Hoy ha sido presentada en Mónaco la
Vuelta a España 2026. La ronda española comenzará con una contrarreloj corta de nueve kilómetros por las calles del Principado.
Javier Guillén, el director de la carrera, le ha querido mandar un mensaje a
Tadej Pogacar durante el evento.
En declaraciones a Televisión Española, Guillén, que en este 2025 creyó (como todos) durante varios meses que el esloveno iba por fin a volver a la ronda española, ha querido volver a invitarlo informalmente apelando a su currículum y al hecho de que, una vez ganado el
Tour de Francia (4 veces) y el Giro de Italia (1) la única gran vuelta que le queda al esloveno es la ronda española:
"Es una leyenda del ciclismo, pero para enriquecer esa leyenda necesita ganar las 3 grandes y por eso, como la única que queda que gane de las 3 grandes es la Vuelta, por eso creo que es un aliciente suficiente".
No quedándose satisfecho con querer atraerlo por el tema del palmarés, Guillén fue más allá aprovechando que estaba anunciando el inicio de la Vuelta a España 2026 en Mónaco, precisamente la localidad de residencia del bueno de Tadej Pogacar, mandándole la invitación definitiva para que esta vez sí vuelva a la gran vuelta que le descubrió al gran público cuando en 2019 con apenas 19 años consiguió ganar 3 etapas y finalizar tercero en el podium: "Más cerca de casa no se la podemos poner".
El problema de la Vuelta con Pogacar
El problema que tiene la Vuelta a España con Tadej Pogacar es el Mundial. El esloveno considera que el Campeonato del Mundo está por encima en importancia de la ronda española y quiere aprovechar estos años en los que el recorrido parece estar hecho a dedo para que él lo gane (en 2026 se disputará en Montreal en el recorrido de la clásica que siempre gana).
¿Acabará yendo Tadej Pogacar a la Vuelta a España 2026?.
Por otro lado, en UAE no ven factible que pueda rendir con garantías en Tour de Francia, Vuelta a España y Mundial, dejando a la carrera española fuera. En este 2025 la ronda española no estuvo descartada del todo hasta final de la Grande Boucle, pero el esloveno finalizó muy fatigado (no hay más que ver cómo le ganó Van Aert en Montmartre) y quedó claro que meter 3 semanas más de alta competición entre agosto y septiembre es demasiado, más teniendo en cuenta que tampoco va a renunciar a su fortísimo calendario de inicios de año en el que no van a faltar Milán-San Remo, Tour de Flandes o Lieja-Bastoña-Lieja para seguir agrandando su leyenda como ciclista total.
Veremos en todo caso si las palabras de Javier Guilléna atraen a Tadej Pogacar a la Vuelta España 2026. Por intentarlo que no quede...