con la inversión llegan las expectativas, tanto de potencia de fuego para ganar etapas como de estabilidad a largo plazo: "Tenemos que medirnos con UAE, Visma, FDJ-Suez y SD Worx... ahora Red Bull y probablemente Decathlon y otros en el futuro".
Juan Ayuso es el fichaje estrella de Lidl-Trek para 2026
El talento, aún por encima del presupuesto
Guercilena quiso subrayar que, aunque los recursos pesados importan, la calidad de los corredores sigue siendo el factor definitorio del éxito en la élite: "Se habla mucho de rendimiento, pero estoy convencido de que son los corredores los que siguen marcando la diferencia entre ganar y perder".
Incluso en una era marcada por Tadej Pogacar, Mathieu van der Poel y Remco Evenepoel, el líder del Lidl-Trek está convencido de que la próxima ola está por llegar, y quiere que su equipo esté preparado para liderarla.
"Actualmente estamos en una época en la que Tadej Pogacar es claramente mejor que todos los demás... Pero el ciclismo es cíclico y tarde o temprano surgirán nuevos corredores y nuevos equipos", afirma Guercilena. "Tenemos que asegurarnos de contar con los corredores que liderarán la próxima ola de éxitos... Afortunadamente, nosotros también".
El objetivo no es ningún secreto: "Nuestro primer objetivo es ganar una Gran Vuelta, luego queremos ganar también el Tour. El Tour es el gran objetivo".
Con Ayuso, Skjelmose, Jonathan Milan y Mads Pedersen, el equipo tiene ahora fuerza en todos los frentes. El próximo invierno decidirá quién corre dónde y quién se pone al frente del Tour: "La decisión final será una decisión deportiva y de rendimiento... En última instancia, es mi decisión. No será fácil".
Pero ya sea Ayuso de amarillo, Pedersen de verde o Milan en pleno vuelo sprint, una cosa es segura: "Gracias a la visión y el apoyo de Trek en los últimos años y ahora al respaldo de Lidl, confiamos en el futuro... Nuestro momento llegará en los próximos años".