“No creo que...”: Greg LeMond se moja sobre el dopaje mecánico en el ciclismo

Ciclismo
domingo, 16 noviembre 2025 en 7:50
lemond
El exprofesional estadounidense Greg LeMond ha hablado recientemente sobre el nivel actual de los protocolos contra el dopaje con motor en el ciclismo profesional, abordando las preocupaciones sobre los motores ocultos en el pelotón.
La leyenda estadounidense cuenta con un impresionante palmarés, con tres Tour de France, dos Campeonatos del Mundo y 31 victorias en total. A menudo ha tratado los rumores de dopaje en el pelotón actual, y esta vez lo hizo en Rouleur Live.
“De repente, la calidad de las bicicletas, los desviadores y las baterías ha mejorado muchísimo en los últimos ocho años”, dijo LeMond en declaraciones recogidas por Domestique, subrayando cómo los avances tecnológicos pueden dificultar mucho la detección. Pese a ello, expresó confianza en los controles actuales. “No creo que sea un problema ahora. Hay que insistir. Hay que controlarlo”.  
El dopaje con motor, o dopaje mecánico, consiste en utilizar un motor oculto en la bicicleta para obtener una ventaja indebida. El primer caso confirmado llegó en 2016, cuando la ciclista belga Femke Van den Driessche fue descubierta con un motor oculto durante la prueba sub-23 femenina del Campeonato del Mundo de Ciclocross de la UCI, lo que resultó en una sanción de seis años. La corredora belga no presentó defensa y anunció inmediatamente su retirada tras conocer la sentencia.
Una de las primeras acusaciones de dopaje mecánico se remonta al Tour de Flandes de 2010, cuando Fabian Cancellara soltó a Tom Boonen tras atacar en el tramo más empinado del Kapelmuur sin levantarse del sillín. La leyenda suiza siempre ha negado las acusaciones.

¿Cómo identificar un posible uso de motor?

LeMond explicó que el análisis de la cadencia puede ayudar a detectar ciclistas que emplean motores ocultos. “Existe una eficiencia de RPM respecto a la potencia. Así que, si observas, incluso en las subidas de hoy, verás a los corredores dentro de un margen de cinco RPM a la misma potencia”, dijo. “Cuando ves a alguien por encima de eso, cinco a diez RPM, no es buena señal”.
Greg Lemond, en su época de ciclista.
Greg Lemond, en su época de ciclista.
También propuso en el pasado métodos de detección más avanzados, pero la UCI los rechazó. “De hecho investigué y encontré estas máquinas de rayos X que no eran baratas, pero con ellas se podía inspeccionar cada bicicleta del pelotón en 60 segundos”, reveló LeMond.
Además, explicó cómo esta tecnología podría hacer más eficientes los controles contra el dopaje mecánico. “Son cosas en el ámbito del control fronterizo. Y eso significa que ni siquiera tienes que coger las bicicletas”, señaló, comparándolo con sistemas de cribado de seguridad usados en otros sectores.
Pese a los reveses, LeMond expresó un optimismo cauto sobre el sistema actual. “Sí creo que miras las RPM de los corredores hoy, sé que están haciendo controles. Así que me deja muy satisfecho”, concluyó.
aplausos 0visitantes 0
loading

Solo En

Novedades Populares

Últimos Comentarios

Loading