"No estaba sana, no era feliz": Koppenburg y su durísima historia en el ciclismo por culpa de la alimentación

Ciclismo
lunes, 11 agosto 2025 en 8:30
landscape ta 2022 2
La ciclista profesional alemana Clara Koppenburg ha utilizado su plataforma en redes sociales para lanzar uno de los mensajes más sinceros y contundentes de la temporada en el ciclismo femenino. La corredora del Cofidis Women, de 30 años, que recientemente terminó el Tour de Francia Femenino en el puesto 88 de la clasificación general, compartió en Instagram su experiencia personal con los trastornos alimentarios, la RED-S (deficiencia energética relativa en el deporte) y la realidad del proceso de recuperación.
"He ganado la batalla más importante, pero a veces todavía me siento derrotada", comenzó Koppenburg, explicando que, aunque en el ciclismo se han dado recientemente debates de alto nivel sobre los hábitos alimentarios y la salud mental de corredoras como Demi Vollering y Pauline Ferrand-Prévot, el problema está lejos de ser nuevo. "Es una sombra que planea sobre nuestro deporte desde hace años".
Clara Koppenburg relató su propia lucha: "Llevé mi cuerpo al límite. Y volaba por las montañas. Pero no estaba sana. No era feliz. No era yo". Optar por la recuperación, dice, fue "el paso más duro —y más valiente— que he dado nunca. Y lo volvería a hacer. Pero lo que nadie te dice es que hacer lo correcto puede parecer un castigo".
Sus palabras muestran con crudeza la distancia entre los elogios públicos y las oportunidades profesionales. "Tienes buen aspecto", recuerda que le dijeron. "Pero, ¿esas amables palabras se convirtieron en contratos o apoyo? No. Me decían cosas como: Vas por buen camino, necesitas tiempo, pero no tenemos tiempo".
Para Koppenburg, la victoria más importante ha sido recuperar la salud. "Últimamente no he ganado carreras, pero me he recuperado a mí misma. Después de seis años, me volvió la regla. Volví a conectar con mi cuerpo y con mi valía. Y, sin embargo, aún siento que me penalizan por curarme".
Describe la recuperación como un "lío", un proceso de fluctuaciones de peso, cambios hormonales y reducción de la relación potencia-peso que puede hacer que los ciclistas se cuestionen su forma. "Puede parecer que vas hacia atrás. Te lo cuestionas todo, aunque al final estés haciendo lo correcto. En las carreras, la presión es doble: rendir y confiar en el proceso".
El ciclismo profesional exige mucho según Koppenburg.
El ciclismo profesional exige mucho según Koppenburg.
La llamada a la acción de Clara Koppenburg es clara: "Lo que necesitamos no es solo concienciación sobre RED-S o emergencias. Necesitamos espacio para sanar. Tiempo. Comprensión. Y la verdadera pregunta es: ¿estamos preparados —como equipos, aficionados e industria— para dar a los atletas ese tiempo?".
Concluyó su declaración con un recordatorio que trasciende el deporte: "Ahora no tengo grandes resultados. Pero me tengo a mí misma, y ésa es mi mayor victoria. Cada semana soy más fuerte. Y con el apoyo adecuado, volveré, volveré de verdad. Porque la recuperación no es debilidad. Es fortaleza. Y ya es hora de que la reconozcamos como tal".
aplausos 0visitantes 0
Escribir un comentario

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios